Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes

Autores
Re, Maria Guillermina; Bianchi, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es presentar una metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética de edificios escolares existentes del Área Metropolitana de San Juan. Se define la estructura organizativa, las categorías, créditos e indicadores y el sistema de puntuación con distintos niveles de optimización. Se realiza una síntesis conceptual de los principales criterios que involucra cada categoría y se mencionan las normas o estándares utilizados para el desarrollo de indicadores. El sistema diseñado se utiliza para evaluar el funcionamiento y estado de conservación de seis casos pertenecientes al Programa Nacional 700 Escuelas. Su implementación, en una primera instancia de auditoría, permite detectar los aspectos más deficitarios del edificio original y reconocer qué aspectos mejorar para calificar niveles de sustentabilidad. Los resultados obtenidos revelan que las escuelas alcanzan entre un 26% (EEMMCH) a un 39% (ETOA) del puntaje máximo, lo cual denota la necesidad de trabajar sobre su relación con el entorno, el uso responsable del agua y la energía, la calidad de los espacios interiores y el vínculo con la comunidad. Dada la importancia del confort en establecimientos escolares, se enfatiza la necesidad de rehabilitar los parámetros que contribuyan directamente con estos indicadores.
The objective of the work is to present a methodology for evaluating and classification the environmental sustainability and energy efficiency of existing school buildings in the San Juan Metropolitan Area. The organizational structure, categories, credits, indicators and the scoring system with different levels of optimization are defined. A conceptual synthesis of the main criteria involved in each category is carried out and the norms or standards used for the development of indicators are mentioned. The designed system is used to evaluate the operation and conservation status of six cases belonging to the 700 Schools National Program. Its implementation, in a first audit instance, allows detecting the most deficient aspects of the original building and recognizing which aspects to improve to qualify levels of sustainability. The results obtained reveal that schools reach between 26% (EEMMCH) to 39% (ETOA) of the maximum score. It denotes the need to work on their relationship with the environment, the responsible use of water and energy, the quality of interior spaces and the link with the community. Given the importance of comfort in school establishments, the need to rehabilitate the parameters that directly contribute to these indicators is emphasized.
Fil: Re, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Bianchi, María Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EVALUACIÓN
EDIFICIOS ESCOLARES
CALIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156390

id CONICETDig_0582a8a16d0144939879fefb6a2f368a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentesMethodology of assessment and classification of environmental sustainability and energy efficiency in existing school buildingsRe, Maria GuillerminaBianchi, María FlorenciaSUSTENTABILIDADEFICIENCIA ENERGÉTICAEVALUACIÓNEDIFICIOS ESCOLARESCALIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del trabajo es presentar una metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética de edificios escolares existentes del Área Metropolitana de San Juan. Se define la estructura organizativa, las categorías, créditos e indicadores y el sistema de puntuación con distintos niveles de optimización. Se realiza una síntesis conceptual de los principales criterios que involucra cada categoría y se mencionan las normas o estándares utilizados para el desarrollo de indicadores. El sistema diseñado se utiliza para evaluar el funcionamiento y estado de conservación de seis casos pertenecientes al Programa Nacional 700 Escuelas. Su implementación, en una primera instancia de auditoría, permite detectar los aspectos más deficitarios del edificio original y reconocer qué aspectos mejorar para calificar niveles de sustentabilidad. Los resultados obtenidos revelan que las escuelas alcanzan entre un 26% (EEMMCH) a un 39% (ETOA) del puntaje máximo, lo cual denota la necesidad de trabajar sobre su relación con el entorno, el uso responsable del agua y la energía, la calidad de los espacios interiores y el vínculo con la comunidad. Dada la importancia del confort en establecimientos escolares, se enfatiza la necesidad de rehabilitar los parámetros que contribuyan directamente con estos indicadores.The objective of the work is to present a methodology for evaluating and classification the environmental sustainability and energy efficiency of existing school buildings in the San Juan Metropolitan Area. The organizational structure, categories, credits, indicators and the scoring system with different levels of optimization are defined. A conceptual synthesis of the main criteria involved in each category is carried out and the norms or standards used for the development of indicators are mentioned. The designed system is used to evaluate the operation and conservation status of six cases belonging to the 700 Schools National Program. Its implementation, in a first audit instance, allows detecting the most deficient aspects of the original building and recognizing which aspects to improve to qualify levels of sustainability. The results obtained reveal that schools reach between 26% (EEMMCH) to 39% (ETOA) of the maximum score. It denotes the need to work on their relationship with the environment, the responsible use of water and energy, the quality of interior spaces and the link with the community. Given the importance of comfort in school establishments, the need to rehabilitate the parameters that directly contribute to these indicators is emphasized.Fil: Re, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaFil: Bianchi, María Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156390Re, Maria Guillermina; Bianchi, María Florencia; Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 45; 7-2020; 39-490328-932X2684-0073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:46.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
Methodology of assessment and classification of environmental sustainability and energy efficiency in existing school buildings
title Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
spellingShingle Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
Re, Maria Guillermina
SUSTENTABILIDAD
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EVALUACIÓN
EDIFICIOS ESCOLARES
CALIFICACIÓN
title_short Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
title_full Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
title_fullStr Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
title_full_unstemmed Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
title_sort Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Maria Guillermina
Bianchi, María Florencia
author Re, Maria Guillermina
author_facet Re, Maria Guillermina
Bianchi, María Florencia
author_role author
author2 Bianchi, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EVALUACIÓN
EDIFICIOS ESCOLARES
CALIFICACIÓN
topic SUSTENTABILIDAD
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EVALUACIÓN
EDIFICIOS ESCOLARES
CALIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es presentar una metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética de edificios escolares existentes del Área Metropolitana de San Juan. Se define la estructura organizativa, las categorías, créditos e indicadores y el sistema de puntuación con distintos niveles de optimización. Se realiza una síntesis conceptual de los principales criterios que involucra cada categoría y se mencionan las normas o estándares utilizados para el desarrollo de indicadores. El sistema diseñado se utiliza para evaluar el funcionamiento y estado de conservación de seis casos pertenecientes al Programa Nacional 700 Escuelas. Su implementación, en una primera instancia de auditoría, permite detectar los aspectos más deficitarios del edificio original y reconocer qué aspectos mejorar para calificar niveles de sustentabilidad. Los resultados obtenidos revelan que las escuelas alcanzan entre un 26% (EEMMCH) a un 39% (ETOA) del puntaje máximo, lo cual denota la necesidad de trabajar sobre su relación con el entorno, el uso responsable del agua y la energía, la calidad de los espacios interiores y el vínculo con la comunidad. Dada la importancia del confort en establecimientos escolares, se enfatiza la necesidad de rehabilitar los parámetros que contribuyan directamente con estos indicadores.
The objective of the work is to present a methodology for evaluating and classification the environmental sustainability and energy efficiency of existing school buildings in the San Juan Metropolitan Area. The organizational structure, categories, credits, indicators and the scoring system with different levels of optimization are defined. A conceptual synthesis of the main criteria involved in each category is carried out and the norms or standards used for the development of indicators are mentioned. The designed system is used to evaluate the operation and conservation status of six cases belonging to the 700 Schools National Program. Its implementation, in a first audit instance, allows detecting the most deficient aspects of the original building and recognizing which aspects to improve to qualify levels of sustainability. The results obtained reveal that schools reach between 26% (EEMMCH) to 39% (ETOA) of the maximum score. It denotes the need to work on their relationship with the environment, the responsible use of water and energy, the quality of interior spaces and the link with the community. Given the importance of comfort in school establishments, the need to rehabilitate the parameters that directly contribute to these indicators is emphasized.
Fil: Re, Maria Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Fil: Bianchi, María Florencia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
description El objetivo del trabajo es presentar una metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética de edificios escolares existentes del Área Metropolitana de San Juan. Se define la estructura organizativa, las categorías, créditos e indicadores y el sistema de puntuación con distintos niveles de optimización. Se realiza una síntesis conceptual de los principales criterios que involucra cada categoría y se mencionan las normas o estándares utilizados para el desarrollo de indicadores. El sistema diseñado se utiliza para evaluar el funcionamiento y estado de conservación de seis casos pertenecientes al Programa Nacional 700 Escuelas. Su implementación, en una primera instancia de auditoría, permite detectar los aspectos más deficitarios del edificio original y reconocer qué aspectos mejorar para calificar niveles de sustentabilidad. Los resultados obtenidos revelan que las escuelas alcanzan entre un 26% (EEMMCH) a un 39% (ETOA) del puntaje máximo, lo cual denota la necesidad de trabajar sobre su relación con el entorno, el uso responsable del agua y la energía, la calidad de los espacios interiores y el vínculo con la comunidad. Dada la importancia del confort en establecimientos escolares, se enfatiza la necesidad de rehabilitar los parámetros que contribuyan directamente con estos indicadores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156390
Re, Maria Guillermina; Bianchi, María Florencia; Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 45; 7-2020; 39-49
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156390
identifier_str_mv Re, Maria Guillermina; Bianchi, María Florencia; Metodología de evaluación y calificación de la sustentabilidad ambiental y la eficiencia energética en edificios escolares existentes; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 45; 7-2020; 39-49
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/erma/article/view/1304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268752768401408
score 13.13397