La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología
- Autores
- Darrigran, Gustavo Alberto; Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Maroñas, Miriam Edith
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este libro se considera a la biodiversidad como la variedad y variabilidad de los seres vivos y de los sistemas ecológicos que ellos integran. Por lo tanto, son tres los componentes de la diversidad biológica organizados en tres niveles: el de las especies (variedad), que son conjuntos de organismos afines capaces de reproducirse entre sí; el de los genes (variabilidad), que constituyen las bases moleculares de la herencia y el de los ecosistemas (sistemas ecológicos), que son complejos funcionales formados por los organismos y el medio físico en el que habitan. Sobre esta base y considerando a la biósfera en su conjunto, cabe la pregunta ¿cuántas especies conviven actualmente en nuestro planeta? La curiosidad y las múltiples aplicaciones de este conocimiento llevan al hombre a investigar acerca de la diversidad biológica o biodiversidad.
Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina
Fil: Legarralde, Teresa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina
Fil: Maroñas, Miriam Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina - Materia
-
educación
diversidad
ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110732
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08251d5df2e82d34f7c2bb6900c30d03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110732 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en BiologíaDarrigran, Gustavo AlbertoVilches, Alfredo MartínLegarralde, Teresa InésMaroñas, Miriam Editheducacióndiversidadecologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este libro se considera a la biodiversidad como la variedad y variabilidad de los seres vivos y de los sistemas ecológicos que ellos integran. Por lo tanto, son tres los componentes de la diversidad biológica organizados en tres niveles: el de las especies (variedad), que son conjuntos de organismos afines capaces de reproducirse entre sí; el de los genes (variabilidad), que constituyen las bases moleculares de la herencia y el de los ecosistemas (sistemas ecológicos), que son complejos funcionales formados por los organismos y el medio físico en el que habitan. Sobre esta base y considerando a la biósfera en su conjunto, cabe la pregunta ¿cuántas especies conviven actualmente en nuestro planeta? La curiosidad y las múltiples aplicaciones de este conocimiento llevan al hombre a investigar acerca de la diversidad biológica o biodiversidad.Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; ArgentinaFil: Legarralde, Teresa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; ArgentinaFil: Maroñas, Miriam Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDarrigran, Gustavo Alberto2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110732Darrigran, Gustavo Alberto; Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Maroñas, Miriam Edith; La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología; Universidad Nacional de La Plata; 2013; 27-42978-950-34-1034-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/93/75/245-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/93info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:06.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
title |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
spellingShingle |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología Darrigran, Gustavo Alberto educación diversidad ecología |
title_short |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
title_full |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
title_fullStr |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
title_full_unstemmed |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
title_sort |
La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Darrigran, Gustavo Alberto Vilches, Alfredo Martín Legarralde, Teresa Inés Maroñas, Miriam Edith |
author |
Darrigran, Gustavo Alberto |
author_facet |
Darrigran, Gustavo Alberto Vilches, Alfredo Martín Legarralde, Teresa Inés Maroñas, Miriam Edith |
author_role |
author |
author2 |
Vilches, Alfredo Martín Legarralde, Teresa Inés Maroñas, Miriam Edith |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Darrigran, Gustavo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
educación diversidad ecología |
topic |
educación diversidad ecología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este libro se considera a la biodiversidad como la variedad y variabilidad de los seres vivos y de los sistemas ecológicos que ellos integran. Por lo tanto, son tres los componentes de la diversidad biológica organizados en tres niveles: el de las especies (variedad), que son conjuntos de organismos afines capaces de reproducirse entre sí; el de los genes (variabilidad), que constituyen las bases moleculares de la herencia y el de los ecosistemas (sistemas ecológicos), que son complejos funcionales formados por los organismos y el medio físico en el que habitan. Sobre esta base y considerando a la biósfera en su conjunto, cabe la pregunta ¿cuántas especies conviven actualmente en nuestro planeta? La curiosidad y las múltiples aplicaciones de este conocimiento llevan al hombre a investigar acerca de la diversidad biológica o biodiversidad. Fil: Darrigran, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina Fil: Legarralde, Teresa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina Fil: Maroñas, Miriam Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Zoología Invertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina |
description |
En este libro se considera a la biodiversidad como la variedad y variabilidad de los seres vivos y de los sistemas ecológicos que ellos integran. Por lo tanto, son tres los componentes de la diversidad biológica organizados en tres niveles: el de las especies (variedad), que son conjuntos de organismos afines capaces de reproducirse entre sí; el de los genes (variabilidad), que constituyen las bases moleculares de la herencia y el de los ecosistemas (sistemas ecológicos), que son complejos funcionales formados por los organismos y el medio físico en el que habitan. Sobre esta base y considerando a la biósfera en su conjunto, cabe la pregunta ¿cuántas especies conviven actualmente en nuestro planeta? La curiosidad y las múltiples aplicaciones de este conocimiento llevan al hombre a investigar acerca de la diversidad biológica o biodiversidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110732 Darrigran, Gustavo Alberto; Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Maroñas, Miriam Edith; La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología; Universidad Nacional de La Plata; 2013; 27-42 978-950-34-1034-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110732 |
identifier_str_mv |
Darrigran, Gustavo Alberto; Vilches, Alfredo Martín; Legarralde, Teresa Inés; Maroñas, Miriam Edith; La anatomía de los moluscos bivalvos: Un instrumento para el abordaje de la estructura y funcionamiento en Biología; Universidad Nacional de La Plata; 2013; 27-42 978-950-34-1034-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/93/75/245-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/93 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614333686874112 |
score |
13.070432 |