Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico

Autores
Garcia Negroni, Maria Marta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una caracterización semántica del condicional citativo característico del discurso periodístico (por ej., Un fiscal imputaría a la expresidenta) y del discurso científico (por ej., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). En el marco del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, se propone que ambos condicionales vehiculizan puntos de vista evidenciales citativos. En tanto tales, ambos exigen la identificación de un marco de discurso previo que se muestra como la causa de la enunciación en la que aparecen y frente al cual queda constituido un posicionamiento subjetivo de respuesta. Distintos en cada caso, los marcos de discurso previos que los condicionales instan a recuperar son precisamente los que permiten explicar las diferencias de sentido que surgen de las enunciaciones periodísticas y de las enunciaciones científicas.
In this paper I present a semantic characterization of the quotative Spanish conditional typical of journalistic discourse (ex., Un fiscal imputaría a la expresidenta) and of scientific discourse (ex., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). Within the framework of the dialogical approach to argumentation and polyphony, it is proposed that both conditionals convey evidential quotative points of view. As such, both involve the identification of a previous discourse frame that is shown as the cause of the enunciation in which they appear and that explains the subjective positioning of response manifested in the utterance. Different in each case, the previous discourse frames that the conditionals urge to recover allow to explain the differences of meaning that arise from journalistic and scientific enunciations.
Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PUNTOS DE VISTA EVIDENCIALES CITATIVOS
CONDICIONAL DE RUMOR
CONDICIONAL CIENTÍFICO
ARGUMENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176109

id CONICETDig_07c63d8c5b0237f8811fa02748069ad5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científicoGarcia Negroni, Maria MartaPUNTOS DE VISTA EVIDENCIALES CITATIVOSCONDICIONAL DE RUMORCONDICIONAL CIENTÍFICOARGUMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una caracterización semántica del condicional citativo característico del discurso periodístico (por ej., Un fiscal imputaría a la expresidenta) y del discurso científico (por ej., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). En el marco del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, se propone que ambos condicionales vehiculizan puntos de vista evidenciales citativos. En tanto tales, ambos exigen la identificación de un marco de discurso previo que se muestra como la causa de la enunciación en la que aparecen y frente al cual queda constituido un posicionamiento subjetivo de respuesta. Distintos en cada caso, los marcos de discurso previos que los condicionales instan a recuperar son precisamente los que permiten explicar las diferencias de sentido que surgen de las enunciaciones periodísticas y de las enunciaciones científicas.In this paper I present a semantic characterization of the quotative Spanish conditional typical of journalistic discourse (ex., Un fiscal imputaría a la expresidenta) and of scientific discourse (ex., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). Within the framework of the dialogical approach to argumentation and polyphony, it is proposed that both conditionals convey evidential quotative points of view. As such, both involve the identification of a previous discourse frame that is shown as the cause of the enunciation in which they appear and that explains the subjective positioning of response manifested in the utterance. Different in each case, the previous discourse frames that the conditionals urge to recover allow to explain the differences of meaning that arise from journalistic and scientific enunciations.Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Filología Andrés Bello2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176109Garcia Negroni, Maria Marta; Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Filología Andrés Bello; Boletín de Lingüística; 30; 49-50; 12-2018; 86-1090798-97090798-9709CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/15887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:55.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
title Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
spellingShingle Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
Garcia Negroni, Maria Marta
PUNTOS DE VISTA EVIDENCIALES CITATIVOS
CONDICIONAL DE RUMOR
CONDICIONAL CIENTÍFICO
ARGUMENTACIÓN
title_short Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
title_full Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
title_fullStr Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
title_full_unstemmed Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
title_sort Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Negroni, Maria Marta
author Garcia Negroni, Maria Marta
author_facet Garcia Negroni, Maria Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNTOS DE VISTA EVIDENCIALES CITATIVOS
CONDICIONAL DE RUMOR
CONDICIONAL CIENTÍFICO
ARGUMENTACIÓN
topic PUNTOS DE VISTA EVIDENCIALES CITATIVOS
CONDICIONAL DE RUMOR
CONDICIONAL CIENTÍFICO
ARGUMENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una caracterización semántica del condicional citativo característico del discurso periodístico (por ej., Un fiscal imputaría a la expresidenta) y del discurso científico (por ej., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). En el marco del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, se propone que ambos condicionales vehiculizan puntos de vista evidenciales citativos. En tanto tales, ambos exigen la identificación de un marco de discurso previo que se muestra como la causa de la enunciación en la que aparecen y frente al cual queda constituido un posicionamiento subjetivo de respuesta. Distintos en cada caso, los marcos de discurso previos que los condicionales instan a recuperar son precisamente los que permiten explicar las diferencias de sentido que surgen de las enunciaciones periodísticas y de las enunciaciones científicas.
In this paper I present a semantic characterization of the quotative Spanish conditional typical of journalistic discourse (ex., Un fiscal imputaría a la expresidenta) and of scientific discourse (ex., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). Within the framework of the dialogical approach to argumentation and polyphony, it is proposed that both conditionals convey evidential quotative points of view. As such, both involve the identification of a previous discourse frame that is shown as the cause of the enunciation in which they appear and that explains the subjective positioning of response manifested in the utterance. Different in each case, the previous discourse frames that the conditionals urge to recover allow to explain the differences of meaning that arise from journalistic and scientific enunciations.
Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se presenta una caracterización semántica del condicional citativo característico del discurso periodístico (por ej., Un fiscal imputaría a la expresidenta) y del discurso científico (por ej., Según Benveniste, nadie hablaría en la historia). En el marco del Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, se propone que ambos condicionales vehiculizan puntos de vista evidenciales citativos. En tanto tales, ambos exigen la identificación de un marco de discurso previo que se muestra como la causa de la enunciación en la que aparecen y frente al cual queda constituido un posicionamiento subjetivo de respuesta. Distintos en cada caso, los marcos de discurso previos que los condicionales instan a recuperar son precisamente los que permiten explicar las diferencias de sentido que surgen de las enunciaciones periodísticas y de las enunciaciones científicas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176109
Garcia Negroni, Maria Marta; Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Filología Andrés Bello; Boletín de Lingüística; 30; 49-50; 12-2018; 86-109
0798-9709
0798-9709
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176109
identifier_str_mv Garcia Negroni, Maria Marta; Argumentación y puntos de vista evidenciales: acerca del condicional citativo en el discurso periodístico y en el discurso científico; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Filología Andrés Bello; Boletín de Lingüística; 30; 49-50; 12-2018; 86-109
0798-9709
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/15887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Filología Andrés Bello
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Instituto de Filología Andrés Bello
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270137178128384
score 13.13397