Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal
- Autores
- Benza Solari, Gabriela Marisa; Kessler, Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo,salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos,en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia ponede manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes.
This article presents a synthetic balance of the social advances in terms of income, labor, health, education and housing, as well as their setbacks, in Latin America in the post-neoliberal cycle. It then focuses on how the Covid-19 pandemic has impacted such trends. Our argument is that the pandemic has an amplifying effect on inequalities and in particular has produced and is likely to produce social reversals in different dimensions. Indeed, Latin America is one of the epicenters of the pandemic because of its structural conditions of inequality and exclusion and, in turn, the pandemic will produce an increase in inequality and very particularly social setbacks in indicators that have been improving in recent decades. In this way, the pandemic highlights how difficult it is for our societies to achieve progress in social terms and the fragility of several of these achievements. Thus, not only does the solid fade away, but also the fragile does so, but before.
Fil: Benza Solari, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina
Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
DESIGUALDAD
VULNERABILIDAD
AMÉRICA LATINA
ESTRUCTURA SOCIAL
RETROCESOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0a0b4876b6824a82c7dc4ea052891f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberalThe Fragile also fades away into the Air: Social Setbacks because of the Pandemic after the Post-Neoliberal CycleBenza Solari, Gabriela MarisaKessler, GabrielPANDEMIADESIGUALDADVULNERABILIDADAMÉRICA LATINAESTRUCTURA SOCIALRETROCESOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo,salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos,en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia ponede manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes.This article presents a synthetic balance of the social advances in terms of income, labor, health, education and housing, as well as their setbacks, in Latin America in the post-neoliberal cycle. It then focuses on how the Covid-19 pandemic has impacted such trends. Our argument is that the pandemic has an amplifying effect on inequalities and in particular has produced and is likely to produce social reversals in different dimensions. Indeed, Latin America is one of the epicenters of the pandemic because of its structural conditions of inequality and exclusion and, in turn, the pandemic will produce an increase in inequality and very particularly social setbacks in indicators that have been improving in recent decades. In this way, the pandemic highlights how difficult it is for our societies to achieve progress in social terms and the fragility of several of these achievements. Thus, not only does the solid fade away, but also the fragile does so, but before.Fil: Benza Solari, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; ArgentinaFil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213321Benza Solari, Gabriela Marisa; Kessler, Gabriel; Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 21; 7-2022; 38-601853-7049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/34671info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v.n21.34671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:17.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal The Fragile also fades away into the Air: Social Setbacks because of the Pandemic after the Post-Neoliberal Cycle |
title |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal |
spellingShingle |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal Benza Solari, Gabriela Marisa PANDEMIA DESIGUALDAD VULNERABILIDAD AMÉRICA LATINA ESTRUCTURA SOCIAL RETROCESOS |
title_short |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal |
title_full |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal |
title_fullStr |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal |
title_full_unstemmed |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal |
title_sort |
Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benza Solari, Gabriela Marisa Kessler, Gabriel |
author |
Benza Solari, Gabriela Marisa |
author_facet |
Benza Solari, Gabriela Marisa Kessler, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Kessler, Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA DESIGUALDAD VULNERABILIDAD AMÉRICA LATINA ESTRUCTURA SOCIAL RETROCESOS |
topic |
PANDEMIA DESIGUALDAD VULNERABILIDAD AMÉRICA LATINA ESTRUCTURA SOCIAL RETROCESOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo,salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos,en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia ponede manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes. This article presents a synthetic balance of the social advances in terms of income, labor, health, education and housing, as well as their setbacks, in Latin America in the post-neoliberal cycle. It then focuses on how the Covid-19 pandemic has impacted such trends. Our argument is that the pandemic has an amplifying effect on inequalities and in particular has produced and is likely to produce social reversals in different dimensions. Indeed, Latin America is one of the epicenters of the pandemic because of its structural conditions of inequality and exclusion and, in turn, the pandemic will produce an increase in inequality and very particularly social setbacks in indicators that have been improving in recent decades. In this way, the pandemic highlights how difficult it is for our societies to achieve progress in social terms and the fragility of several of these achievements. Thus, not only does the solid fade away, but also the fragile does so, but before. Fil: Benza Solari, Gabriela Marisa. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigación en Políticas Sociales Urbanas; Argentina Fil: Kessler, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo,salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos,en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia ponede manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213321 Benza Solari, Gabriela Marisa; Kessler, Gabriel; Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 21; 7-2022; 38-60 1853-7049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213321 |
identifier_str_mv |
Benza Solari, Gabriela Marisa; Kessler, Gabriel; Lo frágil también se desvanece en el aire: Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 21; 7-2022; 38-60 1853-7049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/34671 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v.n21.34671 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083379691257856 |
score |
13.22299 |