Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
- Autores
- Karis, Clara María; Mujica, Camila Magalí; Ferraro, Rosana Fatima
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Infraestructura Verde es una herramienta surgida para repensar la planificación del paisaje urbano en un siglo caracterizado por cambios globales como la urbanización y el cambio climático. Este tipo de infraestructura permite articular funciones socioculturales y ecológicas, contribuyendo así en la solución de los múltiples desafíos que tienen las ciudades. Sin embargo, y a pesar de las múltiples oportunidades que representa, su aplicación dentro de las ciudades argentinas aun es escaso. El presente trabajo se plantea como objetivo describir las características internas y externas de la ciudad de Mar del Plata y su periurbano, con el propósito de contribuir en la elaboración de futuras estrategias de planificación respecto a la Infraestructura Verde. Se aplicó como metodología una técnica conocida como matriz DAFO, la cual permite señalar, por un lado, debilidades y fortalezas como características internas del sistema, y por otro, amenazas y oportunidades correspondientes a su situación externa. Para la identificación de estas características, se realizó observación documental sobre fuentes de información secundaria relevantes dentro del ámbito local de estudio, las cuales fueron subdividas en aspectos de la normativa y la planificación; de los componentes de la Infraestructura Verde y; de la percepción y el uso de los espacios verdes. Los resultados evidenciaron que las características internas se relacionan en gran medida con los antecedentes en materia de planificación y gestión urbana. Mientras que la principal amenaza es la ausencia de una estrategia de Infraestructura Verde de escala regional. Se concluye en que si bien existen amenazas externas al sistema sobre las cuales la gestión local tiene poco poder de intervención, también existen oportunidades -como planes de financiamiento internacionales para sustentabilidad y resiliencia urbana- que de ser bien aprovechadas podrían contribuir a gestionar estrategias de desarrollo en armonía con la naturaleza y el patrimonio de las áreas urbanas.
Green Infrastructure is a tool that has emerged to rethink urban landscape planning in a century characterized by global changes such as urbanization and climate change. This type of infrastructure allows articulating sociocultural and ecological functions, thus contributing to the solution of the multiple challenges that cities have. However, and despite the multiple opportunities it represents, its application within Argentine cities is still scarce. This paper aims to describe the internal and external characteristics of the city of Mar del Plata and its peri-urban area, for contributing to the development of future planning strategies regarding Green Infrastructure. SWOT analysis was used as it allows one to point out, on the one hand, weaknesses and strengths as internal characteristics of the system, and on the other, threats and opportunities corresponding to its external situation. For its identification, documentary research was made on relevant secondary information sources within the local field of study, which were subdivided into aspects of regulations and planning; of the components of Green Infrastructure and; of the perception and use of green spaces. The results showed that the internal characteristics are largely related to the background in urban planning and management, while the main threat is the absence of a Green Infrastructure strategy of regional scale. The paper concludes that although there are external threats to the system over which local management has little intervention power, there are also opportunities - such as international financing plans for urban sustainability and resilience - that if well exploited could contribute to managing development strategies in harmony with the nature and heritage of urban areas.
Fil: Karis, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Mujica, Camila Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina - Materia
-
INFRAESTRUCTURA VERDE
ANALISIS FODA
PLANIFICACION URBANA
SUSTENTABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178547
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0601280997cdc05bd14308ac385023d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178547 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, ArgentinaGreen Infrastructure planning diagnosis at local level: Mar del Plata´s city case, ArgentinaKaris, Clara MaríaMujica, Camila MagalíFerraro, Rosana FatimaINFRAESTRUCTURA VERDEANALISIS FODAPLANIFICACION URBANASUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Infraestructura Verde es una herramienta surgida para repensar la planificación del paisaje urbano en un siglo caracterizado por cambios globales como la urbanización y el cambio climático. Este tipo de infraestructura permite articular funciones socioculturales y ecológicas, contribuyendo así en la solución de los múltiples desafíos que tienen las ciudades. Sin embargo, y a pesar de las múltiples oportunidades que representa, su aplicación dentro de las ciudades argentinas aun es escaso. El presente trabajo se plantea como objetivo describir las características internas y externas de la ciudad de Mar del Plata y su periurbano, con el propósito de contribuir en la elaboración de futuras estrategias de planificación respecto a la Infraestructura Verde. Se aplicó como metodología una técnica conocida como matriz DAFO, la cual permite señalar, por un lado, debilidades y fortalezas como características internas del sistema, y por otro, amenazas y oportunidades correspondientes a su situación externa. Para la identificación de estas características, se realizó observación documental sobre fuentes de información secundaria relevantes dentro del ámbito local de estudio, las cuales fueron subdividas en aspectos de la normativa y la planificación; de los componentes de la Infraestructura Verde y; de la percepción y el uso de los espacios verdes. Los resultados evidenciaron que las características internas se relacionan en gran medida con los antecedentes en materia de planificación y gestión urbana. Mientras que la principal amenaza es la ausencia de una estrategia de Infraestructura Verde de escala regional. Se concluye en que si bien existen amenazas externas al sistema sobre las cuales la gestión local tiene poco poder de intervención, también existen oportunidades -como planes de financiamiento internacionales para sustentabilidad y resiliencia urbana- que de ser bien aprovechadas podrían contribuir a gestionar estrategias de desarrollo en armonía con la naturaleza y el patrimonio de las áreas urbanas.Green Infrastructure is a tool that has emerged to rethink urban landscape planning in a century characterized by global changes such as urbanization and climate change. This type of infrastructure allows articulating sociocultural and ecological functions, thus contributing to the solution of the multiple challenges that cities have. However, and despite the multiple opportunities it represents, its application within Argentine cities is still scarce. This paper aims to describe the internal and external characteristics of the city of Mar del Plata and its peri-urban area, for contributing to the development of future planning strategies regarding Green Infrastructure. SWOT analysis was used as it allows one to point out, on the one hand, weaknesses and strengths as internal characteristics of the system, and on the other, threats and opportunities corresponding to its external situation. For its identification, documentary research was made on relevant secondary information sources within the local field of study, which were subdivided into aspects of regulations and planning; of the components of Green Infrastructure and; of the perception and use of green spaces. The results showed that the internal characteristics are largely related to the background in urban planning and management, while the main threat is the absence of a Green Infrastructure strategy of regional scale. The paper concludes that although there are external threats to the system over which local management has little intervention power, there are also opportunities - such as international financing plans for urban sustainability and resilience - that if well exploited could contribute to managing development strategies in harmony with the nature and heritage of urban areas.Fil: Karis, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Mujica, Camila Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178547Karis, Clara María; Mujica, Camila Magalí; Ferraro, Rosana Fatima; Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 7; 2; 12-2019; 20-382347-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:26.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina Green Infrastructure planning diagnosis at local level: Mar del Plata´s city case, Argentina |
title |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
spellingShingle |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina Karis, Clara María INFRAESTRUCTURA VERDE ANALISIS FODA PLANIFICACION URBANA SUSTENTABILIDAD |
title_short |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_full |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_fullStr |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
title_sort |
Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karis, Clara María Mujica, Camila Magalí Ferraro, Rosana Fatima |
author |
Karis, Clara María |
author_facet |
Karis, Clara María Mujica, Camila Magalí Ferraro, Rosana Fatima |
author_role |
author |
author2 |
Mujica, Camila Magalí Ferraro, Rosana Fatima |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFRAESTRUCTURA VERDE ANALISIS FODA PLANIFICACION URBANA SUSTENTABILIDAD |
topic |
INFRAESTRUCTURA VERDE ANALISIS FODA PLANIFICACION URBANA SUSTENTABILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Infraestructura Verde es una herramienta surgida para repensar la planificación del paisaje urbano en un siglo caracterizado por cambios globales como la urbanización y el cambio climático. Este tipo de infraestructura permite articular funciones socioculturales y ecológicas, contribuyendo así en la solución de los múltiples desafíos que tienen las ciudades. Sin embargo, y a pesar de las múltiples oportunidades que representa, su aplicación dentro de las ciudades argentinas aun es escaso. El presente trabajo se plantea como objetivo describir las características internas y externas de la ciudad de Mar del Plata y su periurbano, con el propósito de contribuir en la elaboración de futuras estrategias de planificación respecto a la Infraestructura Verde. Se aplicó como metodología una técnica conocida como matriz DAFO, la cual permite señalar, por un lado, debilidades y fortalezas como características internas del sistema, y por otro, amenazas y oportunidades correspondientes a su situación externa. Para la identificación de estas características, se realizó observación documental sobre fuentes de información secundaria relevantes dentro del ámbito local de estudio, las cuales fueron subdividas en aspectos de la normativa y la planificación; de los componentes de la Infraestructura Verde y; de la percepción y el uso de los espacios verdes. Los resultados evidenciaron que las características internas se relacionan en gran medida con los antecedentes en materia de planificación y gestión urbana. Mientras que la principal amenaza es la ausencia de una estrategia de Infraestructura Verde de escala regional. Se concluye en que si bien existen amenazas externas al sistema sobre las cuales la gestión local tiene poco poder de intervención, también existen oportunidades -como planes de financiamiento internacionales para sustentabilidad y resiliencia urbana- que de ser bien aprovechadas podrían contribuir a gestionar estrategias de desarrollo en armonía con la naturaleza y el patrimonio de las áreas urbanas. Green Infrastructure is a tool that has emerged to rethink urban landscape planning in a century characterized by global changes such as urbanization and climate change. This type of infrastructure allows articulating sociocultural and ecological functions, thus contributing to the solution of the multiple challenges that cities have. However, and despite the multiple opportunities it represents, its application within Argentine cities is still scarce. This paper aims to describe the internal and external characteristics of the city of Mar del Plata and its peri-urban area, for contributing to the development of future planning strategies regarding Green Infrastructure. SWOT analysis was used as it allows one to point out, on the one hand, weaknesses and strengths as internal characteristics of the system, and on the other, threats and opportunities corresponding to its external situation. For its identification, documentary research was made on relevant secondary information sources within the local field of study, which were subdivided into aspects of regulations and planning; of the components of Green Infrastructure and; of the perception and use of green spaces. The results showed that the internal characteristics are largely related to the background in urban planning and management, while the main threat is the absence of a Green Infrastructure strategy of regional scale. The paper concludes that although there are external threats to the system over which local management has little intervention power, there are also opportunities - such as international financing plans for urban sustainability and resilience - that if well exploited could contribute to managing development strategies in harmony with the nature and heritage of urban areas. Fil: Karis, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina Fil: Mujica, Camila Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina |
description |
La Infraestructura Verde es una herramienta surgida para repensar la planificación del paisaje urbano en un siglo caracterizado por cambios globales como la urbanización y el cambio climático. Este tipo de infraestructura permite articular funciones socioculturales y ecológicas, contribuyendo así en la solución de los múltiples desafíos que tienen las ciudades. Sin embargo, y a pesar de las múltiples oportunidades que representa, su aplicación dentro de las ciudades argentinas aun es escaso. El presente trabajo se plantea como objetivo describir las características internas y externas de la ciudad de Mar del Plata y su periurbano, con el propósito de contribuir en la elaboración de futuras estrategias de planificación respecto a la Infraestructura Verde. Se aplicó como metodología una técnica conocida como matriz DAFO, la cual permite señalar, por un lado, debilidades y fortalezas como características internas del sistema, y por otro, amenazas y oportunidades correspondientes a su situación externa. Para la identificación de estas características, se realizó observación documental sobre fuentes de información secundaria relevantes dentro del ámbito local de estudio, las cuales fueron subdividas en aspectos de la normativa y la planificación; de los componentes de la Infraestructura Verde y; de la percepción y el uso de los espacios verdes. Los resultados evidenciaron que las características internas se relacionan en gran medida con los antecedentes en materia de planificación y gestión urbana. Mientras que la principal amenaza es la ausencia de una estrategia de Infraestructura Verde de escala regional. Se concluye en que si bien existen amenazas externas al sistema sobre las cuales la gestión local tiene poco poder de intervención, también existen oportunidades -como planes de financiamiento internacionales para sustentabilidad y resiliencia urbana- que de ser bien aprovechadas podrían contribuir a gestionar estrategias de desarrollo en armonía con la naturaleza y el patrimonio de las áreas urbanas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178547 Karis, Clara María; Mujica, Camila Magalí; Ferraro, Rosana Fatima; Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 7; 2; 12-2019; 20-38 2347-0941 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178547 |
identifier_str_mv |
Karis, Clara María; Mujica, Camila Magalí; Ferraro, Rosana Fatima; Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local: El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 7; 2; 12-2019; 20-38 2347-0941 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269461089878016 |
score |
13.13397 |