Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común
- Autores
- Sánchez Idiart, María Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la elaboración de un lenguaje ambiguo y expansivo, la novela El aire (1992), del escritor argentino Sergio Chejfec, explora algunos efectos devastadores de la modernización neoliberal sobre el territorio urbano, la subjetividad y la vida social. Avanzando al ritmo de una crisis tan indefinida como irreversible, la narración interroga también la potencia de prácticas y lenguajes colectivos que permiten imaginar alternativas frente a los imperativos del capital. La temporalidad, la ciudad, los hábitos cotidianos y los cuerpos se desintegran y reconfiguran en el espacio de una escritura que hace de la indeterminación su motor narrativo y que invita a un diálogo fértil entre la perspectiva de los estudios literarios y aquella de las ciencias sociales.
Starting from the elaboration of an ambiguous and expansive language, the novel El aire (1992), by the Argentinian writer Sergio Chejfec, explores some of the devastating effects of neoliberal modernization on the urban territory, subjectivity and social life. Moving at the pace of a crisis that is as indefinite as it is irreversible, the narrative also interrogates the power of collective practices and languages that allow for the imagination of alternatives to the imperatives of capital. Temporality, urban space, daily habits and bodies disintegrate and reconfigure themselves on the plane of a writing that makes indeterminacy its narrative engine and calls for a fruitful dialogue between the perspective of literary studies and that of the social sciences.
A partir de l’elaboració d’un llenguatge ambigu i expansiu, la novel·la El aire (1992), de l’escriptor argentí Sergio Chejfec, explora alguns efectes devastadors de la modernització neoliberal sobre el territori urbà, la subjectivitat i la vida social. Avançant al ritme d’una crisi tan indefinida com irreversible, la narració interroga també la potència de pràctiques i llenguatges col·lectius que permeten imaginar alternatives enfront dels imperatius del capital. La temporalitat, la ciutat, els hàbits quotidians i els cossos es desintegren i reconfiguren en l’espai d’una escriptura que fa de la indeterminació el seu motor narratiu i que convida a un diàleg fèrtil entre la perspectiva dels estudis literaris i la de les ciències socials.
Fil: Sánchez Idiart, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
CRISIS
AFECTO
LO COMÚN
CIUDAD
LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0748582947bf9588ac34d92c4fa8fab5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo comúnAfter the nation: Crisis and the reinvention of the commonDesprés de la nació: Crisi i reinvenció d’allò comúSánchez Idiart, María CeciliaCRISISAFECTOLO COMÚNCIUDADLITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la elaboración de un lenguaje ambiguo y expansivo, la novela El aire (1992), del escritor argentino Sergio Chejfec, explora algunos efectos devastadores de la modernización neoliberal sobre el territorio urbano, la subjetividad y la vida social. Avanzando al ritmo de una crisis tan indefinida como irreversible, la narración interroga también la potencia de prácticas y lenguajes colectivos que permiten imaginar alternativas frente a los imperativos del capital. La temporalidad, la ciudad, los hábitos cotidianos y los cuerpos se desintegran y reconfiguran en el espacio de una escritura que hace de la indeterminación su motor narrativo y que invita a un diálogo fértil entre la perspectiva de los estudios literarios y aquella de las ciencias sociales.Starting from the elaboration of an ambiguous and expansive language, the novel El aire (1992), by the Argentinian writer Sergio Chejfec, explores some of the devastating effects of neoliberal modernization on the urban territory, subjectivity and social life. Moving at the pace of a crisis that is as indefinite as it is irreversible, the narrative also interrogates the power of collective practices and languages that allow for the imagination of alternatives to the imperatives of capital. Temporality, urban space, daily habits and bodies disintegrate and reconfigure themselves on the plane of a writing that makes indeterminacy its narrative engine and calls for a fruitful dialogue between the perspective of literary studies and that of the social sciences.A partir de l’elaboració d’un llenguatge ambigu i expansiu, la novel·la El aire (1992), de l’escriptor argentí Sergio Chejfec, explora alguns efectes devastadors de la modernització neoliberal sobre el territori urbà, la subjectivitat i la vida social. Avançant al ritme d’una crisi tan indefinida com irreversible, la narració interroga també la potència de pràctiques i llenguatges col·lectius que permeten imaginar alternatives enfront dels imperatius del capital. La temporalitat, la ciutat, els hàbits quotidians i els cossos es desintegren i reconfiguren en l’espai d’una escriptura que fa de la indeterminació el seu motor narratiu i que convida a un diàleg fèrtil entre la perspectiva dels estudis literaris i la de les ciències socials.Fil: Sánchez Idiart, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Barcelona; Asociación Cultural 452ºF2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158167Sánchez Idiart, María Cecilia; Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común; Universidad de Barcelona; Asociación Cultural 452ºF; 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 25; 7-2021; 90-1072013-3294CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/452f.2021.25.5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/33488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:46.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común After the nation: Crisis and the reinvention of the common Després de la nació: Crisi i reinvenció d’allò comú |
title |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común |
spellingShingle |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común Sánchez Idiart, María Cecilia CRISIS AFECTO LO COMÚN CIUDAD LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA |
title_short |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común |
title_full |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común |
title_fullStr |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común |
title_full_unstemmed |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común |
title_sort |
Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Idiart, María Cecilia |
author |
Sánchez Idiart, María Cecilia |
author_facet |
Sánchez Idiart, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS AFECTO LO COMÚN CIUDAD LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA |
topic |
CRISIS AFECTO LO COMÚN CIUDAD LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la elaboración de un lenguaje ambiguo y expansivo, la novela El aire (1992), del escritor argentino Sergio Chejfec, explora algunos efectos devastadores de la modernización neoliberal sobre el territorio urbano, la subjetividad y la vida social. Avanzando al ritmo de una crisis tan indefinida como irreversible, la narración interroga también la potencia de prácticas y lenguajes colectivos que permiten imaginar alternativas frente a los imperativos del capital. La temporalidad, la ciudad, los hábitos cotidianos y los cuerpos se desintegran y reconfiguran en el espacio de una escritura que hace de la indeterminación su motor narrativo y que invita a un diálogo fértil entre la perspectiva de los estudios literarios y aquella de las ciencias sociales. Starting from the elaboration of an ambiguous and expansive language, the novel El aire (1992), by the Argentinian writer Sergio Chejfec, explores some of the devastating effects of neoliberal modernization on the urban territory, subjectivity and social life. Moving at the pace of a crisis that is as indefinite as it is irreversible, the narrative also interrogates the power of collective practices and languages that allow for the imagination of alternatives to the imperatives of capital. Temporality, urban space, daily habits and bodies disintegrate and reconfigure themselves on the plane of a writing that makes indeterminacy its narrative engine and calls for a fruitful dialogue between the perspective of literary studies and that of the social sciences. A partir de l’elaboració d’un llenguatge ambigu i expansiu, la novel·la El aire (1992), de l’escriptor argentí Sergio Chejfec, explora alguns efectes devastadors de la modernització neoliberal sobre el territori urbà, la subjectivitat i la vida social. Avançant al ritme d’una crisi tan indefinida com irreversible, la narració interroga també la potència de pràctiques i llenguatges col·lectius que permeten imaginar alternatives enfront dels imperatius del capital. La temporalitat, la ciutat, els hàbits quotidians i els cossos es desintegren i reconfiguren en l’espai d’una escriptura que fa de la indeterminació el seu motor narratiu i que convida a un diàleg fèrtil entre la perspectiva dels estudis literaris i la de les ciències socials. Fil: Sánchez Idiart, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
A partir de la elaboración de un lenguaje ambiguo y expansivo, la novela El aire (1992), del escritor argentino Sergio Chejfec, explora algunos efectos devastadores de la modernización neoliberal sobre el territorio urbano, la subjetividad y la vida social. Avanzando al ritmo de una crisis tan indefinida como irreversible, la narración interroga también la potencia de prácticas y lenguajes colectivos que permiten imaginar alternativas frente a los imperativos del capital. La temporalidad, la ciudad, los hábitos cotidianos y los cuerpos se desintegran y reconfiguran en el espacio de una escritura que hace de la indeterminación su motor narrativo y que invita a un diálogo fértil entre la perspectiva de los estudios literarios y aquella de las ciencias sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158167 Sánchez Idiart, María Cecilia; Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común; Universidad de Barcelona; Asociación Cultural 452ºF; 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 25; 7-2021; 90-107 2013-3294 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158167 |
identifier_str_mv |
Sánchez Idiart, María Cecilia; Después de la nación: Crisis y reinvención de lo común; Universidad de Barcelona; Asociación Cultural 452ºF; 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; 25; 7-2021; 90-107 2013-3294 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1344/452f.2021.25.5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/33488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona; Asociación Cultural 452ºF |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona; Asociación Cultural 452ºF |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269246733680640 |
score |
13.13397 |