Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática

Autores
Musso, Emilia; Vera, Belén del Valle; Caneto, Florencia; Godoy, Juan Carlos; Fernández Calderón, Fermín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la presente revisión sistemática fue examinar las características de las intervenciones centradas en reducir el consumo de sustancias, sus potenciales consecuencias negativas o incrementar el uso de estrategias de protección en jóvenes impartidas a través de medios tecnológicos. Las intervenciones fueron categorizadas según el formato de implementación (i.e., mensajes, páginas webs o apps). Se identificaron 29 intervenciones. Las intervenciones por mensajes y páginas web impactaron positivamente en las tres variables dependientes analizadas. Ninguna de las intervenciones por apps mostró cambios significativos. La mayoría de las intervenciones estuvieron dirigidas a estudiantes universitarios y centradas en el consumo de alcohol. Esto destaca la necesidad de desarrollar y evaluar intervenciones dirigidas a población no-universitaria y centradas en sustancias diferentes al alcohol. La síntesis proporcionada podría ser útil para guiar el diseño de intervenciones mediadas por tecnologías para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes.
The aim of the present systematic review was to examine the characteristics of mHealth in-terventions focused on reducing substance use, negative consequences or increasing protective behavioural strategies use in young adult population. Interventions were categorized accord-ing to the format of implementation (i. e., messages, web page or apps). We identified 29 in-terventions. Interventions delivered by messages and web pages impacted on the three de-pendent variables analysed. None of the interventions delivered by app showed significant changes. Most of the interventions were intended for college students and focused on alcohol consumption. Our results stand out the need to develop and evaluate interventions for non-college population and focused on substances different to alcohol. The evidence provided could be a useful for designing mHealth interventions focused on reduce substance use among young people.
Fil: Musso, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caneto, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Fernández Calderón, Fermín. Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Sociale.; España
Materia
INTERVENCION MHEALTH
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PERSONAS JOVENES
REVISIÓN SISTEMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234957

id CONICETDig_082d3a4b184f861feec7f0a5d6987067
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemáticamHealth interventions to reduce the impact of substance use on youths: A systematic reviewMusso, EmiliaVera, Belén del ValleCaneto, FlorenciaGodoy, Juan CarlosFernández Calderón, FermínINTERVENCION MHEALTHCONSUMO DE SUSTANCIASPERSONAS JOVENESREVISIÓN SISTEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de la presente revisión sistemática fue examinar las características de las intervenciones centradas en reducir el consumo de sustancias, sus potenciales consecuencias negativas o incrementar el uso de estrategias de protección en jóvenes impartidas a través de medios tecnológicos. Las intervenciones fueron categorizadas según el formato de implementación (i.e., mensajes, páginas webs o apps). Se identificaron 29 intervenciones. Las intervenciones por mensajes y páginas web impactaron positivamente en las tres variables dependientes analizadas. Ninguna de las intervenciones por apps mostró cambios significativos. La mayoría de las intervenciones estuvieron dirigidas a estudiantes universitarios y centradas en el consumo de alcohol. Esto destaca la necesidad de desarrollar y evaluar intervenciones dirigidas a población no-universitaria y centradas en sustancias diferentes al alcohol. La síntesis proporcionada podría ser útil para guiar el diseño de intervenciones mediadas por tecnologías para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes.The aim of the present systematic review was to examine the characteristics of mHealth in-terventions focused on reducing substance use, negative consequences or increasing protective behavioural strategies use in young adult population. Interventions were categorized accord-ing to the format of implementation (i. e., messages, web page or apps). We identified 29 in-terventions. Interventions delivered by messages and web pages impacted on the three de-pendent variables analysed. None of the interventions delivered by app showed significant changes. Most of the interventions were intended for college students and focused on alcohol consumption. Our results stand out the need to develop and evaluate interventions for non-college population and focused on substances different to alcohol. The evidence provided could be a useful for designing mHealth interventions focused on reduce substance use among young people.Fil: Musso, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caneto, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Fernández Calderón, Fermín. Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Sociale.; EspañaUniversitat Autònoma de Barcelona2024-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234957Musso, Emilia; Vera, Belén del Valle; Caneto, Florencia; Godoy, Juan Carlos; Fernández Calderón, Fermín; Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática; Universitat Autònoma de Barcelona; Quaderns de Psicologia; 26; 1; 3-4-2024; 1-280211-34812014-4520CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v26-n1-musso-vera-caneto-etalinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/qpsicologia.1981info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:09.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
mHealth interventions to reduce the impact of substance use on youths: A systematic review
title Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
spellingShingle Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
Musso, Emilia
INTERVENCION MHEALTH
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PERSONAS JOVENES
REVISIÓN SISTEMÁTICA
title_short Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
title_full Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
title_fullStr Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
title_sort Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Musso, Emilia
Vera, Belén del Valle
Caneto, Florencia
Godoy, Juan Carlos
Fernández Calderón, Fermín
author Musso, Emilia
author_facet Musso, Emilia
Vera, Belén del Valle
Caneto, Florencia
Godoy, Juan Carlos
Fernández Calderón, Fermín
author_role author
author2 Vera, Belén del Valle
Caneto, Florencia
Godoy, Juan Carlos
Fernández Calderón, Fermín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCION MHEALTH
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PERSONAS JOVENES
REVISIÓN SISTEMÁTICA
topic INTERVENCION MHEALTH
CONSUMO DE SUSTANCIAS
PERSONAS JOVENES
REVISIÓN SISTEMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente revisión sistemática fue examinar las características de las intervenciones centradas en reducir el consumo de sustancias, sus potenciales consecuencias negativas o incrementar el uso de estrategias de protección en jóvenes impartidas a través de medios tecnológicos. Las intervenciones fueron categorizadas según el formato de implementación (i.e., mensajes, páginas webs o apps). Se identificaron 29 intervenciones. Las intervenciones por mensajes y páginas web impactaron positivamente en las tres variables dependientes analizadas. Ninguna de las intervenciones por apps mostró cambios significativos. La mayoría de las intervenciones estuvieron dirigidas a estudiantes universitarios y centradas en el consumo de alcohol. Esto destaca la necesidad de desarrollar y evaluar intervenciones dirigidas a población no-universitaria y centradas en sustancias diferentes al alcohol. La síntesis proporcionada podría ser útil para guiar el diseño de intervenciones mediadas por tecnologías para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes.
The aim of the present systematic review was to examine the characteristics of mHealth in-terventions focused on reducing substance use, negative consequences or increasing protective behavioural strategies use in young adult population. Interventions were categorized accord-ing to the format of implementation (i. e., messages, web page or apps). We identified 29 in-terventions. Interventions delivered by messages and web pages impacted on the three de-pendent variables analysed. None of the interventions delivered by app showed significant changes. Most of the interventions were intended for college students and focused on alcohol consumption. Our results stand out the need to develop and evaluate interventions for non-college population and focused on substances different to alcohol. The evidence provided could be a useful for designing mHealth interventions focused on reduce substance use among young people.
Fil: Musso, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Vera, Belén del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caneto, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Fernández Calderón, Fermín. Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Sociale.; España
description El objetivo de la presente revisión sistemática fue examinar las características de las intervenciones centradas en reducir el consumo de sustancias, sus potenciales consecuencias negativas o incrementar el uso de estrategias de protección en jóvenes impartidas a través de medios tecnológicos. Las intervenciones fueron categorizadas según el formato de implementación (i.e., mensajes, páginas webs o apps). Se identificaron 29 intervenciones. Las intervenciones por mensajes y páginas web impactaron positivamente en las tres variables dependientes analizadas. Ninguna de las intervenciones por apps mostró cambios significativos. La mayoría de las intervenciones estuvieron dirigidas a estudiantes universitarios y centradas en el consumo de alcohol. Esto destaca la necesidad de desarrollar y evaluar intervenciones dirigidas a población no-universitaria y centradas en sustancias diferentes al alcohol. La síntesis proporcionada podría ser útil para guiar el diseño de intervenciones mediadas por tecnologías para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234957
Musso, Emilia; Vera, Belén del Valle; Caneto, Florencia; Godoy, Juan Carlos; Fernández Calderón, Fermín; Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática; Universitat Autònoma de Barcelona; Quaderns de Psicologia; 26; 1; 3-4-2024; 1-28
0211-3481
2014-4520
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234957
identifier_str_mv Musso, Emilia; Vera, Belén del Valle; Caneto, Florencia; Godoy, Juan Carlos; Fernández Calderón, Fermín; Intervenciones de mHealth para reducir el impacto del consumo de sustancias en jóvenes: Una revisión sistemática; Universitat Autònoma de Barcelona; Quaderns de Psicologia; 26; 1; 3-4-2024; 1-28
0211-3481
2014-4520
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v26-n1-musso-vera-caneto-etal
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/qpsicologia.1981
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269895395377152
score 13.13397