La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina
- Autores
- Haidar, Julieta; Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Indagamos cómo la gestión algorítmica y la organización del trabajo en las plataformas crean condiciones que habilitan u obstruyen la organización colectiva de los trabajadores, y cómo estos trabajadores utilizan estas mismas características para desarrollar estrategias colectivas de resistencia. El abordaje es cualitativo, basado en entrevistas en profundidad realizadas a activistas y repartidores de las tres principales empresas de reparto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concluimos que las características de la gestión algorítmica generaron sentimientos de insatisfacción entre los repartidores quienes, alentados por los activistas, ayudaron a desarrollar recursos de poder asociativo, articulados con el poder de negociación en el lugar de trabajo y el poder discursivo para resistir las prácticas de explotación de las empresas.
We discuss how algorithmic management and work organization on platforms create conditions that enable or obstruct the collective organization of workers, and h ow these workers use these same characteristics to develop collective strategies of resistance. This is a qualitative approach, based o n in-depth interviews with activists and delivery people from the three main delivery companies in Buenos Aires City. In the conclusions we show that the characteristics of algorithmic management generated feelings of dissatisfaction among the riders who, encouraged by the activists, helped to develop associative power resources, articulated with the bargaining power in the workplace and the discursive power to resist business operating practices.
Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina - Materia
-
PLATAFORMAS
GESTIÓN ALGORÍTMICA
SINDICATOS
RECURSOS DE PODER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_073367162c95cd16cbffd162f0de05e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en ArgentinaThe collective organization beats the algorithm(?): delivery platforms and the organization of delivery workers in ArgentinaHaidar, JulietaDiana Menendez, NicolasArias, Cora CeciliaPLATAFORMASGESTIÓN ALGORÍTMICASINDICATOSRECURSOS DE PODERhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Indagamos cómo la gestión algorítmica y la organización del trabajo en las plataformas crean condiciones que habilitan u obstruyen la organización colectiva de los trabajadores, y cómo estos trabajadores utilizan estas mismas características para desarrollar estrategias colectivas de resistencia. El abordaje es cualitativo, basado en entrevistas en profundidad realizadas a activistas y repartidores de las tres principales empresas de reparto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concluimos que las características de la gestión algorítmica generaron sentimientos de insatisfacción entre los repartidores quienes, alentados por los activistas, ayudaron a desarrollar recursos de poder asociativo, articulados con el poder de negociación en el lugar de trabajo y el poder discursivo para resistir las prácticas de explotación de las empresas.We discuss how algorithmic management and work organization on platforms create conditions that enable or obstruct the collective organization of workers, and h ow these workers use these same characteristics to develop collective strategies of resistance. This is a qualitative approach, based o n in-depth interviews with activists and delivery people from the three main delivery companies in Buenos Aires City. In the conclusions we show that the characteristics of algorithmic management generated feelings of dissatisfaction among the riders who, encouraged by the activists, helped to develop associative power resources, articulated with the bargaining power in the workplace and the discursive power to resist business operating practices.Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171809Haidar, Julieta; Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia; La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 23; 4; 12-2020; 15-281851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2984info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:43.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina The collective organization beats the algorithm(?): delivery platforms and the organization of delivery workers in Argentina |
title |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina |
spellingShingle |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina Haidar, Julieta PLATAFORMAS GESTIÓN ALGORÍTMICA SINDICATOS RECURSOS DE PODER |
title_short |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina |
title_full |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina |
title_fullStr |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina |
title_full_unstemmed |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina |
title_sort |
La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haidar, Julieta Diana Menendez, Nicolas Arias, Cora Cecilia |
author |
Haidar, Julieta |
author_facet |
Haidar, Julieta Diana Menendez, Nicolas Arias, Cora Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Diana Menendez, Nicolas Arias, Cora Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLATAFORMAS GESTIÓN ALGORÍTMICA SINDICATOS RECURSOS DE PODER |
topic |
PLATAFORMAS GESTIÓN ALGORÍTMICA SINDICATOS RECURSOS DE PODER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Indagamos cómo la gestión algorítmica y la organización del trabajo en las plataformas crean condiciones que habilitan u obstruyen la organización colectiva de los trabajadores, y cómo estos trabajadores utilizan estas mismas características para desarrollar estrategias colectivas de resistencia. El abordaje es cualitativo, basado en entrevistas en profundidad realizadas a activistas y repartidores de las tres principales empresas de reparto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concluimos que las características de la gestión algorítmica generaron sentimientos de insatisfacción entre los repartidores quienes, alentados por los activistas, ayudaron a desarrollar recursos de poder asociativo, articulados con el poder de negociación en el lugar de trabajo y el poder discursivo para resistir las prácticas de explotación de las empresas. We discuss how algorithmic management and work organization on platforms create conditions that enable or obstruct the collective organization of workers, and h ow these workers use these same characteristics to develop collective strategies of resistance. This is a qualitative approach, based o n in-depth interviews with activists and delivery people from the three main delivery companies in Buenos Aires City. In the conclusions we show that the characteristics of algorithmic management generated feelings of dissatisfaction among the riders who, encouraged by the activists, helped to develop associative power resources, articulated with the bargaining power in the workplace and the discursive power to resist business operating practices. Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina |
description |
Indagamos cómo la gestión algorítmica y la organización del trabajo en las plataformas crean condiciones que habilitan u obstruyen la organización colectiva de los trabajadores, y cómo estos trabajadores utilizan estas mismas características para desarrollar estrategias colectivas de resistencia. El abordaje es cualitativo, basado en entrevistas en profundidad realizadas a activistas y repartidores de las tres principales empresas de reparto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Concluimos que las características de la gestión algorítmica generaron sentimientos de insatisfacción entre los repartidores quienes, alentados por los activistas, ayudaron a desarrollar recursos de poder asociativo, articulados con el poder de negociación en el lugar de trabajo y el poder discursivo para resistir las prácticas de explotación de las empresas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171809 Haidar, Julieta; Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia; La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 23; 4; 12-2020; 15-28 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171809 |
identifier_str_mv |
Haidar, Julieta; Diana Menendez, Nicolas; Arias, Cora Cecilia; La organización vence al algoritmo(?): plataformas de reparto y procesos de organización de los trabajadores de delivery en Argentina; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 23; 4; 12-2020; 15-28 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2984 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613660502130688 |
score |
13.070432 |