Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814)
- Autores
- Biangardi, Nicolás Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo indaga sobre el poblamiento y crecimiento del área de Maldonado, como parte de la región Río de la Plata, desde la fundación del primer pueblo hasta la irrupción del movimiento artiguista. Se sostiene que ese crecimiento se vio impulsado por las demandas generadas por el comercio ultramarino y por las inversiones realizadas en el lugar por la Real Hacienda. En primer lugar, se analiza el crecimiento demográfico a partir de los escasos datos encontrados. Luego, se aborda la información sobre ingresos y egresos proporcionada por los libros de la Real Hacienda de Maldonado que muestra un gasto inmenso que no se sostenía en la exacción fiscal a los habitantes de la zona sino en la transferencia desde otras tesorerías del virreinato. Por último, se estudia el desempeño de la economía del área a partir de los remates de diezmos y de la exportación de excedentes agropecuarios revelada por las guías de tránsito de bienes. De esta manera, se observa la correlación entre esos envíos y las vicisitudes del comercio ultramarino y, al mismo tiempo, que se descubre un proceso de expansión de la producción ganadera a partir de la década de 1790.
Fil: Biangardi, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Maldonado
Crecimiento económico
Producción agropecuaria
Fiscalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07abc2d14503f2f6c6027d6cc992f1a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814)Biangardi, Nicolás AlbertoMaldonadoCrecimiento económicoProducción agropecuariaFiscalidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo indaga sobre el poblamiento y crecimiento del área de Maldonado, como parte de la región Río de la Plata, desde la fundación del primer pueblo hasta la irrupción del movimiento artiguista. Se sostiene que ese crecimiento se vio impulsado por las demandas generadas por el comercio ultramarino y por las inversiones realizadas en el lugar por la Real Hacienda. En primer lugar, se analiza el crecimiento demográfico a partir de los escasos datos encontrados. Luego, se aborda la información sobre ingresos y egresos proporcionada por los libros de la Real Hacienda de Maldonado que muestra un gasto inmenso que no se sostenía en la exacción fiscal a los habitantes de la zona sino en la transferencia desde otras tesorerías del virreinato. Por último, se estudia el desempeño de la economía del área a partir de los remates de diezmos y de la exportación de excedentes agropecuarios revelada por las guías de tránsito de bienes. De esta manera, se observa la correlación entre esos envíos y las vicisitudes del comercio ultramarino y, al mismo tiempo, que se descubre un proceso de expansión de la producción ganadera a partir de la década de 1790.Fil: Biangardi, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Uruguaya de Historia Económica2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4295Biangardi, Nicolás Alberto; Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814); Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; III; 4; 12-2013; 11-301688-8561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://www.audhe.org.uy/revista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:14.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
title |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
spellingShingle |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) Biangardi, Nicolás Alberto Maldonado Crecimiento económico Producción agropecuaria Fiscalidad |
title_short |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
title_full |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
title_fullStr |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
title_full_unstemmed |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
title_sort |
Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author_facet |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maldonado Crecimiento económico Producción agropecuaria Fiscalidad |
topic |
Maldonado Crecimiento económico Producción agropecuaria Fiscalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo indaga sobre el poblamiento y crecimiento del área de Maldonado, como parte de la región Río de la Plata, desde la fundación del primer pueblo hasta la irrupción del movimiento artiguista. Se sostiene que ese crecimiento se vio impulsado por las demandas generadas por el comercio ultramarino y por las inversiones realizadas en el lugar por la Real Hacienda. En primer lugar, se analiza el crecimiento demográfico a partir de los escasos datos encontrados. Luego, se aborda la información sobre ingresos y egresos proporcionada por los libros de la Real Hacienda de Maldonado que muestra un gasto inmenso que no se sostenía en la exacción fiscal a los habitantes de la zona sino en la transferencia desde otras tesorerías del virreinato. Por último, se estudia el desempeño de la economía del área a partir de los remates de diezmos y de la exportación de excedentes agropecuarios revelada por las guías de tránsito de bienes. De esta manera, se observa la correlación entre esos envíos y las vicisitudes del comercio ultramarino y, al mismo tiempo, que se descubre un proceso de expansión de la producción ganadera a partir de la década de 1790. Fil: Biangardi, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo indaga sobre el poblamiento y crecimiento del área de Maldonado, como parte de la región Río de la Plata, desde la fundación del primer pueblo hasta la irrupción del movimiento artiguista. Se sostiene que ese crecimiento se vio impulsado por las demandas generadas por el comercio ultramarino y por las inversiones realizadas en el lugar por la Real Hacienda. En primer lugar, se analiza el crecimiento demográfico a partir de los escasos datos encontrados. Luego, se aborda la información sobre ingresos y egresos proporcionada por los libros de la Real Hacienda de Maldonado que muestra un gasto inmenso que no se sostenía en la exacción fiscal a los habitantes de la zona sino en la transferencia desde otras tesorerías del virreinato. Por último, se estudia el desempeño de la economía del área a partir de los remates de diezmos y de la exportación de excedentes agropecuarios revelada por las guías de tránsito de bienes. De esta manera, se observa la correlación entre esos envíos y las vicisitudes del comercio ultramarino y, al mismo tiempo, que se descubre un proceso de expansión de la producción ganadera a partir de la década de 1790. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4295 Biangardi, Nicolás Alberto; Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814); Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; III; 4; 12-2013; 11-30 1688-8561 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4295 |
identifier_str_mv |
Biangardi, Nicolás Alberto; Una nueva área para la región. Poblamiento y crecimiento económico en Maldonado (1755-1814); Asociación Uruguaya de Historia Económica; Revista Uruguaya de Historia Económica; III; 4; 12-2013; 11-30 1688-8561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://www.audhe.org.uy/revista/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Uruguaya de Historia Económica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Uruguaya de Historia Económica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613929973579776 |
score |
13.070432 |