Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos

Autores
Feito, Maria Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro objetivo es aportar lineamientos y herramientas para una concepción integral de políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF) del periurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y así contribuir a optimizar estrategias de intervención que consideren el territorio como estructura activa de los procesos de desarrollo. Dadas las particularidades del territorio a analizar, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un territorio de producción alimentaria de proximidad. El periurbano es un territorio estratégico para el desarrollo de sistemas de suministro de alimentos de proximidad. La expansión urbana de la ciudad produce serias amenazas para la producción agrícola, por lo cual urge centrarse en las necesidades de incorporar los problemas críticos de estas áreas en las políticas públicas. La problemática alimentaria es uno de los puntos esenciales que puede permitir instalar la cuestión rurubana en la agenda pública. Desde principios del año 2016, la derogación de normativas y la desaparición de programas y políticas públicas para la AF pone en riesgo las actividades de un sector que produce gran parte de los alimentos para el mercado más importante del país, y que en el primer semestre del año 2018 salió a la calle para alertar a la población sobre su situación crítica y el atentado contra la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población. Los debates suscitados por estas nuevas normativas y políticas desalentadoras para la AF, así como la importancia estratégica de las temáticas abarcadas (destrucción y corrimiento de la frontera productiva, con el consecuente aumento del precio de alimentos y abandono de fincas por parte de agricultores, produciendo una baja en la producción de alimentos; presunta contaminación por el uso inadecuado de agroquímicos; retroceso en los derechos adquiridos por la AF), urgen lineamientos y herramientas que promuevan la visibilización y el posicionamiento de la AF periurbana como actor productivo en la matriz económica regional. La metodología empleada consistió en un relevamiento bibliográfico de trabajos teóricos y resultados de investigaciones de otros autores sobre periurbanos, agricultura familiar, agricultura urbana y periurbana, articulando con información estadística y reflexiones expresadas en trabajos de la autora, estas últimas resultado de investigaciones propias realizadas durante casi tres décadas en el periurbano bonaerense y financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)1, en las cuales se aplicó metodología cualitativa con realización de trabajo de campo etnográfico. Si bien no detallamos aquí estas investigaciones, las tomamos para el análisis de las situaciones planteadas.
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
1° Encuentro Latinoamericano de Estudios Rururbanos
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
Universidad de Caldas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas
Materia
AGRICULTURA PERIURBANA
TERRITORIO PERIURBANO
RURURBANIDAD
POLITICAS PUBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160177

id CONICETDig_05a5fc69edf846ace945c90c89e62478
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160177
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíosFeito, Maria CarolinaAGRICULTURA PERIURBANATERRITORIO PERIURBANORURURBANIDADPOLITICAS PUBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Nuestro objetivo es aportar lineamientos y herramientas para una concepción integral de políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF) del periurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y así contribuir a optimizar estrategias de intervención que consideren el territorio como estructura activa de los procesos de desarrollo. Dadas las particularidades del territorio a analizar, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un territorio de producción alimentaria de proximidad. El periurbano es un territorio estratégico para el desarrollo de sistemas de suministro de alimentos de proximidad. La expansión urbana de la ciudad produce serias amenazas para la producción agrícola, por lo cual urge centrarse en las necesidades de incorporar los problemas críticos de estas áreas en las políticas públicas. La problemática alimentaria es uno de los puntos esenciales que puede permitir instalar la cuestión rurubana en la agenda pública. Desde principios del año 2016, la derogación de normativas y la desaparición de programas y políticas públicas para la AF pone en riesgo las actividades de un sector que produce gran parte de los alimentos para el mercado más importante del país, y que en el primer semestre del año 2018 salió a la calle para alertar a la población sobre su situación crítica y el atentado contra la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población. Los debates suscitados por estas nuevas normativas y políticas desalentadoras para la AF, así como la importancia estratégica de las temáticas abarcadas (destrucción y corrimiento de la frontera productiva, con el consecuente aumento del precio de alimentos y abandono de fincas por parte de agricultores, produciendo una baja en la producción de alimentos; presunta contaminación por el uso inadecuado de agroquímicos; retroceso en los derechos adquiridos por la AF), urgen lineamientos y herramientas que promuevan la visibilización y el posicionamiento de la AF periurbana como actor productivo en la matriz económica regional. La metodología empleada consistió en un relevamiento bibliográfico de trabajos teóricos y resultados de investigaciones de otros autores sobre periurbanos, agricultura familiar, agricultura urbana y periurbana, articulando con información estadística y reflexiones expresadas en trabajos de la autora, estas últimas resultado de investigaciones propias realizadas durante casi tres décadas en el periurbano bonaerense y financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)1, en las cuales se aplicó metodología cualitativa con realización de trabajo de campo etnográfico. Si bien no detallamos aquí estas investigaciones, las tomamos para el análisis de las situaciones planteadas.Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina1° Encuentro Latinoamericano de Estudios RururbanosSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y CienciasUniversidad de Caldas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y HumanasUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160177Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos; 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios Rururbanos; Santa Fe; Argentina; 2019; 55-56CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/encuentro-latinoamericano-de-estudios-del-rururbano/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160177instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:53.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
title Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
spellingShingle Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
Feito, Maria Carolina
AGRICULTURA PERIURBANA
TERRITORIO PERIURBANO
RURURBANIDAD
POLITICAS PUBLICAS
title_short Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
title_full Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
title_fullStr Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
title_full_unstemmed Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
title_sort Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Feito, Maria Carolina
author Feito, Maria Carolina
author_facet Feito, Maria Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA PERIURBANA
TERRITORIO PERIURBANO
RURURBANIDAD
POLITICAS PUBLICAS
topic AGRICULTURA PERIURBANA
TERRITORIO PERIURBANO
RURURBANIDAD
POLITICAS PUBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objetivo es aportar lineamientos y herramientas para una concepción integral de políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF) del periurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y así contribuir a optimizar estrategias de intervención que consideren el territorio como estructura activa de los procesos de desarrollo. Dadas las particularidades del territorio a analizar, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un territorio de producción alimentaria de proximidad. El periurbano es un territorio estratégico para el desarrollo de sistemas de suministro de alimentos de proximidad. La expansión urbana de la ciudad produce serias amenazas para la producción agrícola, por lo cual urge centrarse en las necesidades de incorporar los problemas críticos de estas áreas en las políticas públicas. La problemática alimentaria es uno de los puntos esenciales que puede permitir instalar la cuestión rurubana en la agenda pública. Desde principios del año 2016, la derogación de normativas y la desaparición de programas y políticas públicas para la AF pone en riesgo las actividades de un sector que produce gran parte de los alimentos para el mercado más importante del país, y que en el primer semestre del año 2018 salió a la calle para alertar a la población sobre su situación crítica y el atentado contra la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población. Los debates suscitados por estas nuevas normativas y políticas desalentadoras para la AF, así como la importancia estratégica de las temáticas abarcadas (destrucción y corrimiento de la frontera productiva, con el consecuente aumento del precio de alimentos y abandono de fincas por parte de agricultores, produciendo una baja en la producción de alimentos; presunta contaminación por el uso inadecuado de agroquímicos; retroceso en los derechos adquiridos por la AF), urgen lineamientos y herramientas que promuevan la visibilización y el posicionamiento de la AF periurbana como actor productivo en la matriz económica regional. La metodología empleada consistió en un relevamiento bibliográfico de trabajos teóricos y resultados de investigaciones de otros autores sobre periurbanos, agricultura familiar, agricultura urbana y periurbana, articulando con información estadística y reflexiones expresadas en trabajos de la autora, estas últimas resultado de investigaciones propias realizadas durante casi tres décadas en el periurbano bonaerense y financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)1, en las cuales se aplicó metodología cualitativa con realización de trabajo de campo etnográfico. Si bien no detallamos aquí estas investigaciones, las tomamos para el análisis de las situaciones planteadas.
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
1° Encuentro Latinoamericano de Estudios Rururbanos
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
Universidad de Caldas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas
description Nuestro objetivo es aportar lineamientos y herramientas para una concepción integral de políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF) del periurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y así contribuir a optimizar estrategias de intervención que consideren el territorio como estructura activa de los procesos de desarrollo. Dadas las particularidades del territorio a analizar, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un territorio de producción alimentaria de proximidad. El periurbano es un territorio estratégico para el desarrollo de sistemas de suministro de alimentos de proximidad. La expansión urbana de la ciudad produce serias amenazas para la producción agrícola, por lo cual urge centrarse en las necesidades de incorporar los problemas críticos de estas áreas en las políticas públicas. La problemática alimentaria es uno de los puntos esenciales que puede permitir instalar la cuestión rurubana en la agenda pública. Desde principios del año 2016, la derogación de normativas y la desaparición de programas y políticas públicas para la AF pone en riesgo las actividades de un sector que produce gran parte de los alimentos para el mercado más importante del país, y que en el primer semestre del año 2018 salió a la calle para alertar a la población sobre su situación crítica y el atentado contra la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población. Los debates suscitados por estas nuevas normativas y políticas desalentadoras para la AF, así como la importancia estratégica de las temáticas abarcadas (destrucción y corrimiento de la frontera productiva, con el consecuente aumento del precio de alimentos y abandono de fincas por parte de agricultores, produciendo una baja en la producción de alimentos; presunta contaminación por el uso inadecuado de agroquímicos; retroceso en los derechos adquiridos por la AF), urgen lineamientos y herramientas que promuevan la visibilización y el posicionamiento de la AF periurbana como actor productivo en la matriz económica regional. La metodología empleada consistió en un relevamiento bibliográfico de trabajos teóricos y resultados de investigaciones de otros autores sobre periurbanos, agricultura familiar, agricultura urbana y periurbana, articulando con información estadística y reflexiones expresadas en trabajos de la autora, estas últimas resultado de investigaciones propias realizadas durante casi tres décadas en el periurbano bonaerense y financiadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)1, en las cuales se aplicó metodología cualitativa con realización de trabajo de campo etnográfico. Si bien no detallamos aquí estas investigaciones, las tomamos para el análisis de las situaciones planteadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160177
Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos; 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios Rururbanos; Santa Fe; Argentina; 2019; 55-56
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160177
identifier_str_mv Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Área Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos; 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios Rururbanos; Santa Fe; Argentina; 2019; 55-56
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/encuentro-latinoamericano-de-estudios-del-rururbano/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268887705452544
score 13.13397