La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional

Autores
Busso, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone analizar la percepción de los riesgos psicosociales en una filial multinacional con sede en la Argentina. El estudio observa que la percep-ción de estos trabajadores sobre sus riesgos psicosociales parece estar atenuada por el contexto socioeconómico y las características del mercado de trabajo argentino. La problematización de los factores de riesgos psicosociales del trabajo (rpst) propor-ciona una perspectiva integral, que parte de la conceptualización de los lugares de trabajo en tanto organizaciones complejas. Sobre la base de la conceptualización de dichos riesgos, se realizó una encuesta a trabajadores de una fábrica ubicada en una zona industrial del Gran Buenos Aires, cuya principal actividad es la producción de productos de fibrocemento. El trabajo de campo se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2014.
This article aims to analyze the perception of psychosocial risks in a multinational company subsidiary based in Argentina. These workers’ perceptions of their work-related psychosocial risks seem to be tempered by the socioeconomic context and the characteristics of the Argentine labor market. The work-related psychosocial risk (psr) factors approach provides a comprehensive perspective, which allows workplaces to be accounted for as complex organizations. On the basis of the conceptualization of these factors, a survey was conducted of workers in a factory located in an industrial zone in Greater Buenos Aires, the main activity of which is the production of fibre cement goods. This was carried out between November and December 2014.
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Riesgos Psicosociales
Empleo Industrial
Industria Multinacional
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61483

id CONICETDig_064c61e7ad3e4dee83702fed8d6028fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61483
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacionalBusso, MarianaRiesgos PsicosocialesEmpleo IndustrialIndustria MultinacionalArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone analizar la percepción de los riesgos psicosociales en una filial multinacional con sede en la Argentina. El estudio observa que la percep-ción de estos trabajadores sobre sus riesgos psicosociales parece estar atenuada por el contexto socioeconómico y las características del mercado de trabajo argentino. La problematización de los factores de riesgos psicosociales del trabajo (rpst) propor-ciona una perspectiva integral, que parte de la conceptualización de los lugares de trabajo en tanto organizaciones complejas. Sobre la base de la conceptualización de dichos riesgos, se realizó una encuesta a trabajadores de una fábrica ubicada en una zona industrial del Gran Buenos Aires, cuya principal actividad es la producción de productos de fibrocemento. El trabajo de campo se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2014.This article aims to analyze the perception of psychosocial risks in a multinational company subsidiary based in Argentina. These workers’ perceptions of their work-related psychosocial risks seem to be tempered by the socioeconomic context and the characteristics of the Argentine labor market. The work-related psychosocial risk (psr) factors approach provides a comprehensive perspective, which allows workplaces to be accounted for as complex organizations. On the basis of the conceptualization of these factors, a survey was conducted of workers in a factory located in an industrial zone in Greater Buenos Aires, the main activity of which is the production of fibre cement goods. This was carried out between November and December 2014.Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61483Busso, Mariana; La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 35; 8-2017; 147-1701405-13311856-8378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:46.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
title La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
spellingShingle La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
Busso, Mariana
Riesgos Psicosociales
Empleo Industrial
Industria Multinacional
Argentina
title_short La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
title_full La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
title_fullStr La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
title_full_unstemmed La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
title_sort La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Mariana
author Busso, Mariana
author_facet Busso, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos Psicosociales
Empleo Industrial
Industria Multinacional
Argentina
topic Riesgos Psicosociales
Empleo Industrial
Industria Multinacional
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone analizar la percepción de los riesgos psicosociales en una filial multinacional con sede en la Argentina. El estudio observa que la percep-ción de estos trabajadores sobre sus riesgos psicosociales parece estar atenuada por el contexto socioeconómico y las características del mercado de trabajo argentino. La problematización de los factores de riesgos psicosociales del trabajo (rpst) propor-ciona una perspectiva integral, que parte de la conceptualización de los lugares de trabajo en tanto organizaciones complejas. Sobre la base de la conceptualización de dichos riesgos, se realizó una encuesta a trabajadores de una fábrica ubicada en una zona industrial del Gran Buenos Aires, cuya principal actividad es la producción de productos de fibrocemento. El trabajo de campo se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2014.
This article aims to analyze the perception of psychosocial risks in a multinational company subsidiary based in Argentina. These workers’ perceptions of their work-related psychosocial risks seem to be tempered by the socioeconomic context and the characteristics of the Argentine labor market. The work-related psychosocial risk (psr) factors approach provides a comprehensive perspective, which allows workplaces to be accounted for as complex organizations. On the basis of the conceptualization of these factors, a survey was conducted of workers in a factory located in an industrial zone in Greater Buenos Aires, the main activity of which is the production of fibre cement goods. This was carried out between November and December 2014.
Fil: Busso, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo se propone analizar la percepción de los riesgos psicosociales en una filial multinacional con sede en la Argentina. El estudio observa que la percep-ción de estos trabajadores sobre sus riesgos psicosociales parece estar atenuada por el contexto socioeconómico y las características del mercado de trabajo argentino. La problematización de los factores de riesgos psicosociales del trabajo (rpst) propor-ciona una perspectiva integral, que parte de la conceptualización de los lugares de trabajo en tanto organizaciones complejas. Sobre la base de la conceptualización de dichos riesgos, se realizó una encuesta a trabajadores de una fábrica ubicada en una zona industrial del Gran Buenos Aires, cuya principal actividad es la producción de productos de fibrocemento. El trabajo de campo se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2014.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61483
Busso, Mariana; La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 35; 8-2017; 147-170
1405-1331
1856-8378
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61483
identifier_str_mv Busso, Mariana; La percepción de los riesgos psicosociales del trabajo a la luz del contexto socioeconómico: un estudio en la filial argentina de una industria multinacional; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 22; 35; 8-2017; 147-170
1405-1331
1856-8378
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781678672936960
score 12.982451