Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles

Autores
Manzo, Silvia Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La planificación, edición y publicación del Curso Conimbricense constituye uno de los componentes centrales de un proceso de renovación mediante el cual la orden jesuita a partir de mediados del siglo XVI procuró hacer frente al nuevo contexto intelectual que estaba emergiendo en el mundo moderno. Se ha señalado que este proceso se desarrolló a lo largo de dos etapas. La totalidad del Curso Conimbrícense fue publicada prácticamente en la prímera, entre 1556 y 1599. En esa etapa la Compañía de Jesús intentó constituirse como una escuela dotada de identidad propia que se desarrollará con un cierto grado de independencia respecto del tomismo, al punto que la Ratio Studiorum de 1599 establecía que no se debían seguir las ideas de Tomás de Aquino de manera servil. Más aún, en los casos en que la posición de Tomás daba lugar a más de una.interpretación, se dejaba abierta la posibilidad de tomar partido libremente, siempre que no se concluyera en una posición contraria a la fe. Entre los muchos intelectuales de la orden comprometidos con esta tarea inicial, Pedro da Fonseca, Francisco Suárez y los autores del Curso Conimbricense han sido reconocidos como sus más destacados protagonistas.
Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CAUSALIDAD EFICIENTE
CONCURSO DIVINO
CONIMBRICENSES
ARISTOTELISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272051

id CONICETDig_05944c3ee55d7a56c626d821b770711c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de AristótelesManzo, Silvia AlejandraCAUSALIDAD EFICIENTECONCURSO DIVINOCONIMBRICENSESARISTOTELISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La planificación, edición y publicación del Curso Conimbricense constituye uno de los componentes centrales de un proceso de renovación mediante el cual la orden jesuita a partir de mediados del siglo XVI procuró hacer frente al nuevo contexto intelectual que estaba emergiendo en el mundo moderno. Se ha señalado que este proceso se desarrolló a lo largo de dos etapas. La totalidad del Curso Conimbrícense fue publicada prácticamente en la prímera, entre 1556 y 1599. En esa etapa la Compañía de Jesús intentó constituirse como una escuela dotada de identidad propia que se desarrollará con un cierto grado de independencia respecto del tomismo, al punto que la Ratio Studiorum de 1599 establecía que no se debían seguir las ideas de Tomás de Aquino de manera servil. Más aún, en los casos en que la posición de Tomás daba lugar a más de una.interpretación, se dejaba abierta la posibilidad de tomar partido libremente, siempre que no se concluyera en una posición contraria a la fe. Entre los muchos intelectuales de la orden comprometidos con esta tarea inicial, Pedro da Fonseca, Francisco Suárez y los autores del Curso Conimbricense han sido reconocidos como sus más destacados protagonistas.Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272051Manzo, Silvia Alejandra; Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 32; 1-2011; 51-660325-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7783info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:48.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
title Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
spellingShingle Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
Manzo, Silvia Alejandra
CAUSALIDAD EFICIENTE
CONCURSO DIVINO
CONIMBRICENSES
ARISTOTELISMO
title_short Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
title_full Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
title_fullStr Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
title_full_unstemmed Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
title_sort Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Silvia Alejandra
author Manzo, Silvia Alejandra
author_facet Manzo, Silvia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAUSALIDAD EFICIENTE
CONCURSO DIVINO
CONIMBRICENSES
ARISTOTELISMO
topic CAUSALIDAD EFICIENTE
CONCURSO DIVINO
CONIMBRICENSES
ARISTOTELISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La planificación, edición y publicación del Curso Conimbricense constituye uno de los componentes centrales de un proceso de renovación mediante el cual la orden jesuita a partir de mediados del siglo XVI procuró hacer frente al nuevo contexto intelectual que estaba emergiendo en el mundo moderno. Se ha señalado que este proceso se desarrolló a lo largo de dos etapas. La totalidad del Curso Conimbrícense fue publicada prácticamente en la prímera, entre 1556 y 1599. En esa etapa la Compañía de Jesús intentó constituirse como una escuela dotada de identidad propia que se desarrollará con un cierto grado de independencia respecto del tomismo, al punto que la Ratio Studiorum de 1599 establecía que no se debían seguir las ideas de Tomás de Aquino de manera servil. Más aún, en los casos en que la posición de Tomás daba lugar a más de una.interpretación, se dejaba abierta la posibilidad de tomar partido libremente, siempre que no se concluyera en una posición contraria a la fe. Entre los muchos intelectuales de la orden comprometidos con esta tarea inicial, Pedro da Fonseca, Francisco Suárez y los autores del Curso Conimbricense han sido reconocidos como sus más destacados protagonistas.
Fil: Manzo, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La planificación, edición y publicación del Curso Conimbricense constituye uno de los componentes centrales de un proceso de renovación mediante el cual la orden jesuita a partir de mediados del siglo XVI procuró hacer frente al nuevo contexto intelectual que estaba emergiendo en el mundo moderno. Se ha señalado que este proceso se desarrolló a lo largo de dos etapas. La totalidad del Curso Conimbrícense fue publicada prácticamente en la prímera, entre 1556 y 1599. En esa etapa la Compañía de Jesús intentó constituirse como una escuela dotada de identidad propia que se desarrollará con un cierto grado de independencia respecto del tomismo, al punto que la Ratio Studiorum de 1599 establecía que no se debían seguir las ideas de Tomás de Aquino de manera servil. Más aún, en los casos en que la posición de Tomás daba lugar a más de una.interpretación, se dejaba abierta la posibilidad de tomar partido libremente, siempre que no se concluyera en una posición contraria a la fe. Entre los muchos intelectuales de la orden comprometidos con esta tarea inicial, Pedro da Fonseca, Francisco Suárez y los autores del Curso Conimbricense han sido reconocidos como sus más destacados protagonistas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272051
Manzo, Silvia Alejandra; Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 32; 1-2011; 51-66
0325-2280
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272051
identifier_str_mv Manzo, Silvia Alejandra; Causalidad eficiente y concurso divino en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y en el comentario conimbricense a la Física de Aristóteles; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 32; 1-2011; 51-66
0325-2280
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7783
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083490403057664
score 13.22299