Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos

Autores
Aliano, Nicolás; Guillamon, Guillermina Mariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de José Ingenieros ha sido objeto de diversas exploraciones, en tanto trayectoria que posibilita indagar sobre la conformación de múltiples saberes científicos hacia el entre siglos. En este contexto, sin embargo, el libro El lenguaje musical (1906) ha sido, en buena medida, soslayado por los analistas. Específicamente, buscamos aquí problematizar el libro en tanto síntoma de una doble tensión. Por un lado, una tensión intelectual respecto del análisis de lo musical y las aptitudes musicales, que péndula entre el determinismo biológico y la posibilidad de educación de las pasiones que suscita. De ello se deriva la segunda tensión, que remite a una posición más amplia respecto de la cultura de entresiglos: monopolizar la cultura o construir hegemonía en torno a ella.
e work of José Ingenieros has been the subject of many explorations, as a trajectory that makes it possible to inquire about the conformation of multiple scientific knowledge between the 19th and 20th centuries. In this context, the book e Musical Language (1906) has been, to a large extent, ignored by analysts. Specifically, we seek here to problematize the book as a symptom of a double tension. On the one hand, an intellectual tension regarding the analysis of the musical and musical aptitudes, which hangs between the biological determinism and the possibility of education of the passions it raises. This results in the second tension, which refers to a broader position regarding the culture of entresiglos: monopolize the culture or build hegemony around it.
Fil: Aliano, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guillamon, Guillermina Mariel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
José Ingenieros
Lenguaje Musical
Educación de las emociones
Música
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145882

id CONICETDig_098083289c1577edac5fe790c05691d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglosHow to educate the passions, or politics by other means: music as the basis of a sociology of culture between centuriesAliano, NicolásGuillamon, Guillermina MarielJosé IngenierosLenguaje MusicalEducación de las emocionesMúsicaEmocioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La obra de José Ingenieros ha sido objeto de diversas exploraciones, en tanto trayectoria que posibilita indagar sobre la conformación de múltiples saberes científicos hacia el entre siglos. En este contexto, sin embargo, el libro El lenguaje musical (1906) ha sido, en buena medida, soslayado por los analistas. Específicamente, buscamos aquí problematizar el libro en tanto síntoma de una doble tensión. Por un lado, una tensión intelectual respecto del análisis de lo musical y las aptitudes musicales, que péndula entre el determinismo biológico y la posibilidad de educación de las pasiones que suscita. De ello se deriva la segunda tensión, que remite a una posición más amplia respecto de la cultura de entresiglos: monopolizar la cultura o construir hegemonía en torno a ella.e work of José Ingenieros has been the subject of many explorations, as a trajectory that makes it possible to inquire about the conformation of multiple scientific knowledge between the 19th and 20th centuries. In this context, the book e Musical Language (1906) has been, to a large extent, ignored by analysts. Specifically, we seek here to problematize the book as a symptom of a double tension. On the one hand, an intellectual tension regarding the analysis of the musical and musical aptitudes, which hangs between the biological determinism and the possibility of education of the passions it raises. This results in the second tension, which refers to a broader position regarding the culture of entresiglos: monopolize the culture or build hegemony around it.Fil: Aliano, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guillamon, Guillermina Mariel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145882Aliano, Nicolás; Guillamon, Guillermina Mariel; Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 50; 1-2020; 1-112346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/download/TyCe111/11795?inline=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:38.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
How to educate the passions, or politics by other means: music as the basis of a sociology of culture between centuries
title Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
spellingShingle Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
Aliano, Nicolás
José Ingenieros
Lenguaje Musical
Educación de las emociones
Música
Emociones
title_short Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
title_full Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
title_fullStr Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
title_full_unstemmed Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
title_sort Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos
dc.creator.none.fl_str_mv Aliano, Nicolás
Guillamon, Guillermina Mariel
author Aliano, Nicolás
author_facet Aliano, Nicolás
Guillamon, Guillermina Mariel
author_role author
author2 Guillamon, Guillermina Mariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv José Ingenieros
Lenguaje Musical
Educación de las emociones
Música
Emociones
topic José Ingenieros
Lenguaje Musical
Educación de las emociones
Música
Emociones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de José Ingenieros ha sido objeto de diversas exploraciones, en tanto trayectoria que posibilita indagar sobre la conformación de múltiples saberes científicos hacia el entre siglos. En este contexto, sin embargo, el libro El lenguaje musical (1906) ha sido, en buena medida, soslayado por los analistas. Específicamente, buscamos aquí problematizar el libro en tanto síntoma de una doble tensión. Por un lado, una tensión intelectual respecto del análisis de lo musical y las aptitudes musicales, que péndula entre el determinismo biológico y la posibilidad de educación de las pasiones que suscita. De ello se deriva la segunda tensión, que remite a una posición más amplia respecto de la cultura de entresiglos: monopolizar la cultura o construir hegemonía en torno a ella.
e work of José Ingenieros has been the subject of many explorations, as a trajectory that makes it possible to inquire about the conformation of multiple scientific knowledge between the 19th and 20th centuries. In this context, the book e Musical Language (1906) has been, to a large extent, ignored by analysts. Specifically, we seek here to problematize the book as a symptom of a double tension. On the one hand, an intellectual tension regarding the analysis of the musical and musical aptitudes, which hangs between the biological determinism and the possibility of education of the passions it raises. This results in the second tension, which refers to a broader position regarding the culture of entresiglos: monopolize the culture or build hegemony around it.
Fil: Aliano, Nicolás. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guillamon, Guillermina Mariel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La obra de José Ingenieros ha sido objeto de diversas exploraciones, en tanto trayectoria que posibilita indagar sobre la conformación de múltiples saberes científicos hacia el entre siglos. En este contexto, sin embargo, el libro El lenguaje musical (1906) ha sido, en buena medida, soslayado por los analistas. Específicamente, buscamos aquí problematizar el libro en tanto síntoma de una doble tensión. Por un lado, una tensión intelectual respecto del análisis de lo musical y las aptitudes musicales, que péndula entre el determinismo biológico y la posibilidad de educación de las pasiones que suscita. De ello se deriva la segunda tensión, que remite a una posición más amplia respecto de la cultura de entresiglos: monopolizar la cultura o construir hegemonía en torno a ella.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145882
Aliano, Nicolás; Guillamon, Guillermina Mariel; Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 50; 1-2020; 1-11
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145882
identifier_str_mv Aliano, Nicolás; Guillamon, Guillermina Mariel; Cómo educar las pasiones, o la política por otros medios: la música como base de una sociología de la cultura de entre siglos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y Comunicaciones; 50; 1-2020; 1-11
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/download/TyCe111/11795?inline=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782333959536640
score 12.982451