Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa

Autores
Sala, Gabriela Adriana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan acciones de salud pública destinadas a la población boliviana residente Jujuy. En particular, se describen las comprendidas en el Programa ARBOL II, orientadas a controlar los brotes de cólera de inicios de los noventa. También se abordan declaraciones de políticos sobre el derecho de los extranjeros a recibir atención en los servicios públicos de salud. El artículo concluye que la especifi cidad de la condición migratoria no habría fundado prácticas sanitarias focalizadas. También muestra variaciones en la construcción discursiva sobre los migrantes y sus desplazamientos, considerados portadores de peligro sanitario. Asocia estos cambios con la caída del requerimiento de mano de obra agrícola, la reducción de los stocks de migrantes, la urbanización de esta población y la crisis del Estado de Bienestar. Concluye que la postura inicialmente inclusiva, con el desfi nanciamiento del sector público y la crisis del sistema de salud en los años noventa, se tornó excluyente y llegó a cuestionar abiertamente el derecho de los extranjeros limítrofes a recibir atención sanitaria gratuita.
Some public health actions oriented to Bolivians population living in Jujuy are analyzed. Among them, are mentioned those included in the ARBOL II Program, orientated to controlling the cholera outbreaks, at the beginnings of the nineties. Also, some declarations concerning to the foreigner’s right to receive attention in public health services are aboard. The article concludes that the specifi city of the migratory condition didn’t have founded focused sanitary practices. Also it shows changes in the discursive construction about the presence of border migrants and their displacements, considered as sanitary problems. It linked these changes to the fall of agriculture labour requirement, the migrant stocks reductions, the population urbanization and the welfare estate crisis. It concludes that the inclusive initial position, with de fi nancial lost of public sector and the health system crisis in the nineties, became excluding and quarrel about the right of neighbouring foreigners to receive free health care.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACION LIMITROFE
SALUD
ENFERMEDADES ENDEMICAS
COLERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199289

id CONICETDig_09221916e8c9a83f98ea5f3db96940d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventaHealth actions directed to bolivianos migrants residents in Jujuy in the ninetiesSala, Gabriela AdrianaMIGRACION LIMITROFESALUDENFERMEDADES ENDEMICASCOLERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan acciones de salud pública destinadas a la población boliviana residente Jujuy. En particular, se describen las comprendidas en el Programa ARBOL II, orientadas a controlar los brotes de cólera de inicios de los noventa. También se abordan declaraciones de políticos sobre el derecho de los extranjeros a recibir atención en los servicios públicos de salud. El artículo concluye que la especifi cidad de la condición migratoria no habría fundado prácticas sanitarias focalizadas. También muestra variaciones en la construcción discursiva sobre los migrantes y sus desplazamientos, considerados portadores de peligro sanitario. Asocia estos cambios con la caída del requerimiento de mano de obra agrícola, la reducción de los stocks de migrantes, la urbanización de esta población y la crisis del Estado de Bienestar. Concluye que la postura inicialmente inclusiva, con el desfi nanciamiento del sector público y la crisis del sistema de salud en los años noventa, se tornó excluyente y llegó a cuestionar abiertamente el derecho de los extranjeros limítrofes a recibir atención sanitaria gratuita.Some public health actions oriented to Bolivians population living in Jujuy are analyzed. Among them, are mentioned those included in the ARBOL II Program, orientated to controlling the cholera outbreaks, at the beginnings of the nineties. Also, some declarations concerning to the foreigner’s right to receive attention in public health services are aboard. The article concludes that the specifi city of the migratory condition didn’t have founded focused sanitary practices. Also it shows changes in the discursive construction about the presence of border migrants and their displacements, considered as sanitary problems. It linked these changes to the fall of agriculture labour requirement, the migrant stocks reductions, the population urbanization and the welfare estate crisis. It concludes that the inclusive initial position, with de fi nancial lost of public sector and the health system crisis in the nineties, became excluding and quarrel about the right of neighbouring foreigners to receive free health care.Fil: Sala, Gabriela Adriana. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199289Sala, Gabriela Adriana; Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 12-2012; 273-2920327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:33.278CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
Health actions directed to bolivianos migrants residents in Jujuy in the nineties
title Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
spellingShingle Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
Sala, Gabriela Adriana
MIGRACION LIMITROFE
SALUD
ENFERMEDADES ENDEMICAS
COLERA
title_short Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
title_full Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
title_fullStr Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
title_full_unstemmed Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
title_sort Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Sala, Gabriela Adriana
author Sala, Gabriela Adriana
author_facet Sala, Gabriela Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACION LIMITROFE
SALUD
ENFERMEDADES ENDEMICAS
COLERA
topic MIGRACION LIMITROFE
SALUD
ENFERMEDADES ENDEMICAS
COLERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan acciones de salud pública destinadas a la población boliviana residente Jujuy. En particular, se describen las comprendidas en el Programa ARBOL II, orientadas a controlar los brotes de cólera de inicios de los noventa. También se abordan declaraciones de políticos sobre el derecho de los extranjeros a recibir atención en los servicios públicos de salud. El artículo concluye que la especifi cidad de la condición migratoria no habría fundado prácticas sanitarias focalizadas. También muestra variaciones en la construcción discursiva sobre los migrantes y sus desplazamientos, considerados portadores de peligro sanitario. Asocia estos cambios con la caída del requerimiento de mano de obra agrícola, la reducción de los stocks de migrantes, la urbanización de esta población y la crisis del Estado de Bienestar. Concluye que la postura inicialmente inclusiva, con el desfi nanciamiento del sector público y la crisis del sistema de salud en los años noventa, se tornó excluyente y llegó a cuestionar abiertamente el derecho de los extranjeros limítrofes a recibir atención sanitaria gratuita.
Some public health actions oriented to Bolivians population living in Jujuy are analyzed. Among them, are mentioned those included in the ARBOL II Program, orientated to controlling the cholera outbreaks, at the beginnings of the nineties. Also, some declarations concerning to the foreigner’s right to receive attention in public health services are aboard. The article concludes that the specifi city of the migratory condition didn’t have founded focused sanitary practices. Also it shows changes in the discursive construction about the presence of border migrants and their displacements, considered as sanitary problems. It linked these changes to the fall of agriculture labour requirement, the migrant stocks reductions, the population urbanization and the welfare estate crisis. It concludes that the inclusive initial position, with de fi nancial lost of public sector and the health system crisis in the nineties, became excluding and quarrel about the right of neighbouring foreigners to receive free health care.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se analizan acciones de salud pública destinadas a la población boliviana residente Jujuy. En particular, se describen las comprendidas en el Programa ARBOL II, orientadas a controlar los brotes de cólera de inicios de los noventa. También se abordan declaraciones de políticos sobre el derecho de los extranjeros a recibir atención en los servicios públicos de salud. El artículo concluye que la especifi cidad de la condición migratoria no habría fundado prácticas sanitarias focalizadas. También muestra variaciones en la construcción discursiva sobre los migrantes y sus desplazamientos, considerados portadores de peligro sanitario. Asocia estos cambios con la caída del requerimiento de mano de obra agrícola, la reducción de los stocks de migrantes, la urbanización de esta población y la crisis del Estado de Bienestar. Concluye que la postura inicialmente inclusiva, con el desfi nanciamiento del sector público y la crisis del sistema de salud en los años noventa, se tornó excluyente y llegó a cuestionar abiertamente el derecho de los extranjeros limítrofes a recibir atención sanitaria gratuita.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199289
Sala, Gabriela Adriana; Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 12-2012; 273-292
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199289
identifier_str_mv Sala, Gabriela Adriana; Acciones sanitarias dirigidas a los migrantes bolivianos residentes Jujuy durante los años noventa; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 12-2012; 273-292
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270085600772096
score 13.13397