El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible

Autores
Retamozo, Beatriz Elizabeth; Christensen, Lucía; Monacchi, María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación aborda el desafío de integrar la sostenibilidad en el diseño de moda mediante el análisis de tendencias y escenarios futuros, incluyendo una visión amplia y no sesgada de las microtendencias u horizontes temporales acotados. A través de un recorte metodológico, se examinan cuatro herramientas prospectivas con factible aplicación en el proceso de diseño: The Sweet Spot, el Embudo de 6 Pasos, el Método Sprout y los Futuros Participativos. Cada una de estas metodologías ofrece enfoques distintos para identificar tendencias sociales aplicables a la proyección de soluciones sustentables en la industria de la moda. El objetivo es identificar cuáles podrían tener una mayor interacción en la disciplina proyectual a la hora de afrontar un proyecto de carácter sostenible.
This article addresses the challenge of integrating sustainability into fashion design through the analysis of trends and future scenarios, including a broad vision not biased towards microtrends or limited time horizons. Through a methodological cut, four prospective tools with feasible application in the design process are examined: The Sweet Spot, the 6-Step Funnel, the Sprout Method and Participatory Futures. Each of these methodologies offers different approaches to identify social trends applicable to the projection of sustainable solutions in the fashion industry. The objective is to identify which ones could have greater interaction in the project discipline when facing a sustainable project.
Esta investigação aborda o desafio de integrar a sustentabilidade no design de moda através da análise de tendências e cenários futuros, incluindo uma visão ampla e imparcial de microtendências ou horizontes temporais limitados. Através de um recorte metodológico, são examinadas quatro ferramentas prospectivas com viabilidade de aplicação no processo de design: O Sweet Spot, o Funil de 6 Passos, o Método Sprout e Futuros Participativos. Cada uma destas metodologias oferece diferentes abordagens para identificar tendências sociais aplicáveis à projeção de soluções sustentáveis na indústria da moda. O objetivo é identificar quais poderiam ter maior interação na disciplina de projetos diante de um projeto sustentável.
Fil: Retamozo, Beatriz Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; Argentina
Fil: Christensen, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; Argentina
Fil: Monacchi, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; Argentina
Materia
DISEÑO
SUSTENTABILIDAD
METODOLOGIAS
INDUSTRIA
ESCENARIOS FUTUROS
MODA
TENDENCIAS
CONSUMO
PRODUCCION
USUARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271758

id CONICETDig_05c76ae4bc83dc02c9437dede1cf469f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271758
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenibleRetamozo, Beatriz ElizabethChristensen, LucíaMonacchi, MaríaDISEÑOSUSTENTABILIDADMETODOLOGIASINDUSTRIAESCENARIOS FUTUROSMODATENDENCIASCONSUMOPRODUCCIONUSUARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación aborda el desafío de integrar la sostenibilidad en el diseño de moda mediante el análisis de tendencias y escenarios futuros, incluyendo una visión amplia y no sesgada de las microtendencias u horizontes temporales acotados. A través de un recorte metodológico, se examinan cuatro herramientas prospectivas con factible aplicación en el proceso de diseño: The Sweet Spot, el Embudo de 6 Pasos, el Método Sprout y los Futuros Participativos. Cada una de estas metodologías ofrece enfoques distintos para identificar tendencias sociales aplicables a la proyección de soluciones sustentables en la industria de la moda. El objetivo es identificar cuáles podrían tener una mayor interacción en la disciplina proyectual a la hora de afrontar un proyecto de carácter sostenible.This article addresses the challenge of integrating sustainability into fashion design through the analysis of trends and future scenarios, including a broad vision not biased towards microtrends or limited time horizons. Through a methodological cut, four prospective tools with feasible application in the design process are examined: The Sweet Spot, the 6-Step Funnel, the Sprout Method and Participatory Futures. Each of these methodologies offers different approaches to identify social trends applicable to the projection of sustainable solutions in the fashion industry. The objective is to identify which ones could have greater interaction in the project discipline when facing a sustainable project.Esta investigação aborda o desafio de integrar a sustentabilidade no design de moda através da análise de tendências e cenários futuros, incluindo uma visão ampla e imparcial de microtendências ou horizontes temporais limitados. Através de um recorte metodológico, são examinadas quatro ferramentas prospectivas com viabilidade de aplicação no processo de design: O Sweet Spot, o Funil de 6 Passos, o Método Sprout e Futuros Participativos. Cada uma destas metodologias oferece diferentes abordagens para identificar tendências sociais aplicáveis à projeção de soluções sustentáveis na indústria da moda. O objetivo é identificar quais poderiam ter maior interação na disciplina de projetos diante de um projeto sustentável.Fil: Retamozo, Beatriz Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; ArgentinaFil: Christensen, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; ArgentinaFil: Monacchi, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271758Retamozo, Beatriz Elizabeth; Christensen, Lucía; Monacchi, María; El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 248; 12-2024; 135-1531668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/11914info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi248.11914info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:50.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
title El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
spellingShingle El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
Retamozo, Beatriz Elizabeth
DISEÑO
SUSTENTABILIDAD
METODOLOGIAS
INDUSTRIA
ESCENARIOS FUTUROS
MODA
TENDENCIAS
CONSUMO
PRODUCCION
USUARIOS
title_short El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
title_full El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
title_fullStr El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
title_full_unstemmed El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
title_sort El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Beatriz Elizabeth
Christensen, Lucía
Monacchi, María
author Retamozo, Beatriz Elizabeth
author_facet Retamozo, Beatriz Elizabeth
Christensen, Lucía
Monacchi, María
author_role author
author2 Christensen, Lucía
Monacchi, María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO
SUSTENTABILIDAD
METODOLOGIAS
INDUSTRIA
ESCENARIOS FUTUROS
MODA
TENDENCIAS
CONSUMO
PRODUCCION
USUARIOS
topic DISEÑO
SUSTENTABILIDAD
METODOLOGIAS
INDUSTRIA
ESCENARIOS FUTUROS
MODA
TENDENCIAS
CONSUMO
PRODUCCION
USUARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda el desafío de integrar la sostenibilidad en el diseño de moda mediante el análisis de tendencias y escenarios futuros, incluyendo una visión amplia y no sesgada de las microtendencias u horizontes temporales acotados. A través de un recorte metodológico, se examinan cuatro herramientas prospectivas con factible aplicación en el proceso de diseño: The Sweet Spot, el Embudo de 6 Pasos, el Método Sprout y los Futuros Participativos. Cada una de estas metodologías ofrece enfoques distintos para identificar tendencias sociales aplicables a la proyección de soluciones sustentables en la industria de la moda. El objetivo es identificar cuáles podrían tener una mayor interacción en la disciplina proyectual a la hora de afrontar un proyecto de carácter sostenible.
This article addresses the challenge of integrating sustainability into fashion design through the analysis of trends and future scenarios, including a broad vision not biased towards microtrends or limited time horizons. Through a methodological cut, four prospective tools with feasible application in the design process are examined: The Sweet Spot, the 6-Step Funnel, the Sprout Method and Participatory Futures. Each of these methodologies offers different approaches to identify social trends applicable to the projection of sustainable solutions in the fashion industry. The objective is to identify which ones could have greater interaction in the project discipline when facing a sustainable project.
Esta investigação aborda o desafio de integrar a sustentabilidade no design de moda através da análise de tendências e cenários futuros, incluindo uma visão ampla e imparcial de microtendências ou horizontes temporais limitados. Através de um recorte metodológico, são examinadas quatro ferramentas prospectivas com viabilidade de aplicação no processo de design: O Sweet Spot, o Funil de 6 Passos, o Método Sprout e Futuros Participativos. Cada uma destas metodologias oferece diferentes abordagens para identificar tendências sociais aplicáveis à projeção de soluções sustentáveis na indústria da moda. O objetivo é identificar quais poderiam ter maior interação na disciplina de projetos diante de um projeto sustentável.
Fil: Retamozo, Beatriz Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; Argentina
Fil: Christensen, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; Argentina
Fil: Monacchi, María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial. - Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial.; Argentina
description La presente investigación aborda el desafío de integrar la sostenibilidad en el diseño de moda mediante el análisis de tendencias y escenarios futuros, incluyendo una visión amplia y no sesgada de las microtendencias u horizontes temporales acotados. A través de un recorte metodológico, se examinan cuatro herramientas prospectivas con factible aplicación en el proceso de diseño: The Sweet Spot, el Embudo de 6 Pasos, el Método Sprout y los Futuros Participativos. Cada una de estas metodologías ofrece enfoques distintos para identificar tendencias sociales aplicables a la proyección de soluciones sustentables en la industria de la moda. El objetivo es identificar cuáles podrían tener una mayor interacción en la disciplina proyectual a la hora de afrontar un proyecto de carácter sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271758
Retamozo, Beatriz Elizabeth; Christensen, Lucía; Monacchi, María; El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 248; 12-2024; 135-153
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271758
identifier_str_mv Retamozo, Beatriz Elizabeth; Christensen, Lucía; Monacchi, María; El futuro de la moda: acercamiento metodológico para transicionar a un mundo sostenible; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 248; 12-2024; 135-153
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/11914
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi248.11914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082886029017088
score 13.221938