La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)

Autores
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagamos en las formas de interacción con el Estado desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo en la posdictadura en Argentina a partir del análisis de la conformación histórica de un organismo público que resultó decisivo para su causa: el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su creación, lejos de constituir un simple trámite, fue un proceso largo y complejo, que implicó intensas negociaciones y disputas con diferentes sectores (el Poder Ejecutivo Nacional, la Municipalidad de la Capital Federal, los diferentes bloques del Congreso Nacional y numerosos juristas y científicos). En cada nueva instancia de elaboración, el proyecto encontró aliados/as pero también escépticos/as, indiferentes y detractores/as. En este recorrido, Abuelas impulsó numerosas estrategias y un nutrido repertorio de acción para conseguir su objetivo. El análisis de este proceso nos permitirá observar la complejidad y los múltiples niveles de la acción política del movimiento argentino por los derechos humanos en la posdictadura, con sus logros y sus límites.
In this article we inquire on the forms of interaction with the State deployed by Grandmothers of the Plaza de Mayo in the post-dictatorship era based on the analysis of the historical construction of a public agency that turned out decisive for their cause: the National Genetic Data Bank. Its creation, far from being a simple procedure, was a long and complex process that involved intense negotiations and disputes with diverse actors (the National Executive Power, the Municipality of the Federal Capital, the different caucus of the National Congress and numerous jurists and scientists). In each new instance of elaboration, the project found allies but also skeptics, indifferent and detractors. In this struggle, the Grandmothers of the Plaza de Mayo deployed numerous strategies and a large repertoire of contention to achieve their goal. The analysis of this process will allow us to observe the complexity and the multiple levels of political action of the Argentine Movement for Human Rights in the post-dictatorship, with its achievements and its limits.
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Última dictadura militar
Derechos Humanos
Genética
Abuelas de Plaza de Mayo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221639

id CONICETDig_060b292499f820e930cff1cacbea62a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)The creation of the National Genetic Data Bank: Collective action and public policies for the “disappeared children”” in post-dictatorship Argentina in argentina (1984-1989)Laino Sanchís, Fabricio AndrésÚltima dictadura militarDerechos HumanosGenéticaAbuelas de Plaza de Mayohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo indagamos en las formas de interacción con el Estado desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo en la posdictadura en Argentina a partir del análisis de la conformación histórica de un organismo público que resultó decisivo para su causa: el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su creación, lejos de constituir un simple trámite, fue un proceso largo y complejo, que implicó intensas negociaciones y disputas con diferentes sectores (el Poder Ejecutivo Nacional, la Municipalidad de la Capital Federal, los diferentes bloques del Congreso Nacional y numerosos juristas y científicos). En cada nueva instancia de elaboración, el proyecto encontró aliados/as pero también escépticos/as, indiferentes y detractores/as. En este recorrido, Abuelas impulsó numerosas estrategias y un nutrido repertorio de acción para conseguir su objetivo. El análisis de este proceso nos permitirá observar la complejidad y los múltiples niveles de la acción política del movimiento argentino por los derechos humanos en la posdictadura, con sus logros y sus límites.In this article we inquire on the forms of interaction with the State deployed by Grandmothers of the Plaza de Mayo in the post-dictatorship era based on the analysis of the historical construction of a public agency that turned out decisive for their cause: the National Genetic Data Bank. Its creation, far from being a simple procedure, was a long and complex process that involved intense negotiations and disputes with diverse actors (the National Executive Power, the Municipality of the Federal Capital, the different caucus of the National Congress and numerous jurists and scientists). In each new instance of elaboration, the project found allies but also skeptics, indifferent and detractors. In this struggle, the Grandmothers of the Plaza de Mayo deployed numerous strategies and a large repertoire of contention to achieve their goal. The analysis of this process will allow us to observe the complexity and the multiple levels of political action of the Argentine Movement for Human Rights in the post-dictatorship, with its achievements and its limits.Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221639Laino Sanchís, Fabricio Andrés; La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 46; 4-2023; 61-880325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6492info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.4606492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:13.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
The creation of the National Genetic Data Bank: Collective action and public policies for the “disappeared children”” in post-dictatorship Argentina in argentina (1984-1989)
title La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
spellingShingle La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
Laino Sanchís, Fabricio Andrés
Última dictadura militar
Derechos Humanos
Genética
Abuelas de Plaza de Mayo
title_short La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_full La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_fullStr La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_full_unstemmed La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
title_sort La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_facet Laino Sanchís, Fabricio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Última dictadura militar
Derechos Humanos
Genética
Abuelas de Plaza de Mayo
topic Última dictadura militar
Derechos Humanos
Genética
Abuelas de Plaza de Mayo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagamos en las formas de interacción con el Estado desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo en la posdictadura en Argentina a partir del análisis de la conformación histórica de un organismo público que resultó decisivo para su causa: el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su creación, lejos de constituir un simple trámite, fue un proceso largo y complejo, que implicó intensas negociaciones y disputas con diferentes sectores (el Poder Ejecutivo Nacional, la Municipalidad de la Capital Federal, los diferentes bloques del Congreso Nacional y numerosos juristas y científicos). En cada nueva instancia de elaboración, el proyecto encontró aliados/as pero también escépticos/as, indiferentes y detractores/as. En este recorrido, Abuelas impulsó numerosas estrategias y un nutrido repertorio de acción para conseguir su objetivo. El análisis de este proceso nos permitirá observar la complejidad y los múltiples niveles de la acción política del movimiento argentino por los derechos humanos en la posdictadura, con sus logros y sus límites.
In this article we inquire on the forms of interaction with the State deployed by Grandmothers of the Plaza de Mayo in the post-dictatorship era based on the analysis of the historical construction of a public agency that turned out decisive for their cause: the National Genetic Data Bank. Its creation, far from being a simple procedure, was a long and complex process that involved intense negotiations and disputes with diverse actors (the National Executive Power, the Municipality of the Federal Capital, the different caucus of the National Congress and numerous jurists and scientists). In each new instance of elaboration, the project found allies but also skeptics, indifferent and detractors. In this struggle, the Grandmothers of the Plaza de Mayo deployed numerous strategies and a large repertoire of contention to achieve their goal. The analysis of this process will allow us to observe the complexity and the multiple levels of political action of the Argentine Movement for Human Rights in the post-dictatorship, with its achievements and its limits.
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de José Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este artículo indagamos en las formas de interacción con el Estado desplegadas por Abuelas de Plaza de Mayo en la posdictadura en Argentina a partir del análisis de la conformación histórica de un organismo público que resultó decisivo para su causa: el Banco Nacional de Datos Genéticos. Su creación, lejos de constituir un simple trámite, fue un proceso largo y complejo, que implicó intensas negociaciones y disputas con diferentes sectores (el Poder Ejecutivo Nacional, la Municipalidad de la Capital Federal, los diferentes bloques del Congreso Nacional y numerosos juristas y científicos). En cada nueva instancia de elaboración, el proyecto encontró aliados/as pero también escépticos/as, indiferentes y detractores/as. En este recorrido, Abuelas impulsó numerosas estrategias y un nutrido repertorio de acción para conseguir su objetivo. El análisis de este proceso nos permitirá observar la complejidad y los múltiples niveles de la acción política del movimiento argentino por los derechos humanos en la posdictadura, con sus logros y sus límites.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221639
Laino Sanchís, Fabricio Andrés; La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 46; 4-2023; 61-88
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221639
identifier_str_mv Laino Sanchís, Fabricio Andrés; La creación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Acción colectiva y políticas públicas por los “Niños desaparecidos” durante la posdictadura en Argentina (1984-1989); Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 46; 4-2023; 61-88
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6492
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.4606492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614067224838144
score 13.070432