A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.

Autores
Capriati, Alejandro Jose
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se exponen resultados de un estudio cualitativo sobre desigualdades sociales y vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina. El marco conceptual conjuga aportes del enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos, de los estudios sobre juventudes y de la teoría social para contar con una primera definición sobre cómo entender al sujeto y su contexto y los procesos que marcan su vida y afectan su salud. Se utiliza el método biográfico como estrategia metodológica para indagar cuáles eran y cómo eran vividos los acontecimientos más significativos en la vida de varones y mujeres jóvenes residentes en villas y barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis de las trayectorias está sintetizado en tres proposiciones sobre la asunción de tareas y obligaciones típicas de la vida adulta a edades tempranas, los soportes que amortiguan las situaciones adversas y la tensión entre privatización y politización de la experiencia. Entre las conclusiones se identifican mecanismos que precarizan la existencia de las personas y se plantea la vulnerabilidad en la adolescencia como un proceso en el cual en el cual se superponen las desigualdades sociales y la falta de intervención oportuna frente a las violencias y otras necesidades de protección.
This article shows results of a qualitative study about social inequalities and vulnerabilities in adolescence and youth in Gran Buenos Aires, Argentina. The conceptual framework combines contributions from vulnerability and human rights approach, youth studies and social theory in order to have a first definition on how to understand the subject and its context and the processes that mark life and affect health. The biographical method was used as a methodological strategy to investigate the most important events in the lives of young men and women living in “villas” (slums) and neighborhoods of Gran Buenos Aires, Argentina. The analysis of the trajectories is summarized in three propositions about the assumption of tasks and obligations typical of adult life at an early age, the supports that scaffold adverse situations and the tension between privatization and politicization of experience. Among the conclusions, it can be identified mechanisms that turns precarious the existence of people and define vulnerability in adolescence as a process in which social inequalities and the lack of timely intervention from violence overlap and other needs of adolescent protection.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Desigualdades
Juventud
Relatos de vida
Soportes
Vulnerabilidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75029

id CONICETDig_09d1269d0d1c6511a6a3f542fa312a4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.What each one has. Vulnerabilities and supports in youth conditionCapriati, Alejandro JoseDesigualdadesJuventudRelatos de vidaSoportesVulnerabilidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se exponen resultados de un estudio cualitativo sobre desigualdades sociales y vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina. El marco conceptual conjuga aportes del enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos, de los estudios sobre juventudes y de la teoría social para contar con una primera definición sobre cómo entender al sujeto y su contexto y los procesos que marcan su vida y afectan su salud. Se utiliza el método biográfico como estrategia metodológica para indagar cuáles eran y cómo eran vividos los acontecimientos más significativos en la vida de varones y mujeres jóvenes residentes en villas y barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis de las trayectorias está sintetizado en tres proposiciones sobre la asunción de tareas y obligaciones típicas de la vida adulta a edades tempranas, los soportes que amortiguan las situaciones adversas y la tensión entre privatización y politización de la experiencia. Entre las conclusiones se identifican mecanismos que precarizan la existencia de las personas y se plantea la vulnerabilidad en la adolescencia como un proceso en el cual en el cual se superponen las desigualdades sociales y la falta de intervención oportuna frente a las violencias y otras necesidades de protección.This article shows results of a qualitative study about social inequalities and vulnerabilities in adolescence and youth in Gran Buenos Aires, Argentina. The conceptual framework combines contributions from vulnerability and human rights approach, youth studies and social theory in order to have a first definition on how to understand the subject and its context and the processes that mark life and affect health. The biographical method was used as a methodological strategy to investigate the most important events in the lives of young men and women living in “villas” (slums) and neighborhoods of Gran Buenos Aires, Argentina. The analysis of the trajectories is summarized in three propositions about the assumption of tasks and obligations typical of adult life at an early age, the supports that scaffold adverse situations and the tension between privatization and politicization of experience. Among the conclusions, it can be identified mechanisms that turns precarious the existence of people and define vulnerability in adolescence as a process in which social inequalities and the lack of timely intervention from violence overlap and other needs of adolescent protection.Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75029Capriati, Alejandro Jose; A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 10-2017; 119-1400327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:06.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
What each one has. Vulnerabilities and supports in youth condition
title A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
spellingShingle A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
Capriati, Alejandro Jose
Desigualdades
Juventud
Relatos de vida
Soportes
Vulnerabilidades
title_short A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
title_full A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
title_fullStr A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
title_full_unstemmed A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
title_sort A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.
dc.creator.none.fl_str_mv Capriati, Alejandro Jose
author Capriati, Alejandro Jose
author_facet Capriati, Alejandro Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdades
Juventud
Relatos de vida
Soportes
Vulnerabilidades
topic Desigualdades
Juventud
Relatos de vida
Soportes
Vulnerabilidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se exponen resultados de un estudio cualitativo sobre desigualdades sociales y vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina. El marco conceptual conjuga aportes del enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos, de los estudios sobre juventudes y de la teoría social para contar con una primera definición sobre cómo entender al sujeto y su contexto y los procesos que marcan su vida y afectan su salud. Se utiliza el método biográfico como estrategia metodológica para indagar cuáles eran y cómo eran vividos los acontecimientos más significativos en la vida de varones y mujeres jóvenes residentes en villas y barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis de las trayectorias está sintetizado en tres proposiciones sobre la asunción de tareas y obligaciones típicas de la vida adulta a edades tempranas, los soportes que amortiguan las situaciones adversas y la tensión entre privatización y politización de la experiencia. Entre las conclusiones se identifican mecanismos que precarizan la existencia de las personas y se plantea la vulnerabilidad en la adolescencia como un proceso en el cual en el cual se superponen las desigualdades sociales y la falta de intervención oportuna frente a las violencias y otras necesidades de protección.
This article shows results of a qualitative study about social inequalities and vulnerabilities in adolescence and youth in Gran Buenos Aires, Argentina. The conceptual framework combines contributions from vulnerability and human rights approach, youth studies and social theory in order to have a first definition on how to understand the subject and its context and the processes that mark life and affect health. The biographical method was used as a methodological strategy to investigate the most important events in the lives of young men and women living in “villas” (slums) and neighborhoods of Gran Buenos Aires, Argentina. The analysis of the trajectories is summarized in three propositions about the assumption of tasks and obligations typical of adult life at an early age, the supports that scaffold adverse situations and the tension between privatization and politicization of experience. Among the conclusions, it can be identified mechanisms that turns precarious the existence of people and define vulnerability in adolescence as a process in which social inequalities and the lack of timely intervention from violence overlap and other needs of adolescent protection.
Fil: Capriati, Alejandro Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el presente artículo se exponen resultados de un estudio cualitativo sobre desigualdades sociales y vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina. El marco conceptual conjuga aportes del enfoque de vulnerabilidad y derechos humanos, de los estudios sobre juventudes y de la teoría social para contar con una primera definición sobre cómo entender al sujeto y su contexto y los procesos que marcan su vida y afectan su salud. Se utiliza el método biográfico como estrategia metodológica para indagar cuáles eran y cómo eran vividos los acontecimientos más significativos en la vida de varones y mujeres jóvenes residentes en villas y barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis de las trayectorias está sintetizado en tres proposiciones sobre la asunción de tareas y obligaciones típicas de la vida adulta a edades tempranas, los soportes que amortiguan las situaciones adversas y la tensión entre privatización y politización de la experiencia. Entre las conclusiones se identifican mecanismos que precarizan la existencia de las personas y se plantea la vulnerabilidad en la adolescencia como un proceso en el cual en el cual se superponen las desigualdades sociales y la falta de intervención oportuna frente a las violencias y otras necesidades de protección.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75029
Capriati, Alejandro Jose; A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 10-2017; 119-140
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75029
identifier_str_mv Capriati, Alejandro Jose; A cada uno lo que le toca. Vulnerabilidades y soportes en la condición juvenil.; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 52; 10-2017; 119-140
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613733995773952
score 13.070432