Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke

Autores
Chumbita y Gamba, Joan Severo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es tan conocida la interpretación de la teoría de la propiedad lockeana en términos de apropiación irrestricta como las críticas que ha recibido. Se analizarán aquí las nociones de abundancia y esclavitud con el fin de sostener que resulta más exacto hablar de una privatización universal (unilateral y desigual) que de apropiación irrestricta. Universal tiene aquí tres sentidos diferentes, que serán considerados en apartados diferentes. La primera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación tiene que ver con su alcance territorial. En este sentido, la noción abundancia, tal como es definida en el capítulo V de Two Treatises of Government1 , permite identificar la perspectiva mundial de la teoría lockeana de la apropiación. La segunda y tercera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación surge del análisis de la noción de esclavitud y, más precisamente, de cada uno de los dos usos del término que pueden distinguirse. El estudio de la esclavitud política, considerada ilegítima, nos permitirá explorar la relación paradójica que mantiene la teoría de la propiedad lockeana, en tanto universal, frente a los Estados particulares. Por último, la figura de esclavitud legítima, en cuanto apropiación del hombre, nos permitirá establecer la universalidad de la teoría de la apropiación en relación a su objeto, en tanto no se limita a los frutos y la tierra sino también a la vida humana.
Lockean theory of property in terms of irrestricted appropriation is as widely known as the criticism that has been addressed to it. The notions of abundance and slavery will be discussed here to claim that it is more accurate to talk about universal privatization (unilateral and unequal) than to talk about irrestricted appropriation. "Universal" has here three different meanings, which will be considered in different sections. The first meaning of "universality" within the theory of appropriation is related to its territorial scope. In this regard, the notion of abundance as defined in Chapter V of Locke's Two Treatises of Government identifies the global perspective of the Lockean theory of appropriation. The second and third meanings arise from an analysis of the notion of slavery, and more precisely from both uses of the term. The study of political slavery, considered as illegitimate, will allow us to explore the paradoxical relation between Lockean theory of property (as universal) and particular states. Lastly, the notion of legitimate slavery (the appropriation of human beings) will allow us to establish the universality of the theory of appropriation and its object, not just concerning earth and fruits but human life too.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
LOCKE
TEORÍA DE LA PROPIEDAD
ABUNDANCIA
ESCLAVITUD
AMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12151

id CONICETDig_08396e2864dda0c24ae7677b13238c5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John LockeAn Analysis of the Notions of Abundance and Slavery in Order to Rethink the Universal Range of Locke's Theory of AppropriationChumbita y Gamba, Joan SeveroLOCKETEORÍA DE LA PROPIEDADABUNDANCIAESCLAVITUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es tan conocida la interpretación de la teoría de la propiedad lockeana en términos de apropiación irrestricta como las críticas que ha recibido. Se analizarán aquí las nociones de abundancia y esclavitud con el fin de sostener que resulta más exacto hablar de una privatización universal (unilateral y desigual) que de apropiación irrestricta. Universal tiene aquí tres sentidos diferentes, que serán considerados en apartados diferentes. La primera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación tiene que ver con su alcance territorial. En este sentido, la noción abundancia, tal como es definida en el capítulo V de Two Treatises of Government1 , permite identificar la perspectiva mundial de la teoría lockeana de la apropiación. La segunda y tercera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación surge del análisis de la noción de esclavitud y, más precisamente, de cada uno de los dos usos del término que pueden distinguirse. El estudio de la esclavitud política, considerada ilegítima, nos permitirá explorar la relación paradójica que mantiene la teoría de la propiedad lockeana, en tanto universal, frente a los Estados particulares. Por último, la figura de esclavitud legítima, en cuanto apropiación del hombre, nos permitirá establecer la universalidad de la teoría de la apropiación en relación a su objeto, en tanto no se limita a los frutos y la tierra sino también a la vida humana.Lockean theory of property in terms of irrestricted appropriation is as widely known as the criticism that has been addressed to it. The notions of abundance and slavery will be discussed here to claim that it is more accurate to talk about universal privatization (unilateral and unequal) than to talk about irrestricted appropriation. "Universal" has here three different meanings, which will be considered in different sections. The first meaning of "universality" within the theory of appropriation is related to its territorial scope. In this regard, the notion of abundance as defined in Chapter V of Locke's Two Treatises of Government identifies the global perspective of the Lockean theory of appropriation. The second and third meanings arise from an analysis of the notion of slavery, and more precisely from both uses of the term. The study of political slavery, considered as illegitimate, will allow us to explore the paradoxical relation between Lockean theory of property (as universal) and particular states. Lastly, the notion of legitimate slavery (the appropriation of human beings) will allow us to establish the universality of the theory of appropriation and its object, not just concerning earth and fruits but human life too.Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniv Complutense Madrid2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12151Chumbita y Gamba, Joan Severo; Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke; Univ Complutense Madrid; Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política; 2; 2; 12-2013; 69-832255-3827spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lastorresdelucca.org/index.php/ojs/article/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:05.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
An Analysis of the Notions of Abundance and Slavery in Order to Rethink the Universal Range of Locke's Theory of Appropriation
title Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
spellingShingle Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
Chumbita y Gamba, Joan Severo
LOCKE
TEORÍA DE LA PROPIEDAD
ABUNDANCIA
ESCLAVITUD
AMÉRICA
title_short Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
title_full Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
title_fullStr Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
title_full_unstemmed Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
title_sort Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke
dc.creator.none.fl_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo
author Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_facet Chumbita y Gamba, Joan Severo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LOCKE
TEORÍA DE LA PROPIEDAD
ABUNDANCIA
ESCLAVITUD
AMÉRICA
topic LOCKE
TEORÍA DE LA PROPIEDAD
ABUNDANCIA
ESCLAVITUD
AMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es tan conocida la interpretación de la teoría de la propiedad lockeana en términos de apropiación irrestricta como las críticas que ha recibido. Se analizarán aquí las nociones de abundancia y esclavitud con el fin de sostener que resulta más exacto hablar de una privatización universal (unilateral y desigual) que de apropiación irrestricta. Universal tiene aquí tres sentidos diferentes, que serán considerados en apartados diferentes. La primera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación tiene que ver con su alcance territorial. En este sentido, la noción abundancia, tal como es definida en el capítulo V de Two Treatises of Government1 , permite identificar la perspectiva mundial de la teoría lockeana de la apropiación. La segunda y tercera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación surge del análisis de la noción de esclavitud y, más precisamente, de cada uno de los dos usos del término que pueden distinguirse. El estudio de la esclavitud política, considerada ilegítima, nos permitirá explorar la relación paradójica que mantiene la teoría de la propiedad lockeana, en tanto universal, frente a los Estados particulares. Por último, la figura de esclavitud legítima, en cuanto apropiación del hombre, nos permitirá establecer la universalidad de la teoría de la apropiación en relación a su objeto, en tanto no se limita a los frutos y la tierra sino también a la vida humana.
Lockean theory of property in terms of irrestricted appropriation is as widely known as the criticism that has been addressed to it. The notions of abundance and slavery will be discussed here to claim that it is more accurate to talk about universal privatization (unilateral and unequal) than to talk about irrestricted appropriation. "Universal" has here three different meanings, which will be considered in different sections. The first meaning of "universality" within the theory of appropriation is related to its territorial scope. In this regard, the notion of abundance as defined in Chapter V of Locke's Two Treatises of Government identifies the global perspective of the Lockean theory of appropriation. The second and third meanings arise from an analysis of the notion of slavery, and more precisely from both uses of the term. The study of political slavery, considered as illegitimate, will allow us to explore the paradoxical relation between Lockean theory of property (as universal) and particular states. Lastly, the notion of legitimate slavery (the appropriation of human beings) will allow us to establish the universality of the theory of appropriation and its object, not just concerning earth and fruits but human life too.
Fil: Chumbita y Gamba, Joan Severo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Es tan conocida la interpretación de la teoría de la propiedad lockeana en términos de apropiación irrestricta como las críticas que ha recibido. Se analizarán aquí las nociones de abundancia y esclavitud con el fin de sostener que resulta más exacto hablar de una privatización universal (unilateral y desigual) que de apropiación irrestricta. Universal tiene aquí tres sentidos diferentes, que serán considerados en apartados diferentes. La primera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación tiene que ver con su alcance territorial. En este sentido, la noción abundancia, tal como es definida en el capítulo V de Two Treatises of Government1 , permite identificar la perspectiva mundial de la teoría lockeana de la apropiación. La segunda y tercera consideración de la universalidad de la teoría de la apropiación surge del análisis de la noción de esclavitud y, más precisamente, de cada uno de los dos usos del término que pueden distinguirse. El estudio de la esclavitud política, considerada ilegítima, nos permitirá explorar la relación paradójica que mantiene la teoría de la propiedad lockeana, en tanto universal, frente a los Estados particulares. Por último, la figura de esclavitud legítima, en cuanto apropiación del hombre, nos permitirá establecer la universalidad de la teoría de la apropiación en relación a su objeto, en tanto no se limita a los frutos y la tierra sino también a la vida humana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12151
Chumbita y Gamba, Joan Severo; Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke; Univ Complutense Madrid; Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política; 2; 2; 12-2013; 69-83
2255-3827
url http://hdl.handle.net/11336/12151
identifier_str_mv Chumbita y Gamba, Joan Severo; Un análisis de las nociones de abundancia y esclavitud para reinterpretar el carácter universal de la teoría de la apropiación de John Locke; Univ Complutense Madrid; Las Torres de Lucca. Revista Internacional de Filosofía Política; 2; 2; 12-2013; 69-83
2255-3827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lastorresdelucca.org/index.php/ojs/article/view/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univ Complutense Madrid
publisher.none.fl_str_mv Univ Complutense Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083461594480640
score 13.22299