Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas

Autores
Losiggio, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación pretende acercarse al nacimiento del concepto de libertad a través de los estudios iconológicos de W. Benjamin, A. Warburg y F. Saxl- E. Panofsky sobre la supervivencia simbólica de Saturno y otras divinidades paganas en la imaginaría de la Primera Modernidad. Estos estudios nos permitirán consignar que aquello a lo que llamamos "secularización" constituye el nacimiento de un "hombre libre" que, o bien, en el caso de Italia, es libre de adoptar prácticas espirituales de otros tiempos y lugares a la par que conserva el principio de la piedad moral del catolicismo, o bien, en el caso de Alemania, es abandonado (libre en ese sentido) a un mundo en el que está obligado a obrar según el Bien pero en el que tendencialmente deja de haber posibilidad de redención, razón por la que la melancolía cobra protagonismo. Así, la libertad configurada en el umbral de la Modernidad es pasible de ser entendida como inherente no solo al cristianismo, sino también a la doctrina astrológica.
This communication intends to approach to the birth of the concept of freedom through the iconological studies of W. Benjamin, A. Warburg and F. E. Panofsky Saxl- on the symbolic survival of Saturn and other pagan deities in the imaginary of the First Modernity. These studies allow us to state that what we call "secularization" is the birth of a "free man" that, either, in the case of Italy, it is free to adopt spiritual practices of other times and places at the same time preserves the principle of moral piety of Catholicism, or, in the case of Germany, is abandoned (free in that sense) to a world in which it is obligated to act in the good but in which tendentiously there is no longer any possibility of redemption, reason for which melancholy takes prominence. Thus, freedom, shaped on the dawn of Modernity is liable to be understood as inherent not only to Christianity, but also the astrological doctrine.
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
Libertad
Piedad
Melancolía
Secularización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102654

id CONICETDig_05b9cdee0a40073cc96afcf37e7f2b1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganasFreedom, Piety and Melancholy in the First Modernity: an Approach through Saturn and other Pagan DeitiesLosiggio, DanielaLibertadPiedadMelancolíaSecularizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Esta comunicación pretende acercarse al nacimiento del concepto de libertad a través de los estudios iconológicos de W. Benjamin, A. Warburg y F. Saxl- E. Panofsky sobre la supervivencia simbólica de Saturno y otras divinidades paganas en la imaginaría de la Primera Modernidad. Estos estudios nos permitirán consignar que aquello a lo que llamamos "secularización" constituye el nacimiento de un "hombre libre" que, o bien, en el caso de Italia, es libre de adoptar prácticas espirituales de otros tiempos y lugares a la par que conserva el principio de la piedad moral del catolicismo, o bien, en el caso de Alemania, es abandonado (libre en ese sentido) a un mundo en el que está obligado a obrar según el Bien pero en el que tendencialmente deja de haber posibilidad de redención, razón por la que la melancolía cobra protagonismo. Así, la libertad configurada en el umbral de la Modernidad es pasible de ser entendida como inherente no solo al cristianismo, sino también a la doctrina astrológica.This communication intends to approach to the birth of the concept of freedom through the iconological studies of W. Benjamin, A. Warburg and F. E. Panofsky Saxl- on the symbolic survival of Saturn and other pagan deities in the imaginary of the First Modernity. These studies allow us to state that what we call "secularization" is the birth of a "free man" that, either, in the case of Italy, it is free to adopt spiritual practices of other times and places at the same time preserves the principle of moral piety of Catholicism, or, in the case of Germany, is abandoned (free in that sense) to a world in which it is obligated to act in the good but in which tendentiously there is no longer any possibility of redemption, reason for which melancholy takes prominence. Thus, freedom, shaped on the dawn of Modernity is liable to be understood as inherent not only to Christianity, but also the astrological doctrine.Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102654Losiggio, Daniela; Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 6; 10; 5-2016; 95-1142250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:26.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
Freedom, Piety and Melancholy in the First Modernity: an Approach through Saturn and other Pagan Deities
title Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
spellingShingle Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
Losiggio, Daniela
Libertad
Piedad
Melancolía
Secularización
title_short Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
title_full Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
title_fullStr Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
title_full_unstemmed Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
title_sort Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas
dc.creator.none.fl_str_mv Losiggio, Daniela
author Losiggio, Daniela
author_facet Losiggio, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Libertad
Piedad
Melancolía
Secularización
topic Libertad
Piedad
Melancolía
Secularización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación pretende acercarse al nacimiento del concepto de libertad a través de los estudios iconológicos de W. Benjamin, A. Warburg y F. Saxl- E. Panofsky sobre la supervivencia simbólica de Saturno y otras divinidades paganas en la imaginaría de la Primera Modernidad. Estos estudios nos permitirán consignar que aquello a lo que llamamos "secularización" constituye el nacimiento de un "hombre libre" que, o bien, en el caso de Italia, es libre de adoptar prácticas espirituales de otros tiempos y lugares a la par que conserva el principio de la piedad moral del catolicismo, o bien, en el caso de Alemania, es abandonado (libre en ese sentido) a un mundo en el que está obligado a obrar según el Bien pero en el que tendencialmente deja de haber posibilidad de redención, razón por la que la melancolía cobra protagonismo. Así, la libertad configurada en el umbral de la Modernidad es pasible de ser entendida como inherente no solo al cristianismo, sino también a la doctrina astrológica.
This communication intends to approach to the birth of the concept of freedom through the iconological studies of W. Benjamin, A. Warburg and F. E. Panofsky Saxl- on the symbolic survival of Saturn and other pagan deities in the imaginary of the First Modernity. These studies allow us to state that what we call "secularization" is the birth of a "free man" that, either, in the case of Italy, it is free to adopt spiritual practices of other times and places at the same time preserves the principle of moral piety of Catholicism, or, in the case of Germany, is abandoned (free in that sense) to a world in which it is obligated to act in the good but in which tendentiously there is no longer any possibility of redemption, reason for which melancholy takes prominence. Thus, freedom, shaped on the dawn of Modernity is liable to be understood as inherent not only to Christianity, but also the astrological doctrine.
Fil: Losiggio, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Esta comunicación pretende acercarse al nacimiento del concepto de libertad a través de los estudios iconológicos de W. Benjamin, A. Warburg y F. Saxl- E. Panofsky sobre la supervivencia simbólica de Saturno y otras divinidades paganas en la imaginaría de la Primera Modernidad. Estos estudios nos permitirán consignar que aquello a lo que llamamos "secularización" constituye el nacimiento de un "hombre libre" que, o bien, en el caso de Italia, es libre de adoptar prácticas espirituales de otros tiempos y lugares a la par que conserva el principio de la piedad moral del catolicismo, o bien, en el caso de Alemania, es abandonado (libre en ese sentido) a un mundo en el que está obligado a obrar según el Bien pero en el que tendencialmente deja de haber posibilidad de redención, razón por la que la melancolía cobra protagonismo. Así, la libertad configurada en el umbral de la Modernidad es pasible de ser entendida como inherente no solo al cristianismo, sino también a la doctrina astrológica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102654
Losiggio, Daniela; Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 6; 10; 5-2016; 95-114
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102654
identifier_str_mv Losiggio, Daniela; Libertad, piedad y melancolía en la primera Modernidad: un rastreo a través de Saturno y otras divinidades paganas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 6; 10; 5-2016; 95-114
2250-4982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268973100433408
score 13.13397