Hollywood revisitado
- Autores
- Oubiña, David Leonardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En su origen, la política de los autores se propone como un ataque al establishment del cine francés de la época. En este sentido, el cine americano interesa como un ariete, interesa porque deja al descubierto lo que la calidad francesa no es. Se trata de una definición por la negativa. Aunque es indudable que Truffaut y Rivette gustan de la obra de Hitchcock o de Hawks, resulta evidente que sus textos usan a los directores como un modelo para denunciar la impostura en las películas de Ives Allégret y Claude Autant-Lara. No se trata de pensar como historiadores sino como cineastas. Como cineastas franceses. Aunque los argumentos son proporcionados por Hawks, Ray o Hitchcock, no es un combate con sede en Hollywood. El cine norteamericano es una referencia pero no un modelo a seguir: las películas de la nouvelle vague no se parecerán a aquellas de los cineastas admirados. Si el cine americano importa es porque constituye el mejor ejemplo del lenguaje clásico y, en ese sentido, resulta ideal para erigir un pasado respecto del cual los jóvenes críticos / cineastas puedan definirse. El cine norteamericano es el pasado del cine: un punto del cual se parte para alejarse. Más tarde, Jean-Luc Godard comentará con ironía que la expresión política de los autores fue malentendida ya que todos destacaron la palabra autor, cuando ellos -en realidad- habían pretendido llamar la atención sobre la palabra política.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cahiers Du Cinéma
Cine Norteamericano
Política de Los Autores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_085baa2a5cca01bf515c31947af92091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hollywood revisitadoOubiña, David LeonardoCahiers Du CinémaCine NorteamericanoPolítica de Los Autoreshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En su origen, la política de los autores se propone como un ataque al establishment del cine francés de la época. En este sentido, el cine americano interesa como un ariete, interesa porque deja al descubierto lo que la calidad francesa no es. Se trata de una definición por la negativa. Aunque es indudable que Truffaut y Rivette gustan de la obra de Hitchcock o de Hawks, resulta evidente que sus textos usan a los directores como un modelo para denunciar la impostura en las películas de Ives Allégret y Claude Autant-Lara. No se trata de pensar como historiadores sino como cineastas. Como cineastas franceses. Aunque los argumentos son proporcionados por Hawks, Ray o Hitchcock, no es un combate con sede en Hollywood. El cine norteamericano es una referencia pero no un modelo a seguir: las películas de la nouvelle vague no se parecerán a aquellas de los cineastas admirados. Si el cine americano importa es porque constituye el mejor ejemplo del lenguaje clásico y, en ese sentido, resulta ideal para erigir un pasado respecto del cual los jóvenes críticos / cineastas puedan definirse. El cine norteamericano es el pasado del cine: un punto del cual se parte para alejarse. Más tarde, Jean-Luc Godard comentará con ironía que la expresión política de los autores fue malentendida ya que todos destacaron la palabra autor, cuando ellos -en realidad- habían pretendido llamar la atención sobre la palabra política.Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSiglo XXI2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36452Oubiña, David Leonardo; Hollywood revisitado; Siglo XXI; Revista de Cine; 1; 1; 9-2014; 69-782362-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:59.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hollywood revisitado |
title |
Hollywood revisitado |
spellingShingle |
Hollywood revisitado Oubiña, David Leonardo Cahiers Du Cinéma Cine Norteamericano Política de Los Autores |
title_short |
Hollywood revisitado |
title_full |
Hollywood revisitado |
title_fullStr |
Hollywood revisitado |
title_full_unstemmed |
Hollywood revisitado |
title_sort |
Hollywood revisitado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oubiña, David Leonardo |
author |
Oubiña, David Leonardo |
author_facet |
Oubiña, David Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cahiers Du Cinéma Cine Norteamericano Política de Los Autores |
topic |
Cahiers Du Cinéma Cine Norteamericano Política de Los Autores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En su origen, la política de los autores se propone como un ataque al establishment del cine francés de la época. En este sentido, el cine americano interesa como un ariete, interesa porque deja al descubierto lo que la calidad francesa no es. Se trata de una definición por la negativa. Aunque es indudable que Truffaut y Rivette gustan de la obra de Hitchcock o de Hawks, resulta evidente que sus textos usan a los directores como un modelo para denunciar la impostura en las películas de Ives Allégret y Claude Autant-Lara. No se trata de pensar como historiadores sino como cineastas. Como cineastas franceses. Aunque los argumentos son proporcionados por Hawks, Ray o Hitchcock, no es un combate con sede en Hollywood. El cine norteamericano es una referencia pero no un modelo a seguir: las películas de la nouvelle vague no se parecerán a aquellas de los cineastas admirados. Si el cine americano importa es porque constituye el mejor ejemplo del lenguaje clásico y, en ese sentido, resulta ideal para erigir un pasado respecto del cual los jóvenes críticos / cineastas puedan definirse. El cine norteamericano es el pasado del cine: un punto del cual se parte para alejarse. Más tarde, Jean-Luc Godard comentará con ironía que la expresión política de los autores fue malentendida ya que todos destacaron la palabra autor, cuando ellos -en realidad- habían pretendido llamar la atención sobre la palabra política. Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En su origen, la política de los autores se propone como un ataque al establishment del cine francés de la época. En este sentido, el cine americano interesa como un ariete, interesa porque deja al descubierto lo que la calidad francesa no es. Se trata de una definición por la negativa. Aunque es indudable que Truffaut y Rivette gustan de la obra de Hitchcock o de Hawks, resulta evidente que sus textos usan a los directores como un modelo para denunciar la impostura en las películas de Ives Allégret y Claude Autant-Lara. No se trata de pensar como historiadores sino como cineastas. Como cineastas franceses. Aunque los argumentos son proporcionados por Hawks, Ray o Hitchcock, no es un combate con sede en Hollywood. El cine norteamericano es una referencia pero no un modelo a seguir: las películas de la nouvelle vague no se parecerán a aquellas de los cineastas admirados. Si el cine americano importa es porque constituye el mejor ejemplo del lenguaje clásico y, en ese sentido, resulta ideal para erigir un pasado respecto del cual los jóvenes críticos / cineastas puedan definirse. El cine norteamericano es el pasado del cine: un punto del cual se parte para alejarse. Más tarde, Jean-Luc Godard comentará con ironía que la expresión política de los autores fue malentendida ya que todos destacaron la palabra autor, cuando ellos -en realidad- habían pretendido llamar la atención sobre la palabra política. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36452 Oubiña, David Leonardo; Hollywood revisitado; Siglo XXI; Revista de Cine; 1; 1; 9-2014; 69-78 2362-3950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36452 |
identifier_str_mv |
Oubiña, David Leonardo; Hollywood revisitado; Siglo XXI; Revista de Cine; 1; 1; 9-2014; 69-78 2362-3950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI |
publisher.none.fl_str_mv |
Siglo XXI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269612915294208 |
score |
13.13397 |