Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos
- Autores
- Tejedor, Marcelo Fabian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las hipótesis acerca del origen del Orden Primates han sido diversas aunque esencialmente giran en torno al momento de la diversificación de las angiospermas, de modo que ambos eventos evolutivos pudieron haber tenido estrecha relación. En principio, estableciendo analogías con las formas actuales de primates, vemos que las adaptaciones a la vida arbórea prevalecen en todos los grupos del orden y, dadas las evidencias paleontológicas, podemos suponer que el pasaje de la terrestrialidad hacia la vida en los árboles debió ser trascendental en el origen de los primates. Esto pudo ocurrir en algún momento durante el Cretácico tardío y afianzarse como las adaptaciones más exitosas durante el Paleógeno, el momento de mayor diversificación de los primeros gruposde primates. La aparición de formas anatómicamente modernas ya en el Eoceno, los Euprimates, que involucraban a una gran diversidad en los continentes del norte, motivó la tendencia a separar a los Plesiadapiformes de los ?verdaderos Primates?. A partir de entonces, la radiación se centraría en dos grandes agrupamientos, o subórdenes, Haplorhini y Strepsirrhini, cuyas afinidades con las formas extintas del Paleógeno aún continúan debatiéndose. Lo cierto es que el linaje que conduce a los humanos está indudablemente ligado a los Haplorhini, dentro de los cuales nos involucra la evolución de los Catarrhini, o primates del Viejo Mundo.
Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina - Materia
-
PRIMATES
EVOLUCIÓN
ORIGEN
HOMININOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107656
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_065832ef69d509c6f21cd191d3ccd02c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107656 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininosTejedor, Marcelo FabianPRIMATESEVOLUCIÓNORIGENHOMININOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las hipótesis acerca del origen del Orden Primates han sido diversas aunque esencialmente giran en torno al momento de la diversificación de las angiospermas, de modo que ambos eventos evolutivos pudieron haber tenido estrecha relación. En principio, estableciendo analogías con las formas actuales de primates, vemos que las adaptaciones a la vida arbórea prevalecen en todos los grupos del orden y, dadas las evidencias paleontológicas, podemos suponer que el pasaje de la terrestrialidad hacia la vida en los árboles debió ser trascendental en el origen de los primates. Esto pudo ocurrir en algún momento durante el Cretácico tardío y afianzarse como las adaptaciones más exitosas durante el Paleógeno, el momento de mayor diversificación de los primeros gruposde primates. La aparición de formas anatómicamente modernas ya en el Eoceno, los Euprimates, que involucraban a una gran diversidad en los continentes del norte, motivó la tendencia a separar a los Plesiadapiformes de los ?verdaderos Primates?. A partir de entonces, la radiación se centraría en dos grandes agrupamientos, o subórdenes, Haplorhini y Strepsirrhini, cuyas afinidades con las formas extintas del Paleógeno aún continúan debatiéndose. Lo cierto es que el linaje que conduce a los humanos está indudablemente ligado a los Haplorhini, dentro de los cuales nos involucra la evolución de los Catarrhini, o primates del Viejo Mundo.Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Antropología BiológicaMadrigal Díaz, LorenaGonzález José, Rolando2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107656Tejedor, Marcelo Fabian; Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos; Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2016; 360-417978-987-33-9562-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologiabiologica.org/Alab/wp-content/uploads/2016/04/Introducci%C3%B3n-a-la-Antropolog%C3%ADa-Biol%C3%B3gica-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiabiologica.org/index.php/libro-de-introduccion-a-la-antropologia-biologicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:30.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
title |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
spellingShingle |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos Tejedor, Marcelo Fabian PRIMATES EVOLUCIÓN ORIGEN HOMININOS |
title_short |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
title_full |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
title_fullStr |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
title_full_unstemmed |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
title_sort |
Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejedor, Marcelo Fabian |
author |
Tejedor, Marcelo Fabian |
author_facet |
Tejedor, Marcelo Fabian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Madrigal Díaz, Lorena González José, Rolando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIMATES EVOLUCIÓN ORIGEN HOMININOS |
topic |
PRIMATES EVOLUCIÓN ORIGEN HOMININOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las hipótesis acerca del origen del Orden Primates han sido diversas aunque esencialmente giran en torno al momento de la diversificación de las angiospermas, de modo que ambos eventos evolutivos pudieron haber tenido estrecha relación. En principio, estableciendo analogías con las formas actuales de primates, vemos que las adaptaciones a la vida arbórea prevalecen en todos los grupos del orden y, dadas las evidencias paleontológicas, podemos suponer que el pasaje de la terrestrialidad hacia la vida en los árboles debió ser trascendental en el origen de los primates. Esto pudo ocurrir en algún momento durante el Cretácico tardío y afianzarse como las adaptaciones más exitosas durante el Paleógeno, el momento de mayor diversificación de los primeros gruposde primates. La aparición de formas anatómicamente modernas ya en el Eoceno, los Euprimates, que involucraban a una gran diversidad en los continentes del norte, motivó la tendencia a separar a los Plesiadapiformes de los ?verdaderos Primates?. A partir de entonces, la radiación se centraría en dos grandes agrupamientos, o subórdenes, Haplorhini y Strepsirrhini, cuyas afinidades con las formas extintas del Paleógeno aún continúan debatiéndose. Lo cierto es que el linaje que conduce a los humanos está indudablemente ligado a los Haplorhini, dentro de los cuales nos involucra la evolución de los Catarrhini, o primates del Viejo Mundo. Fil: Tejedor, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina |
description |
Las hipótesis acerca del origen del Orden Primates han sido diversas aunque esencialmente giran en torno al momento de la diversificación de las angiospermas, de modo que ambos eventos evolutivos pudieron haber tenido estrecha relación. En principio, estableciendo analogías con las formas actuales de primates, vemos que las adaptaciones a la vida arbórea prevalecen en todos los grupos del orden y, dadas las evidencias paleontológicas, podemos suponer que el pasaje de la terrestrialidad hacia la vida en los árboles debió ser trascendental en el origen de los primates. Esto pudo ocurrir en algún momento durante el Cretácico tardío y afianzarse como las adaptaciones más exitosas durante el Paleógeno, el momento de mayor diversificación de los primeros gruposde primates. La aparición de formas anatómicamente modernas ya en el Eoceno, los Euprimates, que involucraban a una gran diversidad en los continentes del norte, motivó la tendencia a separar a los Plesiadapiformes de los ?verdaderos Primates?. A partir de entonces, la radiación se centraría en dos grandes agrupamientos, o subórdenes, Haplorhini y Strepsirrhini, cuyas afinidades con las formas extintas del Paleógeno aún continúan debatiéndose. Lo cierto es que el linaje que conduce a los humanos está indudablemente ligado a los Haplorhini, dentro de los cuales nos involucra la evolución de los Catarrhini, o primates del Viejo Mundo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/107656 Tejedor, Marcelo Fabian; Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos; Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2016; 360-417 978-987-33-9562-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/107656 |
identifier_str_mv |
Tejedor, Marcelo Fabian; Evolución de los Primates : desde su origen hasta los primeros registros de homininos; Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2016; 360-417 978-987-33-9562-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://antropologiabiologica.org/Alab/wp-content/uploads/2016/04/Introducci%C3%B3n-a-la-Antropolog%C3%ADa-Biol%C3%B3gica-1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiabiologica.org/index.php/libro-de-introduccion-a-la-antropologia-biologica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269700165206016 |
score |
13.13397 |