En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria

Autores
Giunta, Andrea Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cada 24 de marzo se renuevan las estrategias que permiten que la memoria no sea un archivo depositado en el pasado, sino una forma de intervenir en el presente. Los organismos, la militancia barrial, la participación de artistas y de intelectuales, es decir, de todos los trabajadores de la cultura, han contribuido a que tales intervenciones se diversifiquen permitiendo no solo que los instrumentos de la creatividad se vinculen a la eficacia, sino creando también una trama de posiciones, de texturas de ideas, que involucran las emociones y los afectos. Se ha creado así un repertorio inmenso de propuestas que en ocasiones dialogan con estructuras institucionales y en otras recorren circuitos completamente inesperados. Se trata de intervenciones que constituyen un patrimonio intangible que se expande por las ciudades del país y que confiere a nuestra contemporaneidad una de sus características más visibles: su diálogo estrecho y sostenido con un pasado que, desde hace cuarenta años, no deja de ser abordado. En tal sentido, cultura y derechos humanos no han sido campos separados.
Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Arte
Memoria
Derechos Humanos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91221

id CONICETDig_0868ee362dbe9b6c1e6036e2a0b0136c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91221
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoriaGiunta, Andrea GracielaArteMemoriaDerechos HumanosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Cada 24 de marzo se renuevan las estrategias que permiten que la memoria no sea un archivo depositado en el pasado, sino una forma de intervenir en el presente. Los organismos, la militancia barrial, la participación de artistas y de intelectuales, es decir, de todos los trabajadores de la cultura, han contribuido a que tales intervenciones se diversifiquen permitiendo no solo que los instrumentos de la creatividad se vinculen a la eficacia, sino creando también una trama de posiciones, de texturas de ideas, que involucran las emociones y los afectos. Se ha creado así un repertorio inmenso de propuestas que en ocasiones dialogan con estructuras institucionales y en otras recorren circuitos completamente inesperados. Se trata de intervenciones que constituyen un patrimonio intangible que se expande por las ciudades del país y que confiere a nuestra contemporaneidad una de sus características más visibles: su diálogo estrecho y sostenido con un pasado que, desde hace cuarenta años, no deja de ser abordado. En tal sentido, cultura y derechos humanos no han sido campos separados.Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaL. Verzero; Y. A. Leonardi2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91221Giunta, Andrea Graciela; En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria; L. Verzero; Y. A. Leonardi; Afuera; 16; 3-2016; 1-71850-6267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera16.blogspot.com/p/indice.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:58.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
title En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
spellingShingle En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
Giunta, Andrea Graciela
Arte
Memoria
Derechos Humanos
Argentina
title_short En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
title_full En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
title_fullStr En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
title_full_unstemmed En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
title_sort En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Giunta, Andrea Graciela
author Giunta, Andrea Graciela
author_facet Giunta, Andrea Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Memoria
Derechos Humanos
Argentina
topic Arte
Memoria
Derechos Humanos
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Cada 24 de marzo se renuevan las estrategias que permiten que la memoria no sea un archivo depositado en el pasado, sino una forma de intervenir en el presente. Los organismos, la militancia barrial, la participación de artistas y de intelectuales, es decir, de todos los trabajadores de la cultura, han contribuido a que tales intervenciones se diversifiquen permitiendo no solo que los instrumentos de la creatividad se vinculen a la eficacia, sino creando también una trama de posiciones, de texturas de ideas, que involucran las emociones y los afectos. Se ha creado así un repertorio inmenso de propuestas que en ocasiones dialogan con estructuras institucionales y en otras recorren circuitos completamente inesperados. Se trata de intervenciones que constituyen un patrimonio intangible que se expande por las ciudades del país y que confiere a nuestra contemporaneidad una de sus características más visibles: su diálogo estrecho y sostenido con un pasado que, desde hace cuarenta años, no deja de ser abordado. En tal sentido, cultura y derechos humanos no han sido campos separados.
Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Cada 24 de marzo se renuevan las estrategias que permiten que la memoria no sea un archivo depositado en el pasado, sino una forma de intervenir en el presente. Los organismos, la militancia barrial, la participación de artistas y de intelectuales, es decir, de todos los trabajadores de la cultura, han contribuido a que tales intervenciones se diversifiquen permitiendo no solo que los instrumentos de la creatividad se vinculen a la eficacia, sino creando también una trama de posiciones, de texturas de ideas, que involucran las emociones y los afectos. Se ha creado así un repertorio inmenso de propuestas que en ocasiones dialogan con estructuras institucionales y en otras recorren circuitos completamente inesperados. Se trata de intervenciones que constituyen un patrimonio intangible que se expande por las ciudades del país y que confiere a nuestra contemporaneidad una de sus características más visibles: su diálogo estrecho y sostenido con un pasado que, desde hace cuarenta años, no deja de ser abordado. En tal sentido, cultura y derechos humanos no han sido campos separados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91221
Giunta, Andrea Graciela; En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria; L. Verzero; Y. A. Leonardi; Afuera; 16; 3-2016; 1-7
1850-6267
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91221
identifier_str_mv Giunta, Andrea Graciela; En la piel de la ciudad: Trama urbana y procesos de la memoria; L. Verzero; Y. A. Leonardi; Afuera; 16; 3-2016; 1-7
1850-6267
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera16.blogspot.com/p/indice.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv L. Verzero; Y. A. Leonardi
publisher.none.fl_str_mv L. Verzero; Y. A. Leonardi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613902375059456
score 13.070432