¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia?
- Autores
- Perez, Camila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A quienes desde hace años trabajamos defendiendo el derecho a la educación en las cárceles argentinas el aislamiento social preventivo y obligatorio, promulgado el 20 de marzo del 2020, nos ha conmocionado mucho. Dejar de asistir a las cárceles donde trabajábamos semanalmente y pensar cómo vivirían esta situación nuestros estudiantes privados de su libertad modificó nuestra vida cotidiana y nos enfrentó a nuevos desafíos.En este artículo propongo una primera reflexión de un proceso personal pero también colectivo, con el intento de documentar las primeras inquietudes, intervenciones y aprendizajes emergentes. Este material deberá ser analizado cuidadosamente más adelante, cuando esta situación ?excepcional? pase y podamos visualizar su impacto en los diferentes contextos de encierro en los que nos desempeñamos como educadores, militantes e investigadores.
Fil: Perez, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cárceles
Educación
Justicia Penal
Compromiso
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111617
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_050ccde1e42c183616cacc4ff7f42e03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111617 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia?Perez, CamilaCárcelesEducaciónJusticia PenalCompromisoCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A quienes desde hace años trabajamos defendiendo el derecho a la educación en las cárceles argentinas el aislamiento social preventivo y obligatorio, promulgado el 20 de marzo del 2020, nos ha conmocionado mucho. Dejar de asistir a las cárceles donde trabajábamos semanalmente y pensar cómo vivirían esta situación nuestros estudiantes privados de su libertad modificó nuestra vida cotidiana y nos enfrentó a nuevos desafíos.En este artículo propongo una primera reflexión de un proceso personal pero también colectivo, con el intento de documentar las primeras inquietudes, intervenciones y aprendizajes emergentes. Este material deberá ser analizado cuidadosamente más adelante, cuando esta situación ?excepcional? pase y podamos visualizar su impacto en los diferentes contextos de encierro en los que nos desempeñamos como educadores, militantes e investigadores.Fil: Perez, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Civil Pensamiento Penal2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111617Perez, Camila; ¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia?; Asociación Civil Pensamiento Penal; Pensamiento Penal; 6-2020; 151-1741853-4554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2020/06/doctrina48967.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:59.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
title |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
spellingShingle |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? Perez, Camila Cárceles Educación Justicia Penal Compromiso COVID-19 |
title_short |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
title_full |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
title_fullStr |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
title_sort |
¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez, Camila |
author |
Perez, Camila |
author_facet |
Perez, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cárceles Educación Justicia Penal Compromiso COVID-19 |
topic |
Cárceles Educación Justicia Penal Compromiso COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A quienes desde hace años trabajamos defendiendo el derecho a la educación en las cárceles argentinas el aislamiento social preventivo y obligatorio, promulgado el 20 de marzo del 2020, nos ha conmocionado mucho. Dejar de asistir a las cárceles donde trabajábamos semanalmente y pensar cómo vivirían esta situación nuestros estudiantes privados de su libertad modificó nuestra vida cotidiana y nos enfrentó a nuevos desafíos.En este artículo propongo una primera reflexión de un proceso personal pero también colectivo, con el intento de documentar las primeras inquietudes, intervenciones y aprendizajes emergentes. Este material deberá ser analizado cuidadosamente más adelante, cuando esta situación ?excepcional? pase y podamos visualizar su impacto en los diferentes contextos de encierro en los que nos desempeñamos como educadores, militantes e investigadores. Fil: Perez, Camila. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A quienes desde hace años trabajamos defendiendo el derecho a la educación en las cárceles argentinas el aislamiento social preventivo y obligatorio, promulgado el 20 de marzo del 2020, nos ha conmocionado mucho. Dejar de asistir a las cárceles donde trabajábamos semanalmente y pensar cómo vivirían esta situación nuestros estudiantes privados de su libertad modificó nuestra vida cotidiana y nos enfrentó a nuevos desafíos.En este artículo propongo una primera reflexión de un proceso personal pero también colectivo, con el intento de documentar las primeras inquietudes, intervenciones y aprendizajes emergentes. Este material deberá ser analizado cuidadosamente más adelante, cuando esta situación ?excepcional? pase y podamos visualizar su impacto en los diferentes contextos de encierro en los que nos desempeñamos como educadores, militantes e investigadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111617 Perez, Camila; ¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia?; Asociación Civil Pensamiento Penal; Pensamiento Penal; 6-2020; 151-174 1853-4554 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111617 |
identifier_str_mv |
Perez, Camila; ¿Por qué pensar en la educación en cárceles en contexto de pandemia?; Asociación Civil Pensamiento Penal; Pensamiento Penal; 6-2020; 151-174 1853-4554 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2020/06/doctrina48967.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Pensamiento Penal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Pensamiento Penal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269668012720128 |
score |
13.13397 |