Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias
- Autores
- Guevara, Bárbara
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los procesos de profunda transformación que experimentó el sistema educativo argentino en las últimas décadas, de expansión y masificación, la escuela secundaria fue testigo de grandes cambios y las políticas educativas en relación a la misma son fundamentales para comprender la experiencia social de los jóvenes en relación a generaciones anteriores.La investigación que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo ya concluido, pero con continuidad en el presente a partir de la incorporación de nuevas variables de estudio. La misma tiene como objetivo presentar el modo en que es experimentada la escolaridad de los jóvenes en sectores pobres desde uno de los actores sociales que generalmente queda fuera de los análisis de este tipo: las familias.Las transformaciones de las últimas décadas implicaron que sectores sociales tradicionalmente excluidos del nivel medio de la educación formal tomen contacto con la escuela secundaria, estableciendo nuevos marcos de acción para aquellos grupos que históricamente tuvieron un acceso limitado a la educación. En este sentido, se busca conocer aquí, el modo en que se están procesando estas transformaciones sociales y educativas, donde las políticas públicas tienen fundamental protagonismo, en las trayectorias educativas reales de los sujetos. Buscamos indagar aquí cómo son experimentados los procesos de inclusión social desde las familias, y cuáles son las estrategias que despliegan para hacer efectiva la escolarización de los jóvenes.
Within the framework of the processes of profound transformation undergone by the Argentine educational system in the last decades of expansion and mass education, the secondary school witnessed great changes and the educational policies linked to it are fundamental for understanding the social experience of the young people today in comparison with the previous generations’. The research that is set forth next is the result of a work already finished, but with continuity in the present because of the incorporation of new variables to be studied. Its aims is to show the way in which the schooling of young people in the poor segments of society is experienced by one of the social actors that is generally left out in analyses of this type: families. The transformations of the last decades implied that social sectors traditionally excluded from the middle level of formal education came in contact with the secondary school, thus setting new frameworks of action for those groups that historically had had limited access to education. In this sense, it is sought to know here, the way in which these social and educational transformations are being processed, there where public policies have had a fundamental role in the real educational trajectories of individuals. We seek to investigate here how the processes of social inclusion are experienced by the families involved, and what strategies they deploy to make effective the schooling of the young.
Fil: Guevara, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Educación Secundaria
Sectores Pobres
Familias
Experiencia Escolar
Estrategias de Escolarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71033
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04f2e8b89091d46d726e96186952cfd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71033 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familiasSecondary Education in Contexts of Poverty: Daily Experience and Strategies for Schooling FamiliesGuevara, BárbaraEducación SecundariaSectores PobresFamiliasExperiencia EscolarEstrategias de Escolarizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de los procesos de profunda transformación que experimentó el sistema educativo argentino en las últimas décadas, de expansión y masificación, la escuela secundaria fue testigo de grandes cambios y las políticas educativas en relación a la misma son fundamentales para comprender la experiencia social de los jóvenes en relación a generaciones anteriores.La investigación que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo ya concluido, pero con continuidad en el presente a partir de la incorporación de nuevas variables de estudio. La misma tiene como objetivo presentar el modo en que es experimentada la escolaridad de los jóvenes en sectores pobres desde uno de los actores sociales que generalmente queda fuera de los análisis de este tipo: las familias.Las transformaciones de las últimas décadas implicaron que sectores sociales tradicionalmente excluidos del nivel medio de la educación formal tomen contacto con la escuela secundaria, estableciendo nuevos marcos de acción para aquellos grupos que históricamente tuvieron un acceso limitado a la educación. En este sentido, se busca conocer aquí, el modo en que se están procesando estas transformaciones sociales y educativas, donde las políticas públicas tienen fundamental protagonismo, en las trayectorias educativas reales de los sujetos. Buscamos indagar aquí cómo son experimentados los procesos de inclusión social desde las familias, y cuáles son las estrategias que despliegan para hacer efectiva la escolarización de los jóvenes.Within the framework of the processes of profound transformation undergone by the Argentine educational system in the last decades of expansion and mass education, the secondary school witnessed great changes and the educational policies linked to it are fundamental for understanding the social experience of the young people today in comparison with the previous generations’. The research that is set forth next is the result of a work already finished, but with continuity in the present because of the incorporation of new variables to be studied. Its aims is to show the way in which the schooling of young people in the poor segments of society is experienced by one of the social actors that is generally left out in analyses of this type: families. The transformations of the last decades implied that social sectors traditionally excluded from the middle level of formal education came in contact with the secondary school, thus setting new frameworks of action for those groups that historically had had limited access to education. In this sense, it is sought to know here, the way in which these social and educational transformations are being processed, there where public policies have had a fundamental role in the real educational trajectories of individuals. We seek to investigate here how the processes of social inclusion are experienced by the families involved, and what strategies they deploy to make effective the schooling of the young.Fil: Guevara, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71033Guevara, Bárbara; Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIV; 14; 12-2016; 1-132344-9152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/16934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:35.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias Secondary Education in Contexts of Poverty: Daily Experience and Strategies for Schooling Families |
title |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias |
spellingShingle |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias Guevara, Bárbara Educación Secundaria Sectores Pobres Familias Experiencia Escolar Estrategias de Escolarización |
title_short |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias |
title_full |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias |
title_fullStr |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias |
title_full_unstemmed |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias |
title_sort |
Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guevara, Bárbara |
author |
Guevara, Bárbara |
author_facet |
Guevara, Bárbara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Secundaria Sectores Pobres Familias Experiencia Escolar Estrategias de Escolarización |
topic |
Educación Secundaria Sectores Pobres Familias Experiencia Escolar Estrategias de Escolarización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los procesos de profunda transformación que experimentó el sistema educativo argentino en las últimas décadas, de expansión y masificación, la escuela secundaria fue testigo de grandes cambios y las políticas educativas en relación a la misma son fundamentales para comprender la experiencia social de los jóvenes en relación a generaciones anteriores.La investigación que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo ya concluido, pero con continuidad en el presente a partir de la incorporación de nuevas variables de estudio. La misma tiene como objetivo presentar el modo en que es experimentada la escolaridad de los jóvenes en sectores pobres desde uno de los actores sociales que generalmente queda fuera de los análisis de este tipo: las familias.Las transformaciones de las últimas décadas implicaron que sectores sociales tradicionalmente excluidos del nivel medio de la educación formal tomen contacto con la escuela secundaria, estableciendo nuevos marcos de acción para aquellos grupos que históricamente tuvieron un acceso limitado a la educación. En este sentido, se busca conocer aquí, el modo en que se están procesando estas transformaciones sociales y educativas, donde las políticas públicas tienen fundamental protagonismo, en las trayectorias educativas reales de los sujetos. Buscamos indagar aquí cómo son experimentados los procesos de inclusión social desde las familias, y cuáles son las estrategias que despliegan para hacer efectiva la escolarización de los jóvenes. Within the framework of the processes of profound transformation undergone by the Argentine educational system in the last decades of expansion and mass education, the secondary school witnessed great changes and the educational policies linked to it are fundamental for understanding the social experience of the young people today in comparison with the previous generations’. The research that is set forth next is the result of a work already finished, but with continuity in the present because of the incorporation of new variables to be studied. Its aims is to show the way in which the schooling of young people in the poor segments of society is experienced by one of the social actors that is generally left out in analyses of this type: families. The transformations of the last decades implied that social sectors traditionally excluded from the middle level of formal education came in contact with the secondary school, thus setting new frameworks of action for those groups that historically had had limited access to education. In this sense, it is sought to know here, the way in which these social and educational transformations are being processed, there where public policies have had a fundamental role in the real educational trajectories of individuals. We seek to investigate here how the processes of social inclusion are experienced by the families involved, and what strategies they deploy to make effective the schooling of the young. Fil: Guevara, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el marco de los procesos de profunda transformación que experimentó el sistema educativo argentino en las últimas décadas, de expansión y masificación, la escuela secundaria fue testigo de grandes cambios y las políticas educativas en relación a la misma son fundamentales para comprender la experiencia social de los jóvenes en relación a generaciones anteriores.La investigación que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo ya concluido, pero con continuidad en el presente a partir de la incorporación de nuevas variables de estudio. La misma tiene como objetivo presentar el modo en que es experimentada la escolaridad de los jóvenes en sectores pobres desde uno de los actores sociales que generalmente queda fuera de los análisis de este tipo: las familias.Las transformaciones de las últimas décadas implicaron que sectores sociales tradicionalmente excluidos del nivel medio de la educación formal tomen contacto con la escuela secundaria, estableciendo nuevos marcos de acción para aquellos grupos que históricamente tuvieron un acceso limitado a la educación. En este sentido, se busca conocer aquí, el modo en que se están procesando estas transformaciones sociales y educativas, donde las políticas públicas tienen fundamental protagonismo, en las trayectorias educativas reales de los sujetos. Buscamos indagar aquí cómo son experimentados los procesos de inclusión social desde las familias, y cuáles son las estrategias que despliegan para hacer efectiva la escolarización de los jóvenes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71033 Guevara, Bárbara; Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIV; 14; 12-2016; 1-13 2344-9152 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71033 |
identifier_str_mv |
Guevara, Bárbara; Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIV; 14; 12-2016; 1-13 2344-9152 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/16934 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980025993789440 |
score |
12.993085 |