Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera
- Autores
- López, Alejo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obra de Tato Laviera se inserta dentro de la tradición literaria niuyorriqueña a partir de su identificación con el nuevo sentido identitario de una puertorriqueñidad extraterritorializada que los niuyorriqueños desarrollaron en su particular diáspora. Sin embargo, el primer poemario de Laviera publicado en 1979, La carreta made a U-turn, puso en escena una tipo de politicidad que excedía la denuncia y la proclama contestataria y se fundaba en la subversión configurada por la lengua en tanto literatura menor, una lengua de resistencia que resulta de la confluencia y fusión de múltiples registros, y que recupera así, el valor insurrecto de los esclavos fugitivos del Caribe y sus lenguas creoles, operando a partir de esta tradición afro-antillana un desvío en el seno de la primera generación poética niuyorriqueña; una Poética, finalmente, que logra llevar adelante la propuesta lanzada por Arcadio Díaz Quiñones en La memoria rota, y su apuesta por “descolonizar” el imaginario puertorriqueño “bregando” desde el mismo interior de la lengua y la identidad puertorriqueñas recuperando la tradición cultural afro-antillana para operar con ella un caribeño con el cual subvertir el encierro de antiguos y nuevos colonialismos.
Fil: López, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Literatura
Laviera
Niuyorriqueña
Poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79744
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05401e210add506a90f6f55800d2a67a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79744 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato LavieraLópez, AlejoLiteraturaLavieraNiuyorriqueñaPoesíahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La obra de Tato Laviera se inserta dentro de la tradición literaria niuyorriqueña a partir de su identificación con el nuevo sentido identitario de una puertorriqueñidad extraterritorializada que los niuyorriqueños desarrollaron en su particular diáspora. Sin embargo, el primer poemario de Laviera publicado en 1979, La carreta made a U-turn, puso en escena una tipo de politicidad que excedía la denuncia y la proclama contestataria y se fundaba en la subversión configurada por la lengua en tanto literatura menor, una lengua de resistencia que resulta de la confluencia y fusión de múltiples registros, y que recupera así, el valor insurrecto de los esclavos fugitivos del Caribe y sus lenguas creoles, operando a partir de esta tradición afro-antillana un desvío en el seno de la primera generación poética niuyorriqueña; una Poética, finalmente, que logra llevar adelante la propuesta lanzada por Arcadio Díaz Quiñones en La memoria rota, y su apuesta por “descolonizar” el imaginario puertorriqueño “bregando” desde el mismo interior de la lengua y la identidad puertorriqueñas recuperando la tradición cultural afro-antillana para operar con ella un caribeño con el cual subvertir el encierro de antiguos y nuevos colonialismos.Fil: López, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversity of Maryland. Latin American Studies Center2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79744López, Alejo; Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamerica; XLI; 122; 8-2012; 109-1130363-04712328-0743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:58.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
title |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
spellingShingle |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera López, Alejo Literatura Laviera Niuyorriqueña Poesía |
title_short |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
title_full |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
title_fullStr |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
title_full_unstemmed |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
title_sort |
Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Alejo |
author |
López, Alejo |
author_facet |
López, Alejo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Laviera Niuyorriqueña Poesía |
topic |
Literatura Laviera Niuyorriqueña Poesía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obra de Tato Laviera se inserta dentro de la tradición literaria niuyorriqueña a partir de su identificación con el nuevo sentido identitario de una puertorriqueñidad extraterritorializada que los niuyorriqueños desarrollaron en su particular diáspora. Sin embargo, el primer poemario de Laviera publicado en 1979, La carreta made a U-turn, puso en escena una tipo de politicidad que excedía la denuncia y la proclama contestataria y se fundaba en la subversión configurada por la lengua en tanto literatura menor, una lengua de resistencia que resulta de la confluencia y fusión de múltiples registros, y que recupera así, el valor insurrecto de los esclavos fugitivos del Caribe y sus lenguas creoles, operando a partir de esta tradición afro-antillana un desvío en el seno de la primera generación poética niuyorriqueña; una Poética, finalmente, que logra llevar adelante la propuesta lanzada por Arcadio Díaz Quiñones en La memoria rota, y su apuesta por “descolonizar” el imaginario puertorriqueño “bregando” desde el mismo interior de la lengua y la identidad puertorriqueñas recuperando la tradición cultural afro-antillana para operar con ella un caribeño con el cual subvertir el encierro de antiguos y nuevos colonialismos. Fil: López, Alejo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La obra de Tato Laviera se inserta dentro de la tradición literaria niuyorriqueña a partir de su identificación con el nuevo sentido identitario de una puertorriqueñidad extraterritorializada que los niuyorriqueños desarrollaron en su particular diáspora. Sin embargo, el primer poemario de Laviera publicado en 1979, La carreta made a U-turn, puso en escena una tipo de politicidad que excedía la denuncia y la proclama contestataria y se fundaba en la subversión configurada por la lengua en tanto literatura menor, una lengua de resistencia que resulta de la confluencia y fusión de múltiples registros, y que recupera así, el valor insurrecto de los esclavos fugitivos del Caribe y sus lenguas creoles, operando a partir de esta tradición afro-antillana un desvío en el seno de la primera generación poética niuyorriqueña; una Poética, finalmente, que logra llevar adelante la propuesta lanzada por Arcadio Díaz Quiñones en La memoria rota, y su apuesta por “descolonizar” el imaginario puertorriqueño “bregando” desde el mismo interior de la lengua y la identidad puertorriqueñas recuperando la tradición cultural afro-antillana para operar con ella un caribeño con el cual subvertir el encierro de antiguos y nuevos colonialismos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79744 López, Alejo; Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamerica; XLI; 122; 8-2012; 109-113 0363-0471 2328-0743 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79744 |
identifier_str_mv |
López, Alejo; Una bomba para gozar: la poesía de Tato Laviera; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamerica; XLI; 122; 8-2012; 109-113 0363-0471 2328-0743 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Maryland. Latin American Studies Center |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Maryland. Latin American Studies Center |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614022977028096 |
score |
13.070432 |