El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina

Autores
Pirondo, Analia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este apartado referido al paraje yahaveré ubicado en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, se busca indagar acerca de las relaciones existentes entre el paisaje y el mapa cognitivo que desarrolla cada poblador de su lugar. La historia de esta zona data de más de tres generaciones establecidas en el área y con un gran movimiento por todos el "estero" en busca de su subsistencia y de la vida. Se observa que el espacio local configurado por los lugareños responde a un orden y una forma de vida basada en la reciprocidad con el ambiente dónde predomina un paisaje circular de lagunas, islas y estero. Este ensayo producto de observaciones y registros de campo a lo largo de dos años de trabajo etnográfico se propone examinar la otra connotación del paisaje expresada por cada lugareño y la ruptura de este paisaje por parte de un terraplén.
Fil: Pirondo, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Materia
Poblaciones Rurales
Cosmovisión
Paisaje
Terraplén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22176

id CONICETDig_09a1e15f4ad023f1e9061941c90cb1d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, ArgentinaPirondo, AnaliaPoblaciones RuralesCosmovisiónPaisajeTerraplénhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este apartado referido al paraje yahaveré ubicado en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, se busca indagar acerca de las relaciones existentes entre el paisaje y el mapa cognitivo que desarrolla cada poblador de su lugar. La historia de esta zona data de más de tres generaciones establecidas en el área y con un gran movimiento por todos el "estero" en busca de su subsistencia y de la vida. Se observa que el espacio local configurado por los lugareños responde a un orden y una forma de vida basada en la reciprocidad con el ambiente dónde predomina un paisaje circular de lagunas, islas y estero. Este ensayo producto de observaciones y registros de campo a lo largo de dos años de trabajo etnográfico se propone examinar la otra connotación del paisaje expresada por cada lugareño y la ruptura de este paisaje por parte de un terraplén.Fil: Pirondo, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaCentro de Estudios Antroplógicos2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22176Pirondo, Analia; El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina; Centro de Estudios Antroplógicos; Suplemento Antropológico; XLVII; 1; 6-2012; 313-3260378-9896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:07.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
title El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
spellingShingle El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
Pirondo, Analia
Poblaciones Rurales
Cosmovisión
Paisaje
Terraplén
title_short El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
title_full El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
title_fullStr El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
title_full_unstemmed El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
title_sort El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pirondo, Analia
author Pirondo, Analia
author_facet Pirondo, Analia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poblaciones Rurales
Cosmovisión
Paisaje
Terraplén
topic Poblaciones Rurales
Cosmovisión
Paisaje
Terraplén
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este apartado referido al paraje yahaveré ubicado en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, se busca indagar acerca de las relaciones existentes entre el paisaje y el mapa cognitivo que desarrolla cada poblador de su lugar. La historia de esta zona data de más de tres generaciones establecidas en el área y con un gran movimiento por todos el "estero" en busca de su subsistencia y de la vida. Se observa que el espacio local configurado por los lugareños responde a un orden y una forma de vida basada en la reciprocidad con el ambiente dónde predomina un paisaje circular de lagunas, islas y estero. Este ensayo producto de observaciones y registros de campo a lo largo de dos años de trabajo etnográfico se propone examinar la otra connotación del paisaje expresada por cada lugareño y la ruptura de este paisaje por parte de un terraplén.
Fil: Pirondo, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
description En este apartado referido al paraje yahaveré ubicado en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, se busca indagar acerca de las relaciones existentes entre el paisaje y el mapa cognitivo que desarrolla cada poblador de su lugar. La historia de esta zona data de más de tres generaciones establecidas en el área y con un gran movimiento por todos el "estero" en busca de su subsistencia y de la vida. Se observa que el espacio local configurado por los lugareños responde a un orden y una forma de vida basada en la reciprocidad con el ambiente dónde predomina un paisaje circular de lagunas, islas y estero. Este ensayo producto de observaciones y registros de campo a lo largo de dos años de trabajo etnográfico se propone examinar la otra connotación del paisaje expresada por cada lugareño y la ruptura de este paisaje por parte de un terraplén.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22176
Pirondo, Analia; El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina; Centro de Estudios Antroplógicos; Suplemento Antropológico; XLVII; 1; 6-2012; 313-326
0378-9896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22176
identifier_str_mv Pirondo, Analia; El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina; Centro de Estudios Antroplógicos; Suplemento Antropológico; XLVII; 1; 6-2012; 313-326
0378-9896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Antroplógicos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Antroplógicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613987059105792
score 13.070432