Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina

Autores
Martin, Mara; Decker Franco, Cecilia; Romero, Sandra; Carletti, Tamara; Schnittger, Leonhard; Jacobsen, Monica Ofelia
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sarcocystis aucheniae es un protozoo apicomplexa que infecta a camélidos sudamericanos (CS), dando lugar a la formación de quistes macroscópicos similares a granos de arroz en los músculos esqueléticos. La detección visual de macroquistes en animales faenados dificulta la comercialización de la carne de CS, una explotación de gran relevancia para la economía de las familias rurales andinas. Es importante destacar que el consumo de carne infectada con S. aucheniae no suficientemente cocida causa gastroenteritis. Un hospedador definitivo carnívoro, posiblemente el perro, adquiere el parásito cuando se alimenta de carne de CS infectada y luego elimina ooquistes infectivos en las heces. El ciclo del parásito se completa cuando un CS ingiere agua o pasturas contaminadas. Hemos hipotetizado que es posible detectar ADN del parásito en la sangre de CS usando métodos moleculares. Para poner a prueba esta hipótesis, se diseñó una PCR semianidada que utiliza como blanco una región del gen 18S ARNr específica para S. aucheniae. Se optimizaron las condiciones de la PCR usando ADN genómico extraído de bradizoítos presentes en macroquistes. Se estableció un límite de detección de un parásito en 10 μl de sangre de llama, basado en muestras de ADN extraído de alícuotas de sangre de llama no infectada a las que se agregaron cantidades conocidas de bradizoítos de S. aucheniae. Más aún, la PCR semianidada permitió la detección de infecciones naturales por este parásito en muestras de sangre de llama de la Puna argentina. La amplificación específica de ADN de S. aucheniae fue corroborada por secuenciación de los productos de amplificación. Este es el primer reporte de la detección de S. aucheniae en sangre de llama. Además, este estudio contribuye una herramienta diagnóstica valiosa para estudios epidemiológicos y para la evaluación de la efectividad de medidas de control para esta parasitosis.
Sarcocystis aucheniae are apicomplexan protozoa that infect South American camelids (SACs), giving rise to macroscopic cysts similar to rice grains in skeletal muscles. Visual detection of macrocysts in slaughtered animals hampers commercialization of SAC meat, a highly relevant economic exploitation for Andean rural families. Importantly, the consumption of undercooked S. aucheniae-infested meat causes gastroenteritis. A carnivore definitive host, possibly the dog, acquires the parasite when feeding on infected SAC meat, and later eliminates infective oocysts in its feces. The parasite cycle is completed when SACs ingest contaminated water or pastures. We hypothesized that parasite DNA can be detected in SAC blood using molecular methods. In order to test this hypothesis, a seminested PCR format was specifically designed to target the hypervariable 18S rRNA gene region of S. aucheniae. PCR conditions were optimized using genomic DNA extracted from macrocyst bradyzoites. A detection limit of up to 1 parasite in 10 μl of llama blood was established based on DNA samples extracted from aliquots of S. aucheniae bradyzoite-spiked non-infected llama blood. The seminested PCR allowed to detect natural infections of S. aucheniae in llama blood samples originating in the Andean flatlands of Argentina. Specific amplification of S. aucheniae DNA was corroborated by amplicon sequencing. This is the first report of S. aucheniae detection in llama blood, which provides a valuable diagnostic tool for epidemiological studies and for the evaluation of the efficacy of control measures for this parasitosis.
Fil: Martin, Mara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Decker Franco, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romero, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Carletti, Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jacobsen, Monica Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sarcocystis Aucheniae
Seminested Pcr
South American Camelids
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46684

id CONICETDig_05a8cd8f0b2bc456e198342f78bfa2e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from ArgentinaDetección molecular de Sarcocystis aucheniae en sangre de llamas de ArgentinaMartin, MaraDecker Franco, CeciliaRomero, SandraCarletti, TamaraSchnittger, LeonhardJacobsen, Monica OfeliaSarcocystis AucheniaeSeminested PcrSouth American Camelidshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Sarcocystis aucheniae es un protozoo apicomplexa que infecta a camélidos sudamericanos (CS), dando lugar a la formación de quistes macroscópicos similares a granos de arroz en los músculos esqueléticos. La detección visual de macroquistes en animales faenados dificulta la comercialización de la carne de CS, una explotación de gran relevancia para la economía de las familias rurales andinas. Es importante destacar que el consumo de carne infectada con S. aucheniae no suficientemente cocida causa gastroenteritis. Un hospedador definitivo carnívoro, posiblemente el perro, adquiere el parásito cuando se alimenta de carne de CS infectada y luego elimina ooquistes infectivos en las heces. El ciclo del parásito se completa cuando un CS ingiere agua o pasturas contaminadas. Hemos hipotetizado que es posible detectar ADN del parásito en la sangre de CS usando métodos moleculares. Para poner a prueba esta hipótesis, se diseñó una PCR semianidada que utiliza como blanco una región del gen 18S ARNr específica para S. aucheniae. Se optimizaron las condiciones de la PCR usando ADN genómico extraído de bradizoítos presentes en macroquistes. Se estableció un límite de detección de un parásito en 10 μl de sangre de llama, basado en muestras de ADN extraído de alícuotas de sangre de llama no infectada a las que se agregaron cantidades conocidas de bradizoítos de S. aucheniae. Más aún, la PCR semianidada permitió la detección de infecciones naturales por este parásito en muestras de sangre de llama de la Puna argentina. La amplificación específica de ADN de S. aucheniae fue corroborada por secuenciación de los productos de amplificación. Este es el primer reporte de la detección de S. aucheniae en sangre de llama. Además, este estudio contribuye una herramienta diagnóstica valiosa para estudios epidemiológicos y para la evaluación de la efectividad de medidas de control para esta parasitosis.Sarcocystis aucheniae are apicomplexan protozoa that infect South American camelids (SACs), giving rise to macroscopic cysts similar to rice grains in skeletal muscles. Visual detection of macrocysts in slaughtered animals hampers commercialization of SAC meat, a highly relevant economic exploitation for Andean rural families. Importantly, the consumption of undercooked S. aucheniae-infested meat causes gastroenteritis. A carnivore definitive host, possibly the dog, acquires the parasite when feeding on infected SAC meat, and later eliminates infective oocysts in its feces. The parasite cycle is completed when SACs ingest contaminated water or pastures. We hypothesized that parasite DNA can be detected in SAC blood using molecular methods. In order to test this hypothesis, a seminested PCR format was specifically designed to target the hypervariable 18S rRNA gene region of S. aucheniae. PCR conditions were optimized using genomic DNA extracted from macrocyst bradyzoites. A detection limit of up to 1 parasite in 10 μl of llama blood was established based on DNA samples extracted from aliquots of S. aucheniae bradyzoite-spiked non-infected llama blood. The seminested PCR allowed to detect natural infections of S. aucheniae in llama blood samples originating in the Andean flatlands of Argentina. Specific amplification of S. aucheniae DNA was corroborated by amplicon sequencing. This is the first report of S. aucheniae detection in llama blood, which provides a valuable diagnostic tool for epidemiological studies and for the evaluation of the efficacy of control measures for this parasitosis.Fil: Martin, Mara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Decker Franco, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romero, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Carletti, Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jacobsen, Monica Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46684Martin, Mara; Decker Franco, Cecilia; Romero, Sandra; Carletti, Tamara; Schnittger, Leonhard; et al.; Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 200-2050325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.03.009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300499info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:07.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
Detección molecular de Sarcocystis aucheniae en sangre de llamas de Argentina
title Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
spellingShingle Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
Martin, Mara
Sarcocystis Aucheniae
Seminested Pcr
South American Camelids
title_short Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
title_full Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
title_fullStr Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
title_full_unstemmed Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
title_sort Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Mara
Decker Franco, Cecilia
Romero, Sandra
Carletti, Tamara
Schnittger, Leonhard
Jacobsen, Monica Ofelia
author Martin, Mara
author_facet Martin, Mara
Decker Franco, Cecilia
Romero, Sandra
Carletti, Tamara
Schnittger, Leonhard
Jacobsen, Monica Ofelia
author_role author
author2 Decker Franco, Cecilia
Romero, Sandra
Carletti, Tamara
Schnittger, Leonhard
Jacobsen, Monica Ofelia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sarcocystis Aucheniae
Seminested Pcr
South American Camelids
topic Sarcocystis Aucheniae
Seminested Pcr
South American Camelids
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Sarcocystis aucheniae es un protozoo apicomplexa que infecta a camélidos sudamericanos (CS), dando lugar a la formación de quistes macroscópicos similares a granos de arroz en los músculos esqueléticos. La detección visual de macroquistes en animales faenados dificulta la comercialización de la carne de CS, una explotación de gran relevancia para la economía de las familias rurales andinas. Es importante destacar que el consumo de carne infectada con S. aucheniae no suficientemente cocida causa gastroenteritis. Un hospedador definitivo carnívoro, posiblemente el perro, adquiere el parásito cuando se alimenta de carne de CS infectada y luego elimina ooquistes infectivos en las heces. El ciclo del parásito se completa cuando un CS ingiere agua o pasturas contaminadas. Hemos hipotetizado que es posible detectar ADN del parásito en la sangre de CS usando métodos moleculares. Para poner a prueba esta hipótesis, se diseñó una PCR semianidada que utiliza como blanco una región del gen 18S ARNr específica para S. aucheniae. Se optimizaron las condiciones de la PCR usando ADN genómico extraído de bradizoítos presentes en macroquistes. Se estableció un límite de detección de un parásito en 10 μl de sangre de llama, basado en muestras de ADN extraído de alícuotas de sangre de llama no infectada a las que se agregaron cantidades conocidas de bradizoítos de S. aucheniae. Más aún, la PCR semianidada permitió la detección de infecciones naturales por este parásito en muestras de sangre de llama de la Puna argentina. La amplificación específica de ADN de S. aucheniae fue corroborada por secuenciación de los productos de amplificación. Este es el primer reporte de la detección de S. aucheniae en sangre de llama. Además, este estudio contribuye una herramienta diagnóstica valiosa para estudios epidemiológicos y para la evaluación de la efectividad de medidas de control para esta parasitosis.
Sarcocystis aucheniae are apicomplexan protozoa that infect South American camelids (SACs), giving rise to macroscopic cysts similar to rice grains in skeletal muscles. Visual detection of macrocysts in slaughtered animals hampers commercialization of SAC meat, a highly relevant economic exploitation for Andean rural families. Importantly, the consumption of undercooked S. aucheniae-infested meat causes gastroenteritis. A carnivore definitive host, possibly the dog, acquires the parasite when feeding on infected SAC meat, and later eliminates infective oocysts in its feces. The parasite cycle is completed when SACs ingest contaminated water or pastures. We hypothesized that parasite DNA can be detected in SAC blood using molecular methods. In order to test this hypothesis, a seminested PCR format was specifically designed to target the hypervariable 18S rRNA gene region of S. aucheniae. PCR conditions were optimized using genomic DNA extracted from macrocyst bradyzoites. A detection limit of up to 1 parasite in 10 μl of llama blood was established based on DNA samples extracted from aliquots of S. aucheniae bradyzoite-spiked non-infected llama blood. The seminested PCR allowed to detect natural infections of S. aucheniae in llama blood samples originating in the Andean flatlands of Argentina. Specific amplification of S. aucheniae DNA was corroborated by amplicon sequencing. This is the first report of S. aucheniae detection in llama blood, which provides a valuable diagnostic tool for epidemiological studies and for the evaluation of the efficacy of control measures for this parasitosis.
Fil: Martin, Mara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Decker Franco, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romero, Sandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Para la Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Carletti, Tamara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Schnittger, Leonhard. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jacobsen, Monica Ofelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Sarcocystis aucheniae es un protozoo apicomplexa que infecta a camélidos sudamericanos (CS), dando lugar a la formación de quistes macroscópicos similares a granos de arroz en los músculos esqueléticos. La detección visual de macroquistes en animales faenados dificulta la comercialización de la carne de CS, una explotación de gran relevancia para la economía de las familias rurales andinas. Es importante destacar que el consumo de carne infectada con S. aucheniae no suficientemente cocida causa gastroenteritis. Un hospedador definitivo carnívoro, posiblemente el perro, adquiere el parásito cuando se alimenta de carne de CS infectada y luego elimina ooquistes infectivos en las heces. El ciclo del parásito se completa cuando un CS ingiere agua o pasturas contaminadas. Hemos hipotetizado que es posible detectar ADN del parásito en la sangre de CS usando métodos moleculares. Para poner a prueba esta hipótesis, se diseñó una PCR semianidada que utiliza como blanco una región del gen 18S ARNr específica para S. aucheniae. Se optimizaron las condiciones de la PCR usando ADN genómico extraído de bradizoítos presentes en macroquistes. Se estableció un límite de detección de un parásito en 10 μl de sangre de llama, basado en muestras de ADN extraído de alícuotas de sangre de llama no infectada a las que se agregaron cantidades conocidas de bradizoítos de S. aucheniae. Más aún, la PCR semianidada permitió la detección de infecciones naturales por este parásito en muestras de sangre de llama de la Puna argentina. La amplificación específica de ADN de S. aucheniae fue corroborada por secuenciación de los productos de amplificación. Este es el primer reporte de la detección de S. aucheniae en sangre de llama. Además, este estudio contribuye una herramienta diagnóstica valiosa para estudios epidemiológicos y para la evaluación de la efectividad de medidas de control para esta parasitosis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46684
Martin, Mara; Decker Franco, Cecilia; Romero, Sandra; Carletti, Tamara; Schnittger, Leonhard; et al.; Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 200-205
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46684
identifier_str_mv Martin, Mara; Decker Franco, Cecilia; Romero, Sandra; Carletti, Tamara; Schnittger, Leonhard; et al.; Molecular detection of Sarcocystis aucheniae in the blood of llamas from Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 48; 3; 7-2016; 200-205
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.03.009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754116300499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268954628718592
score 13.13397