Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii
- Autores
- Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Tonón, Claudia Virginia; Albertengo, Liliana; Rodriguez, María Susana; Casalongue, Claudia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación se refiere al estudio de la acción biológica del quitooligosacárido como fitosanitario de origen natural. Se analizó la acción protectora del oligómero en plántulas de tomate (Solanum lycopersicum cultivar Platense) inoculadas con el hongo patógeno Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii). Como modelo experimental se seleccionó un genotipo de tomate de interés hortícola en la provincia de Buenos Aires y un aislamiento fúngico de la misma región. Nuestros resultados demostraron que las plántulas de tomate pretratadas con quitoologosacárido fueron protegidas contra la infección por F. eumartii y registraron una disminución significativa en el área de la lesión fúngica detectada en los cotiledones. Además, se demostraron propiedades antimicrobianas del quitooligosacárido a través de la reducción del crecimiento micelial de F. eumartii y la germinación de esporas. La pérdida de viabilidad de las esporas ejercida por la acción del quitooligosacárido reveló su efecto fungicida. Asimismo, se comprobó el efecto del quitooligosacárido como inductor de la respuesta de defensa en las plantas de tomate. En las plantas tratadas con quitooligosacárido 0,025 % (m/v) durante 6 horas, se midió un aumento de aproximadamente 40 % en la abundancia de quitinasa, proteína marcadora de la respuesta de defensa inducida contra estrés fúngico. Finalmente, proponemos que el quitooligosacárido representa un compuesto natural que reúne actividades biológicas promisorias para su aplicación como agente antimicrobiano natural en el campo hortícola.
Our specific aim was to study the properties ofchitooligosaccharide as a natural agent. The protectiveaction of chitooligosaccharide against the pathogenicfungus Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii) inseedlings of tomato (Solanum lycopersicum cultivarPlatense) was analyzed. We selected a tomato genotypeof horticultural interest in the Province of BuenosAires and a fungal isolated from the same region.Our results showed that tomato seedlings pretreatedwith chitooligosaccharide were protected againstinfection by F. eumartii, resulting in a significantdecrease in the area of the fungal lesion detected incotyledons. Moreover, antimicrobial properties by thechitooligosaccharide were demonstrated through areduction of the mycelial growth and spore germination.The loss of spore viability exerted by the action ofchitooligosaccharide revealed its fungicidal effect.Furthermore, the effect of the chitooligosaccharideas elicitor of the plant defense response was alsoproved. When plants were treated with 0.025% (m/v)chitooligosaccharide during 6 hours, an increase ofabout 40% in the abundance of chitinase as a defensemarker protein was measured. Finally, we proposethat the chitooligosaccharide represents a naturalcompound that brings promising biological activitiesfor its use as a natural antimicrobial agent in thehorticultural field.
Fil: Mansilla, Andrea Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Mendieta, Julieta Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Tonón, Claudia Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Albertengo, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez, María Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Casalongue, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina - Materia
-
biopesticida
Fusarium solani f sp. eumartii
quitooligosacárido
tomate - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13417
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_061d4743524701e7abd74c6260eda541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13417 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartiiAssessment of the effectiveness of chitooligosaccharide from the Argentine sea resources to control Fusarium eumartiiMansilla, Andrea YamilaMendieta, Julieta ReneeTonón, Claudia VirginiaAlbertengo, LilianaRodriguez, María SusanaCasalongue, ClaudiabiopesticidaFusarium solani f sp. eumartiiquitooligosacáridotomatehttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El presente trabajo de investigación se refiere al estudio de la acción biológica del quitooligosacárido como fitosanitario de origen natural. Se analizó la acción protectora del oligómero en plántulas de tomate (Solanum lycopersicum cultivar Platense) inoculadas con el hongo patógeno Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii). Como modelo experimental se seleccionó un genotipo de tomate de interés hortícola en la provincia de Buenos Aires y un aislamiento fúngico de la misma región. Nuestros resultados demostraron que las plántulas de tomate pretratadas con quitoologosacárido fueron protegidas contra la infección por F. eumartii y registraron una disminución significativa en el área de la lesión fúngica detectada en los cotiledones. Además, se demostraron propiedades antimicrobianas del quitooligosacárido a través de la reducción del crecimiento micelial de F. eumartii y la germinación de esporas. La pérdida de viabilidad de las esporas ejercida por la acción del quitooligosacárido reveló su efecto fungicida. Asimismo, se comprobó el efecto del quitooligosacárido como inductor de la respuesta de defensa en las plantas de tomate. En las plantas tratadas con quitooligosacárido 0,025 % (m/v) durante 6 horas, se midió un aumento de aproximadamente 40 % en la abundancia de quitinasa, proteína marcadora de la respuesta de defensa inducida contra estrés fúngico. Finalmente, proponemos que el quitooligosacárido representa un compuesto natural que reúne actividades biológicas promisorias para su aplicación como agente antimicrobiano natural en el campo hortícola.Our specific aim was to study the properties ofchitooligosaccharide as a natural agent. The protectiveaction of chitooligosaccharide against the pathogenicfungus Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii) inseedlings of tomato (Solanum lycopersicum cultivarPlatense) was analyzed. We selected a tomato genotypeof horticultural interest in the Province of BuenosAires and a fungal isolated from the same region.Our results showed that tomato seedlings pretreatedwith chitooligosaccharide were protected againstinfection by F. eumartii, resulting in a significantdecrease in the area of the fungal lesion detected incotyledons. Moreover, antimicrobial properties by thechitooligosaccharide were demonstrated through areduction of the mycelial growth and spore germination.The loss of spore viability exerted by the action ofchitooligosaccharide revealed its fungicidal effect.Furthermore, the effect of the chitooligosaccharideas elicitor of the plant defense response was alsoproved. When plants were treated with 0.025% (m/v)chitooligosaccharide during 6 hours, an increase ofabout 40% in the abundance of chitinase as a defensemarker protein was measured. Finally, we proposethat the chitooligosaccharide represents a naturalcompound that brings promising biological activitiesfor its use as a natural antimicrobial agent in thehorticultural field.Fil: Mansilla, Andrea Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Mendieta, Julieta Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Tonón, Claudia Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Albertengo, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Rodriguez, María Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Casalongue, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13417Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Tonón, Claudia Virginia; Albertengo, Liliana; Rodriguez, María Susana; et al.; Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; SNS; 1; 9; 7-2015; 32-392314-2901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasns.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:05.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii Assessment of the effectiveness of chitooligosaccharide from the Argentine sea resources to control Fusarium eumartii |
title |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii |
spellingShingle |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii Mansilla, Andrea Yamila biopesticida Fusarium solani f sp. eumartii quitooligosacárido tomate |
title_short |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii |
title_full |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii |
title_fullStr |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii |
title_full_unstemmed |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii |
title_sort |
Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Andrea Yamila Mendieta, Julieta Renee Tonón, Claudia Virginia Albertengo, Liliana Rodriguez, María Susana Casalongue, Claudia |
author |
Mansilla, Andrea Yamila |
author_facet |
Mansilla, Andrea Yamila Mendieta, Julieta Renee Tonón, Claudia Virginia Albertengo, Liliana Rodriguez, María Susana Casalongue, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Mendieta, Julieta Renee Tonón, Claudia Virginia Albertengo, Liliana Rodriguez, María Susana Casalongue, Claudia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biopesticida Fusarium solani f sp. eumartii quitooligosacárido tomate |
topic |
biopesticida Fusarium solani f sp. eumartii quitooligosacárido tomate |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se refiere al estudio de la acción biológica del quitooligosacárido como fitosanitario de origen natural. Se analizó la acción protectora del oligómero en plántulas de tomate (Solanum lycopersicum cultivar Platense) inoculadas con el hongo patógeno Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii). Como modelo experimental se seleccionó un genotipo de tomate de interés hortícola en la provincia de Buenos Aires y un aislamiento fúngico de la misma región. Nuestros resultados demostraron que las plántulas de tomate pretratadas con quitoologosacárido fueron protegidas contra la infección por F. eumartii y registraron una disminución significativa en el área de la lesión fúngica detectada en los cotiledones. Además, se demostraron propiedades antimicrobianas del quitooligosacárido a través de la reducción del crecimiento micelial de F. eumartii y la germinación de esporas. La pérdida de viabilidad de las esporas ejercida por la acción del quitooligosacárido reveló su efecto fungicida. Asimismo, se comprobó el efecto del quitooligosacárido como inductor de la respuesta de defensa en las plantas de tomate. En las plantas tratadas con quitooligosacárido 0,025 % (m/v) durante 6 horas, se midió un aumento de aproximadamente 40 % en la abundancia de quitinasa, proteína marcadora de la respuesta de defensa inducida contra estrés fúngico. Finalmente, proponemos que el quitooligosacárido representa un compuesto natural que reúne actividades biológicas promisorias para su aplicación como agente antimicrobiano natural en el campo hortícola. Our specific aim was to study the properties ofchitooligosaccharide as a natural agent. The protectiveaction of chitooligosaccharide against the pathogenicfungus Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii) inseedlings of tomato (Solanum lycopersicum cultivarPlatense) was analyzed. We selected a tomato genotypeof horticultural interest in the Province of BuenosAires and a fungal isolated from the same region.Our results showed that tomato seedlings pretreatedwith chitooligosaccharide were protected againstinfection by F. eumartii, resulting in a significantdecrease in the area of the fungal lesion detected incotyledons. Moreover, antimicrobial properties by thechitooligosaccharide were demonstrated through areduction of the mycelial growth and spore germination.The loss of spore viability exerted by the action ofchitooligosaccharide revealed its fungicidal effect.Furthermore, the effect of the chitooligosaccharideas elicitor of the plant defense response was alsoproved. When plants were treated with 0.025% (m/v)chitooligosaccharide during 6 hours, an increase ofabout 40% in the abundance of chitinase as a defensemarker protein was measured. Finally, we proposethat the chitooligosaccharide represents a naturalcompound that brings promising biological activitiesfor its use as a natural antimicrobial agent in thehorticultural field. Fil: Mansilla, Andrea Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Mendieta, Julieta Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Tonón, Claudia Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Albertengo, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Rodriguez, María Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Casalongue, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación se refiere al estudio de la acción biológica del quitooligosacárido como fitosanitario de origen natural. Se analizó la acción protectora del oligómero en plántulas de tomate (Solanum lycopersicum cultivar Platense) inoculadas con el hongo patógeno Fusarium solani f sp eumartii (F. eumartii). Como modelo experimental se seleccionó un genotipo de tomate de interés hortícola en la provincia de Buenos Aires y un aislamiento fúngico de la misma región. Nuestros resultados demostraron que las plántulas de tomate pretratadas con quitoologosacárido fueron protegidas contra la infección por F. eumartii y registraron una disminución significativa en el área de la lesión fúngica detectada en los cotiledones. Además, se demostraron propiedades antimicrobianas del quitooligosacárido a través de la reducción del crecimiento micelial de F. eumartii y la germinación de esporas. La pérdida de viabilidad de las esporas ejercida por la acción del quitooligosacárido reveló su efecto fungicida. Asimismo, se comprobó el efecto del quitooligosacárido como inductor de la respuesta de defensa en las plantas de tomate. En las plantas tratadas con quitooligosacárido 0,025 % (m/v) durante 6 horas, se midió un aumento de aproximadamente 40 % en la abundancia de quitinasa, proteína marcadora de la respuesta de defensa inducida contra estrés fúngico. Finalmente, proponemos que el quitooligosacárido representa un compuesto natural que reúne actividades biológicas promisorias para su aplicación como agente antimicrobiano natural en el campo hortícola. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13417 Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Tonón, Claudia Virginia; Albertengo, Liliana; Rodriguez, María Susana; et al.; Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; SNS; 1; 9; 7-2015; 32-39 2314-2901 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13417 |
identifier_str_mv |
Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Tonón, Claudia Virginia; Albertengo, Liliana; Rodriguez, María Susana; et al.; Valoración de la eficacia de quitooligosacárido proveniente de recursos del Mar Argentino para el control de Fusarium eumartii; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina; SNS; 1; 9; 7-2015; 32-39 2314-2901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasns.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613167260368896 |
score |
13.070432 |