Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales

Autores
Pila, Matías Nicolás; Álvarez Torrellas, Silvia; García Rodríguez, Juan; Ruiz, Danila Luján; Spaltro, Agustín; Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel; Allegretti, Patricia Ercilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio, dos carbones activados comerciales (GAB y CBP) se utilizaron parala eliminación de los herbicidas 4-cloro-2-metilfenoxiacético (MCPA) y 2.4-diclorofenoxiacético(2.4-D) de solución acuosa. Se caracterizaron los materiales adsorbentes y se evaluó su capacidad deadsorción en equilibrio. Los resultados sugieren que las propiedades microporosas del carbónactivado GAB mejoran la capacidad de adsorción en comparación con el carbón CBP. Así, el aumentode la fuerza iónica favoreció la eliminación por adsorción de ambos pesticidas, pero el aumento delos valores de pH disminuyó la capacidad de adsorción. Se utilizaron estudios de simulacióncomputacional para explorar tanto la geometría como la energía de adsorción de los pesticidas.
In this study, two commercial activated carbons (GAB and CBP) were used for the removal of 4-chloro-2-methyl phenoxy acetic acid (MCPA) and 2.4-dichlorophenoxy acetic acid (2.4- D) from aqueous solution. The adsorbent materials were characterized, and their equilibrium adsorption capacity was evaluated. The results suggest that the microporous properties of GAB activated carbon enhanced the adsorption capacity in comparison to CBP carbon. Thus, the increasing in the ionic strength favored the adsorption removal of both pesticides, but increasing pH values decreased adsorption capacity. Computational simulation studies were used to explore both the geometry and energy of pesticide adsorption.
Fil: Pila, Matías Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Álvarez Torrellas, Silvia. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: García Rodríguez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Ruiz, Danila Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Spaltro, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Allegretti, Patricia Ercilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina
Materia
Carbón activado
adsorción
simulación computacional
herbicidas fenoxiacéticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239284

id CONICETDig_095e1b742b7ef39d75dbb7b516c97b5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239284
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y ComputacionalesPila, Matías NicolásÁlvarez Torrellas, SilviaGarcía Rodríguez, JuanRuiz, Danila LujánSpaltro, AgustínDíaz Compañy, Andres Carlos DanielAllegretti, Patricia ErciliaCarbón activadoadsorciónsimulación computacionalherbicidas fenoxiacéticoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En este estudio, dos carbones activados comerciales (GAB y CBP) se utilizaron parala eliminación de los herbicidas 4-cloro-2-metilfenoxiacético (MCPA) y 2.4-diclorofenoxiacético(2.4-D) de solución acuosa. Se caracterizaron los materiales adsorbentes y se evaluó su capacidad deadsorción en equilibrio. Los resultados sugieren que las propiedades microporosas del carbónactivado GAB mejoran la capacidad de adsorción en comparación con el carbón CBP. Así, el aumentode la fuerza iónica favoreció la eliminación por adsorción de ambos pesticidas, pero el aumento delos valores de pH disminuyó la capacidad de adsorción. Se utilizaron estudios de simulacióncomputacional para explorar tanto la geometría como la energía de adsorción de los pesticidas.In this study, two commercial activated carbons (GAB and CBP) were used for the removal of 4-chloro-2-methyl phenoxy acetic acid (MCPA) and 2.4-dichlorophenoxy acetic acid (2.4- D) from aqueous solution. The adsorbent materials were characterized, and their equilibrium adsorption capacity was evaluated. The results suggest that the microporous properties of GAB activated carbon enhanced the adsorption capacity in comparison to CBP carbon. Thus, the increasing in the ionic strength favored the adsorption removal of both pesticides, but increasing pH values decreased adsorption capacity. Computational simulation studies were used to explore both the geometry and energy of pesticide adsorption.Fil: Pila, Matías Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Álvarez Torrellas, Silvia. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: García Rodríguez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Ruiz, Danila Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Spaltro, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Allegretti, Patricia Ercilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239284Pila, Matías Nicolás; Álvarez Torrellas, Silvia ; García Rodríguez, Juan; Ruiz, Danila Luján; Spaltro, Agustín; et al.; Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 39; 38; 11-2022; 1351-13602591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:16.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
title Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
spellingShingle Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
Pila, Matías Nicolás
Carbón activado
adsorción
simulación computacional
herbicidas fenoxiacéticos
title_short Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
title_full Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
title_fullStr Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
title_full_unstemmed Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
title_sort Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pila, Matías Nicolás
Álvarez Torrellas, Silvia
García Rodríguez, Juan
Ruiz, Danila Luján
Spaltro, Agustín
Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel
Allegretti, Patricia Ercilia
author Pila, Matías Nicolás
author_facet Pila, Matías Nicolás
Álvarez Torrellas, Silvia
García Rodríguez, Juan
Ruiz, Danila Luján
Spaltro, Agustín
Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel
Allegretti, Patricia Ercilia
author_role author
author2 Álvarez Torrellas, Silvia
García Rodríguez, Juan
Ruiz, Danila Luján
Spaltro, Agustín
Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel
Allegretti, Patricia Ercilia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carbón activado
adsorción
simulación computacional
herbicidas fenoxiacéticos
topic Carbón activado
adsorción
simulación computacional
herbicidas fenoxiacéticos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio, dos carbones activados comerciales (GAB y CBP) se utilizaron parala eliminación de los herbicidas 4-cloro-2-metilfenoxiacético (MCPA) y 2.4-diclorofenoxiacético(2.4-D) de solución acuosa. Se caracterizaron los materiales adsorbentes y se evaluó su capacidad deadsorción en equilibrio. Los resultados sugieren que las propiedades microporosas del carbónactivado GAB mejoran la capacidad de adsorción en comparación con el carbón CBP. Así, el aumentode la fuerza iónica favoreció la eliminación por adsorción de ambos pesticidas, pero el aumento delos valores de pH disminuyó la capacidad de adsorción. Se utilizaron estudios de simulacióncomputacional para explorar tanto la geometría como la energía de adsorción de los pesticidas.
In this study, two commercial activated carbons (GAB and CBP) were used for the removal of 4-chloro-2-methyl phenoxy acetic acid (MCPA) and 2.4-dichlorophenoxy acetic acid (2.4- D) from aqueous solution. The adsorbent materials were characterized, and their equilibrium adsorption capacity was evaluated. The results suggest that the microporous properties of GAB activated carbon enhanced the adsorption capacity in comparison to CBP carbon. Thus, the increasing in the ionic strength favored the adsorption removal of both pesticides, but increasing pH values decreased adsorption capacity. Computational simulation studies were used to explore both the geometry and energy of pesticide adsorption.
Fil: Pila, Matías Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Álvarez Torrellas, Silvia. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: García Rodríguez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Ruiz, Danila Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Spaltro, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Díaz Compañy, Andres Carlos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Allegretti, Patricia Ercilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Química. Laboratorio de Estudio de Compuestos Orgánicos; Argentina
description En este estudio, dos carbones activados comerciales (GAB y CBP) se utilizaron parala eliminación de los herbicidas 4-cloro-2-metilfenoxiacético (MCPA) y 2.4-diclorofenoxiacético(2.4-D) de solución acuosa. Se caracterizaron los materiales adsorbentes y se evaluó su capacidad deadsorción en equilibrio. Los resultados sugieren que las propiedades microporosas del carbónactivado GAB mejoran la capacidad de adsorción en comparación con el carbón CBP. Así, el aumentode la fuerza iónica favoreció la eliminación por adsorción de ambos pesticidas, pero el aumento delos valores de pH disminuyó la capacidad de adsorción. Se utilizaron estudios de simulacióncomputacional para explorar tanto la geometría como la energía de adsorción de los pesticidas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239284
Pila, Matías Nicolás; Álvarez Torrellas, Silvia ; García Rodríguez, Juan; Ruiz, Danila Luján; Spaltro, Agustín; et al.; Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 39; 38; 11-2022; 1351-1360
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239284
identifier_str_mv Pila, Matías Nicolás; Álvarez Torrellas, Silvia ; García Rodríguez, Juan; Ruiz, Danila Luján; Spaltro, Agustín; et al.; Remoción de Herbicidas Fenoxiacéticos del Agua Mediante el Uso de Carbones Activados Comerciales: Estudios Experimentales y Computacionales; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 39; 38; 11-2022; 1351-1360
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082844135260160
score 13.22299