David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico

Autores
Aguilar, Gonzalo Moises
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Literatura argentina y realidad política de David Viñas, cuya primera edición data de 1964, es considerado un clásico de la crítica literaria argentina aunque sólo raramente ha adquirido una dimensión latinoamericana. Tal vez ésta sea la razón de que existan pocos estudios comparativos del libro de Viñas con otros libros que, en ese mismo período, aparecieron en otros países del continente. Sólo seis años antes de que el libro de Viñas llegara a las librerías, se publicaban en Brasil los dos tomos de Formação da Literatura Brasileira, de Antonio Candido. Casi no existen refl exiones críticas que vinculen ambas obras pese a que la historiografía posterior ha señalado por separado un rasgo que ambos escritores comparten: según una idea que tuvo gran aceptación, Antonio Candido y David Viñas fueron los fundadores, cada uno en sus respectivos países, de la crítica moderna. En tanto “fundadores” ellos son muy diferentes entre sí no sólo por la fi sonomía que le otorgaron al acto fundacional sino también por los efectos que sus obras tuvieron en la crítica que les sucedió, pero eso no es un impedimento sino más bien un estímulo para hacer un abordaje de Literatura argentina y realidad política en el que el cotejo con la obra de Candido permita lanzar una nueva mirada sobre el proyecto de Viñas.
Fil: Aguilar, Gonzalo Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
DAVID VIÑAS
ANTONIO CANDIDO
INTELECTUALES
HISTORIA DE LA LITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199437

id CONICETDig_09f8336fc368b0bcf0b96cdecbca4a54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199437
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado históricoAguilar, Gonzalo MoisesDAVID VIÑASANTONIO CANDIDOINTELECTUALESHISTORIA DE LA LITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Literatura argentina y realidad política de David Viñas, cuya primera edición data de 1964, es considerado un clásico de la crítica literaria argentina aunque sólo raramente ha adquirido una dimensión latinoamericana. Tal vez ésta sea la razón de que existan pocos estudios comparativos del libro de Viñas con otros libros que, en ese mismo período, aparecieron en otros países del continente. Sólo seis años antes de que el libro de Viñas llegara a las librerías, se publicaban en Brasil los dos tomos de Formação da Literatura Brasileira, de Antonio Candido. Casi no existen refl exiones críticas que vinculen ambas obras pese a que la historiografía posterior ha señalado por separado un rasgo que ambos escritores comparten: según una idea que tuvo gran aceptación, Antonio Candido y David Viñas fueron los fundadores, cada uno en sus respectivos países, de la crítica moderna. En tanto “fundadores” ellos son muy diferentes entre sí no sólo por la fi sonomía que le otorgaron al acto fundacional sino también por los efectos que sus obras tuvieron en la crítica que les sucedió, pero eso no es un impedimento sino más bien un estímulo para hacer un abordaje de Literatura argentina y realidad política en el que el cotejo con la obra de Candido permita lanzar una nueva mirada sobre el proyecto de Viñas.Fil: Aguilar, Gonzalo Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199437Aguilar, Gonzalo Moises; David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 2; 14; 11-2010; 157-1621666-1508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Aguilar_prismas14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:29.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
title David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
spellingShingle David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
Aguilar, Gonzalo Moises
DAVID VIÑAS
ANTONIO CANDIDO
INTELECTUALES
HISTORIA DE LA LITERATURA
title_short David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
title_full David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
title_fullStr David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
title_full_unstemmed David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
title_sort David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Gonzalo Moises
author Aguilar, Gonzalo Moises
author_facet Aguilar, Gonzalo Moises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DAVID VIÑAS
ANTONIO CANDIDO
INTELECTUALES
HISTORIA DE LA LITERATURA
topic DAVID VIÑAS
ANTONIO CANDIDO
INTELECTUALES
HISTORIA DE LA LITERATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Literatura argentina y realidad política de David Viñas, cuya primera edición data de 1964, es considerado un clásico de la crítica literaria argentina aunque sólo raramente ha adquirido una dimensión latinoamericana. Tal vez ésta sea la razón de que existan pocos estudios comparativos del libro de Viñas con otros libros que, en ese mismo período, aparecieron en otros países del continente. Sólo seis años antes de que el libro de Viñas llegara a las librerías, se publicaban en Brasil los dos tomos de Formação da Literatura Brasileira, de Antonio Candido. Casi no existen refl exiones críticas que vinculen ambas obras pese a que la historiografía posterior ha señalado por separado un rasgo que ambos escritores comparten: según una idea que tuvo gran aceptación, Antonio Candido y David Viñas fueron los fundadores, cada uno en sus respectivos países, de la crítica moderna. En tanto “fundadores” ellos son muy diferentes entre sí no sólo por la fi sonomía que le otorgaron al acto fundacional sino también por los efectos que sus obras tuvieron en la crítica que les sucedió, pero eso no es un impedimento sino más bien un estímulo para hacer un abordaje de Literatura argentina y realidad política en el que el cotejo con la obra de Candido permita lanzar una nueva mirada sobre el proyecto de Viñas.
Fil: Aguilar, Gonzalo Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Literatura argentina y realidad política de David Viñas, cuya primera edición data de 1964, es considerado un clásico de la crítica literaria argentina aunque sólo raramente ha adquirido una dimensión latinoamericana. Tal vez ésta sea la razón de que existan pocos estudios comparativos del libro de Viñas con otros libros que, en ese mismo período, aparecieron en otros países del continente. Sólo seis años antes de que el libro de Viñas llegara a las librerías, se publicaban en Brasil los dos tomos de Formação da Literatura Brasileira, de Antonio Candido. Casi no existen refl exiones críticas que vinculen ambas obras pese a que la historiografía posterior ha señalado por separado un rasgo que ambos escritores comparten: según una idea que tuvo gran aceptación, Antonio Candido y David Viñas fueron los fundadores, cada uno en sus respectivos países, de la crítica moderna. En tanto “fundadores” ellos son muy diferentes entre sí no sólo por la fi sonomía que le otorgaron al acto fundacional sino también por los efectos que sus obras tuvieron en la crítica que les sucedió, pero eso no es un impedimento sino más bien un estímulo para hacer un abordaje de Literatura argentina y realidad política en el que el cotejo con la obra de Candido permita lanzar una nueva mirada sobre el proyecto de Viñas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199437
Aguilar, Gonzalo Moises; David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 2; 14; 11-2010; 157-162
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199437
identifier_str_mv Aguilar, Gonzalo Moises; David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 2; 14; 11-2010; 157-162
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Aguilar_prismas14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613029444976640
score 13.070432