Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina
- Autores
- Cacciato, Claudio Santiago; Chiapparrone, María Laura; Canton, Juliana; Martínez, Sofía; del Sole, Maria Jose
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La infección del tracto urinario (ITU) se entiende como la entrada, multiplicación y persistencia de un agente infeccioso en el sistema urogenital y produce una enfermedad de presentación frecuente en perros. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia son Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Proteus spp. y Enterococcus spp. En la clínica diaria habitualmente, la terapia antibiótica se instaura de manera empírica y con base en la predictibilidad de los patógenos más comunes. Uno de los antimicrobianos más ampliamente utilizados en caninos es la enrofloxacina. En el presente trabajo, se reporta la frecuencia de aislamientos bacterianos a partirde muestras de orina de caninos con ITU entre 2018-2021 y su sensibilidad a la enrofloxacina. Las muestras de orina obtenidas por cistocentesis, provinieron mayoritariamente del Hospital Escuela de Pequeños Animales (HEPA-FCV-UNCPBA) y de veterinarias de actividad privada. De un total de 53 (100 %) de muestras remitidas, 40 (75,5 %) tuvieron aislamiento positivo y 13 (24,5 %) fueron negativas. La frecuencia de aislamiento fue de 15 (37,5 %) para E. coli, 9 (22,5 %) para Enterococcus spp., 6 (15 %) para Staphylococcus spp., 4 (10 %) para Proteus spp., 2 (5 %) para Pseudomonas spp., 2 (5 %) para Corynebacterium spp., 1 (2,5 %) para Enterobacter spp. y 1 (2,5 %) para estreptococos beta-hemolíticos. Nueve (60 %) de los aislamientos de E. coli y cinco (83,3 %) de los de Staphylococcus spp. fueron resistentes a la enrofloxacina, mientras que los dos aislamientos de Pseudomonas spp. mostraron resistencia intermedia a la misma droga. La frecuencia de aislamiento de los agentes bacterianos coincide con lo reportado por la bibliografía de referencia. Con respecto a su comportamiento frente a la enrofloxacina, un elevado porcentaje de los aislamientos fue resistente. Los resultados permiten inferir que los principales agentes bacterianos causales de ITU serían resistentes a una de las drogas utilizadas en la clínica veterinaria, como consecuencia de su uso indiscriminado. La concientización sobre el uso racional de antimicrobianos es de fundamental importancia, como así también debe hacerse hincapié en el diagnóstico microbiológico de ITU y la realización del antibiograma, para realizar un tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Chiapparrone, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
I Congreso de Microbiología Veterinaria
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
PERROS
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
ENROFLOXACINA
STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ESCHERICHIA COLI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226522
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_09250aad02da69e9f279b1cd19763d1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226522 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacinaCacciato, Claudio SantiagoChiapparrone, María LauraCanton, JulianaMartínez, Sofíadel Sole, Maria JosePERROSINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOENROFLOXACINASTAPHYLOCOCCUS AUREUS, ESCHERICHIA COLIhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La infección del tracto urinario (ITU) se entiende como la entrada, multiplicación y persistencia de un agente infeccioso en el sistema urogenital y produce una enfermedad de presentación frecuente en perros. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia son Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Proteus spp. y Enterococcus spp. En la clínica diaria habitualmente, la terapia antibiótica se instaura de manera empírica y con base en la predictibilidad de los patógenos más comunes. Uno de los antimicrobianos más ampliamente utilizados en caninos es la enrofloxacina. En el presente trabajo, se reporta la frecuencia de aislamientos bacterianos a partirde muestras de orina de caninos con ITU entre 2018-2021 y su sensibilidad a la enrofloxacina. Las muestras de orina obtenidas por cistocentesis, provinieron mayoritariamente del Hospital Escuela de Pequeños Animales (HEPA-FCV-UNCPBA) y de veterinarias de actividad privada. De un total de 53 (100 %) de muestras remitidas, 40 (75,5 %) tuvieron aislamiento positivo y 13 (24,5 %) fueron negativas. La frecuencia de aislamiento fue de 15 (37,5 %) para E. coli, 9 (22,5 %) para Enterococcus spp., 6 (15 %) para Staphylococcus spp., 4 (10 %) para Proteus spp., 2 (5 %) para Pseudomonas spp., 2 (5 %) para Corynebacterium spp., 1 (2,5 %) para Enterobacter spp. y 1 (2,5 %) para estreptococos beta-hemolíticos. Nueve (60 %) de los aislamientos de E. coli y cinco (83,3 %) de los de Staphylococcus spp. fueron resistentes a la enrofloxacina, mientras que los dos aislamientos de Pseudomonas spp. mostraron resistencia intermedia a la misma droga. La frecuencia de aislamiento de los agentes bacterianos coincide con lo reportado por la bibliografía de referencia. Con respecto a su comportamiento frente a la enrofloxacina, un elevado porcentaje de los aislamientos fue resistente. Los resultados permiten inferir que los principales agentes bacterianos causales de ITU serían resistentes a una de las drogas utilizadas en la clínica veterinaria, como consecuencia de su uso indiscriminado. La concientización sobre el uso racional de antimicrobianos es de fundamental importancia, como así también debe hacerse hincapié en el diagnóstico microbiológico de ITU y la realización del antibiograma, para realizar un tratamiento adecuado de esta enfermedad.Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Chiapparrone, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaI Congreso de Microbiología VeterinariaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226522Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina; I Congreso de Microbiología Veterinaria; La Plata; Argentina; 2021; 268-269978-950-34-2018-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1716Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:57:15.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| title |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| spellingShingle |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina Cacciato, Claudio Santiago PERROS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ENROFLOXACINA STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ESCHERICHIA COLI |
| title_short |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| title_full |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| title_fullStr |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| title_sort |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cacciato, Claudio Santiago Chiapparrone, María Laura Canton, Juliana Martínez, Sofía del Sole, Maria Jose |
| author |
Cacciato, Claudio Santiago |
| author_facet |
Cacciato, Claudio Santiago Chiapparrone, María Laura Canton, Juliana Martínez, Sofía del Sole, Maria Jose |
| author_role |
author |
| author2 |
Chiapparrone, María Laura Canton, Juliana Martínez, Sofía del Sole, Maria Jose |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PERROS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ENROFLOXACINA STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ESCHERICHIA COLI |
| topic |
PERROS INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ENROFLOXACINA STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ESCHERICHIA COLI |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La infección del tracto urinario (ITU) se entiende como la entrada, multiplicación y persistencia de un agente infeccioso en el sistema urogenital y produce una enfermedad de presentación frecuente en perros. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia son Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Proteus spp. y Enterococcus spp. En la clínica diaria habitualmente, la terapia antibiótica se instaura de manera empírica y con base en la predictibilidad de los patógenos más comunes. Uno de los antimicrobianos más ampliamente utilizados en caninos es la enrofloxacina. En el presente trabajo, se reporta la frecuencia de aislamientos bacterianos a partirde muestras de orina de caninos con ITU entre 2018-2021 y su sensibilidad a la enrofloxacina. Las muestras de orina obtenidas por cistocentesis, provinieron mayoritariamente del Hospital Escuela de Pequeños Animales (HEPA-FCV-UNCPBA) y de veterinarias de actividad privada. De un total de 53 (100 %) de muestras remitidas, 40 (75,5 %) tuvieron aislamiento positivo y 13 (24,5 %) fueron negativas. La frecuencia de aislamiento fue de 15 (37,5 %) para E. coli, 9 (22,5 %) para Enterococcus spp., 6 (15 %) para Staphylococcus spp., 4 (10 %) para Proteus spp., 2 (5 %) para Pseudomonas spp., 2 (5 %) para Corynebacterium spp., 1 (2,5 %) para Enterobacter spp. y 1 (2,5 %) para estreptococos beta-hemolíticos. Nueve (60 %) de los aislamientos de E. coli y cinco (83,3 %) de los de Staphylococcus spp. fueron resistentes a la enrofloxacina, mientras que los dos aislamientos de Pseudomonas spp. mostraron resistencia intermedia a la misma droga. La frecuencia de aislamiento de los agentes bacterianos coincide con lo reportado por la bibliografía de referencia. Con respecto a su comportamiento frente a la enrofloxacina, un elevado porcentaje de los aislamientos fue resistente. Los resultados permiten inferir que los principales agentes bacterianos causales de ITU serían resistentes a una de las drogas utilizadas en la clínica veterinaria, como consecuencia de su uso indiscriminado. La concientización sobre el uso racional de antimicrobianos es de fundamental importancia, como así también debe hacerse hincapié en el diagnóstico microbiológico de ITU y la realización del antibiograma, para realizar un tratamiento adecuado de esta enfermedad. Fil: Cacciato, Claudio Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Chiapparrone, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Canton, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Martínez, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: del Sole, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina I Congreso de Microbiología Veterinaria La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
La infección del tracto urinario (ITU) se entiende como la entrada, multiplicación y persistencia de un agente infeccioso en el sistema urogenital y produce una enfermedad de presentación frecuente en perros. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia son Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Proteus spp. y Enterococcus spp. En la clínica diaria habitualmente, la terapia antibiótica se instaura de manera empírica y con base en la predictibilidad de los patógenos más comunes. Uno de los antimicrobianos más ampliamente utilizados en caninos es la enrofloxacina. En el presente trabajo, se reporta la frecuencia de aislamientos bacterianos a partirde muestras de orina de caninos con ITU entre 2018-2021 y su sensibilidad a la enrofloxacina. Las muestras de orina obtenidas por cistocentesis, provinieron mayoritariamente del Hospital Escuela de Pequeños Animales (HEPA-FCV-UNCPBA) y de veterinarias de actividad privada. De un total de 53 (100 %) de muestras remitidas, 40 (75,5 %) tuvieron aislamiento positivo y 13 (24,5 %) fueron negativas. La frecuencia de aislamiento fue de 15 (37,5 %) para E. coli, 9 (22,5 %) para Enterococcus spp., 6 (15 %) para Staphylococcus spp., 4 (10 %) para Proteus spp., 2 (5 %) para Pseudomonas spp., 2 (5 %) para Corynebacterium spp., 1 (2,5 %) para Enterobacter spp. y 1 (2,5 %) para estreptococos beta-hemolíticos. Nueve (60 %) de los aislamientos de E. coli y cinco (83,3 %) de los de Staphylococcus spp. fueron resistentes a la enrofloxacina, mientras que los dos aislamientos de Pseudomonas spp. mostraron resistencia intermedia a la misma droga. La frecuencia de aislamiento de los agentes bacterianos coincide con lo reportado por la bibliografía de referencia. Con respecto a su comportamiento frente a la enrofloxacina, un elevado porcentaje de los aislamientos fue resistente. Los resultados permiten inferir que los principales agentes bacterianos causales de ITU serían resistentes a una de las drogas utilizadas en la clínica veterinaria, como consecuencia de su uso indiscriminado. La concientización sobre el uso racional de antimicrobianos es de fundamental importancia, como así también debe hacerse hincapié en el diagnóstico microbiológico de ITU y la realización del antibiograma, para realizar un tratamiento adecuado de esta enfermedad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226522 Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina; I Congreso de Microbiología Veterinaria; La Plata; Argentina; 2021; 268-269 978-950-34-2018-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/226522 |
| identifier_str_mv |
Frecuencia de aislamiento de patógenos bacterianos a partir de muestras de orina de perros y su sensibilidad a la enrofloxacina; I Congreso de Microbiología Veterinaria; La Plata; Argentina; 2021; 268-269 978-950-34-2018-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1716 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782282367500288 |
| score |
12.982451 |