Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe
- Autores
- Velázquez, Nadia Jimena; Petrigh, Romina Sandra; Benvenuto, María Laura; Martínez Tosto, Cecilia; Camiolo, Ivana; Palacio, Patricia Irene; Fugassa, Martín Horacio; Valenzuela, Luciano Oscar; Burry, Lidia Susana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La metodología que ha sido más utilizada para realizar la extracción de diferentes proxies biológicos consiste en dividir los coprolitos en distintas submuestras para el análisis de cada uno. Estudios recientes han reconocido limitaciones en las interpretaciones alcanzadas en base a la utilización de este método. El objetivo de este trabajo fue diseñar un protocolo de análisis multiproxy para ser aplicado a una única muestra de heces de camélidos sudamericanos. El diseño se desarrolló con el propósito de minimizar la utilización de compuestos químicos y optimizar la recuperación de los diversos proxies a partir del análisis de diferentes consideraciones teóricas y metodológicas. Se realizaron modificaciones al protocolo estándar en función de los requerimientos para el análisis multiproxy. Con el fin de comenzar a optimizar este método, se aplicó el protocolo sobre un pool de cuatro heces actuales de guanacos (Lama guanicoe) recolectadas en la Patagonia Argentina. Se realizó el análisis de los proxies recuperados: fragmentos vegetales, silicofitolitos, polen, restos parasitarios y ADN. Se observó un buen estado de preservación de los indicadores analizados, se logró identificar diferentes fragmentos vegetales, silicofitolitos, tipos polínicos y restos parasitarios. Además, se logró determinar el origen zoológico mediante extracción de ADN. Se discuten los resultados a partir de las diferentes consideraciones teóricas y metodológicas y se prevé la implementación de este protocolo en análisis de coprolitos.
The most commonly-used extraction methods for biological proxies are based on dividing each coprolite to analyze each proxy separately. However, the interpretation of results has limitations. The aim of the present work is to design a new multiproxy protocol for feces of South American camelids. The protocol was based on reducing the use of chemical compounds in order to recover multiple proxies from a single sample. Theoretical and methodological considerations were taken into account to improve the protocol. The standard protocol was modified considering the requirements of multiproxy analysis. The experimental protocol was tested with a set of four guanaco (Lama guanicoe) feces from Patagonia, Argentina. After extraction, silica phytoliths, pollen types, and parasite remains were well-preserved and identified. Zoological origin was determined from DNA analysis. The results are discussed in light of various theoretical and methodological considerations. The implementation of this multiproxy extraction protocol in coprolites is an avenue for future research.
Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Palinología y Bioantropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Benvenuto, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martínez Tosto, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Camiolo, Ivana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Palacio, Patricia Irene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina - Materia
-
HECES
MULTIPROXY
LAMA GUANICOE
PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN MÚLTIPLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118397
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0911d31c5ee92853fbee59d36183fe97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118397 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoeDesign and Evaluation of a Multiple Extraction Protocol For Plant Remains, Silica Phytoliths, Pollen, Parasites, Stable Isotopes, and DNA From Lama Guanicoe FecesVelázquez, Nadia JimenaPetrigh, Romina SandraBenvenuto, María LauraMartínez Tosto, CeciliaCamiolo, IvanaPalacio, Patricia IreneFugassa, Martín HoracioValenzuela, Luciano OscarBurry, Lidia SusanaHECESMULTIPROXYLAMA GUANICOEPROTOCOLO DE EXTRACCIÓN MÚLTIPLEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La metodología que ha sido más utilizada para realizar la extracción de diferentes proxies biológicos consiste en dividir los coprolitos en distintas submuestras para el análisis de cada uno. Estudios recientes han reconocido limitaciones en las interpretaciones alcanzadas en base a la utilización de este método. El objetivo de este trabajo fue diseñar un protocolo de análisis multiproxy para ser aplicado a una única muestra de heces de camélidos sudamericanos. El diseño se desarrolló con el propósito de minimizar la utilización de compuestos químicos y optimizar la recuperación de los diversos proxies a partir del análisis de diferentes consideraciones teóricas y metodológicas. Se realizaron modificaciones al protocolo estándar en función de los requerimientos para el análisis multiproxy. Con el fin de comenzar a optimizar este método, se aplicó el protocolo sobre un pool de cuatro heces actuales de guanacos (Lama guanicoe) recolectadas en la Patagonia Argentina. Se realizó el análisis de los proxies recuperados: fragmentos vegetales, silicofitolitos, polen, restos parasitarios y ADN. Se observó un buen estado de preservación de los indicadores analizados, se logró identificar diferentes fragmentos vegetales, silicofitolitos, tipos polínicos y restos parasitarios. Además, se logró determinar el origen zoológico mediante extracción de ADN. Se discuten los resultados a partir de las diferentes consideraciones teóricas y metodológicas y se prevé la implementación de este protocolo en análisis de coprolitos.The most commonly-used extraction methods for biological proxies are based on dividing each coprolite to analyze each proxy separately. However, the interpretation of results has limitations. The aim of the present work is to design a new multiproxy protocol for feces of South American camelids. The protocol was based on reducing the use of chemical compounds in order to recover multiple proxies from a single sample. Theoretical and methodological considerations were taken into account to improve the protocol. The standard protocol was modified considering the requirements of multiproxy analysis. The experimental protocol was tested with a set of four guanaco (Lama guanicoe) feces from Patagonia, Argentina. After extraction, silica phytoliths, pollen types, and parasite remains were well-preserved and identified. Zoological origin was determined from DNA analysis. The results are discussed in light of various theoretical and methodological considerations. The implementation of this multiproxy extraction protocol in coprolites is an avenue for future research.Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Palinología y Bioantropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benvenuto, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Martínez Tosto, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Camiolo, Ivana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Palacio, Patricia Irene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118397Velázquez, Nadia Jimena; Petrigh, Romina Sandra; Benvenuto, María Laura; Martínez Tosto, Cecilia; Camiolo, Ivana; et al.; Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 2; 12-2020; 127-1450325-02882591-3093CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/3735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118397instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:33.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe Design and Evaluation of a Multiple Extraction Protocol For Plant Remains, Silica Phytoliths, Pollen, Parasites, Stable Isotopes, and DNA From Lama Guanicoe Feces |
title |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe |
spellingShingle |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe Velázquez, Nadia Jimena HECES MULTIPROXY LAMA GUANICOE PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN MÚLTIPLE |
title_short |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe |
title_full |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe |
title_fullStr |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe |
title_full_unstemmed |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe |
title_sort |
Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Nadia Jimena Petrigh, Romina Sandra Benvenuto, María Laura Martínez Tosto, Cecilia Camiolo, Ivana Palacio, Patricia Irene Fugassa, Martín Horacio Valenzuela, Luciano Oscar Burry, Lidia Susana |
author |
Velázquez, Nadia Jimena |
author_facet |
Velázquez, Nadia Jimena Petrigh, Romina Sandra Benvenuto, María Laura Martínez Tosto, Cecilia Camiolo, Ivana Palacio, Patricia Irene Fugassa, Martín Horacio Valenzuela, Luciano Oscar Burry, Lidia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Petrigh, Romina Sandra Benvenuto, María Laura Martínez Tosto, Cecilia Camiolo, Ivana Palacio, Patricia Irene Fugassa, Martín Horacio Valenzuela, Luciano Oscar Burry, Lidia Susana |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HECES MULTIPROXY LAMA GUANICOE PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN MÚLTIPLE |
topic |
HECES MULTIPROXY LAMA GUANICOE PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN MÚLTIPLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La metodología que ha sido más utilizada para realizar la extracción de diferentes proxies biológicos consiste en dividir los coprolitos en distintas submuestras para el análisis de cada uno. Estudios recientes han reconocido limitaciones en las interpretaciones alcanzadas en base a la utilización de este método. El objetivo de este trabajo fue diseñar un protocolo de análisis multiproxy para ser aplicado a una única muestra de heces de camélidos sudamericanos. El diseño se desarrolló con el propósito de minimizar la utilización de compuestos químicos y optimizar la recuperación de los diversos proxies a partir del análisis de diferentes consideraciones teóricas y metodológicas. Se realizaron modificaciones al protocolo estándar en función de los requerimientos para el análisis multiproxy. Con el fin de comenzar a optimizar este método, se aplicó el protocolo sobre un pool de cuatro heces actuales de guanacos (Lama guanicoe) recolectadas en la Patagonia Argentina. Se realizó el análisis de los proxies recuperados: fragmentos vegetales, silicofitolitos, polen, restos parasitarios y ADN. Se observó un buen estado de preservación de los indicadores analizados, se logró identificar diferentes fragmentos vegetales, silicofitolitos, tipos polínicos y restos parasitarios. Además, se logró determinar el origen zoológico mediante extracción de ADN. Se discuten los resultados a partir de las diferentes consideraciones teóricas y metodológicas y se prevé la implementación de este protocolo en análisis de coprolitos. The most commonly-used extraction methods for biological proxies are based on dividing each coprolite to analyze each proxy separately. However, the interpretation of results has limitations. The aim of the present work is to design a new multiproxy protocol for feces of South American camelids. The protocol was based on reducing the use of chemical compounds in order to recover multiple proxies from a single sample. Theoretical and methodological considerations were taken into account to improve the protocol. The standard protocol was modified considering the requirements of multiproxy analysis. The experimental protocol was tested with a set of four guanaco (Lama guanicoe) feces from Patagonia, Argentina. After extraction, silica phytoliths, pollen types, and parasite remains were well-preserved and identified. Zoological origin was determined from DNA analysis. The results are discussed in light of various theoretical and methodological considerations. The implementation of this multiproxy extraction protocol in coprolites is an avenue for future research. Fil: Velázquez, Nadia Jimena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Palinología y Bioantropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Petrigh, Romina Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Benvenuto, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Martínez Tosto, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Camiolo, Ivana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Palacio, Patricia Irene. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina Fil: Fugassa, Martín Horacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Burry, Lidia Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina |
description |
La metodología que ha sido más utilizada para realizar la extracción de diferentes proxies biológicos consiste en dividir los coprolitos en distintas submuestras para el análisis de cada uno. Estudios recientes han reconocido limitaciones en las interpretaciones alcanzadas en base a la utilización de este método. El objetivo de este trabajo fue diseñar un protocolo de análisis multiproxy para ser aplicado a una única muestra de heces de camélidos sudamericanos. El diseño se desarrolló con el propósito de minimizar la utilización de compuestos químicos y optimizar la recuperación de los diversos proxies a partir del análisis de diferentes consideraciones teóricas y metodológicas. Se realizaron modificaciones al protocolo estándar en función de los requerimientos para el análisis multiproxy. Con el fin de comenzar a optimizar este método, se aplicó el protocolo sobre un pool de cuatro heces actuales de guanacos (Lama guanicoe) recolectadas en la Patagonia Argentina. Se realizó el análisis de los proxies recuperados: fragmentos vegetales, silicofitolitos, polen, restos parasitarios y ADN. Se observó un buen estado de preservación de los indicadores analizados, se logró identificar diferentes fragmentos vegetales, silicofitolitos, tipos polínicos y restos parasitarios. Además, se logró determinar el origen zoológico mediante extracción de ADN. Se discuten los resultados a partir de las diferentes consideraciones teóricas y metodológicas y se prevé la implementación de este protocolo en análisis de coprolitos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118397 Velázquez, Nadia Jimena; Petrigh, Romina Sandra; Benvenuto, María Laura; Martínez Tosto, Cecilia; Camiolo, Ivana; et al.; Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 2; 12-2020; 127-145 0325-0288 2591-3093 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118397 |
identifier_str_mv |
Velázquez, Nadia Jimena; Petrigh, Romina Sandra; Benvenuto, María Laura; Martínez Tosto, Cecilia; Camiolo, Ivana; et al.; Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 2; 12-2020; 127-145 0325-0288 2591-3093 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/3735 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979957157920768 |
score |
12.993085 |