Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas
- Autores
- Nielsen, Axel Emil; Falchi, María Pía; Lopez, María Laura; Vázquez, María Magdalena; Avalos, Julio César; Podestá, María Mercedes Antonia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos los primeros resultados de investigaciones orientadas a caracterizar los modos de vida en el valle de Las Juntas (Guachipas, Salta) y sus cambios durante la era prehispánica. Esta información es fundamental para comprender los contextos sociales del arte rupestre que se encuentra en distintos lugares del valle, pero con singular densidad en el Cerro Cuevas Pintadas (CCP). Desde el periodo Temprano (primer milenio DC) la población habitó en pequeños caseríos cercanos a cursos de agua, a los que se agregaron reductos defensivos durante el tardío (1000-1500 DC). Por esta época, las pinturas rupestres y las actividades asociadas a ellas alcanzaron su mayor profusión, fenómeno que se relacionaría con los cambios sociales ocurridos en aquella era de conflictos. La conquista Inca no parece haber transformado significativamente los modos de vida en la zona.
Initial results of research aimed at characterizing the ways of life in Las Juntas valley, Guachipas, Salta, and changes undergone during the prehispanic era are presented. This information is crucial for understanding the social contexts of rock art, which is present in different places in the valley and particularly dense in Cerro Cuevas Pintadas (CCP). From the early period onwards (first millennium AD), local populations lived in small villages along water courses, incorporating defensive redoubts during the late period (1000-1500 AD). During the late period, production of rock paintings and the activities associated with them reached their climax, a phenomenon that could relate to the social changes that occurred during this period of turmoil. The Inca conquest seemingly did not change substantially the local lifeways.
Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Vázquez, María Magdalena. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Avalos, Julio César. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Podestá, María Mercedes Antonia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
ARTE RUPESTRE
ARQUEOBOTÁNICA
ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200694
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04ad147eb92f319ee012e205e6a8daab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200694 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas PintadasArchaeology of Las Juntas valley (Guachipas, Salta, Argentina): the microregional context of Cerro Cuevas PintadasNielsen, Axel EmilFalchi, María PíaLopez, María LauraVázquez, María MagdalenaAvalos, Julio CésarPodestá, María Mercedes AntoniaARTE RUPESTREARQUEOBOTÁNICAARQUEOLOGÍA DE LA GUERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos los primeros resultados de investigaciones orientadas a caracterizar los modos de vida en el valle de Las Juntas (Guachipas, Salta) y sus cambios durante la era prehispánica. Esta información es fundamental para comprender los contextos sociales del arte rupestre que se encuentra en distintos lugares del valle, pero con singular densidad en el Cerro Cuevas Pintadas (CCP). Desde el periodo Temprano (primer milenio DC) la población habitó en pequeños caseríos cercanos a cursos de agua, a los que se agregaron reductos defensivos durante el tardío (1000-1500 DC). Por esta época, las pinturas rupestres y las actividades asociadas a ellas alcanzaron su mayor profusión, fenómeno que se relacionaría con los cambios sociales ocurridos en aquella era de conflictos. La conquista Inca no parece haber transformado significativamente los modos de vida en la zona.Initial results of research aimed at characterizing the ways of life in Las Juntas valley, Guachipas, Salta, and changes undergone during the prehispanic era are presented. This information is crucial for understanding the social contexts of rock art, which is present in different places in the valley and particularly dense in Cerro Cuevas Pintadas (CCP). From the early period onwards (first millennium AD), local populations lived in small villages along water courses, incorporating defensive redoubts during the late period (1000-1500 AD). During the late period, production of rock paintings and the activities associated with them reached their climax, a phenomenon that could relate to the social changes that occurred during this period of turmoil. The Inca conquest seemingly did not change substantially the local lifeways.Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Vázquez, María Magdalena. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Avalos, Julio César. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Podestá, María Mercedes Antonia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200694Nielsen, Axel Emil; Falchi, María Pía; Lopez, María Laura; Vázquez, María Magdalena; Avalos, Julio César; et al.; Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 23; 1; 6-2022; 83-971850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.23.1.2022.666info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:12.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas Archaeology of Las Juntas valley (Guachipas, Salta, Argentina): the microregional context of Cerro Cuevas Pintadas |
title |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas |
spellingShingle |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas Nielsen, Axel Emil ARTE RUPESTRE ARQUEOBOTÁNICA ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA |
title_short |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas |
title_full |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas |
title_fullStr |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas |
title_full_unstemmed |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas |
title_sort |
Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nielsen, Axel Emil Falchi, María Pía Lopez, María Laura Vázquez, María Magdalena Avalos, Julio César Podestá, María Mercedes Antonia |
author |
Nielsen, Axel Emil |
author_facet |
Nielsen, Axel Emil Falchi, María Pía Lopez, María Laura Vázquez, María Magdalena Avalos, Julio César Podestá, María Mercedes Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Falchi, María Pía Lopez, María Laura Vázquez, María Magdalena Avalos, Julio César Podestá, María Mercedes Antonia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE RUPESTRE ARQUEOBOTÁNICA ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA |
topic |
ARTE RUPESTRE ARQUEOBOTÁNICA ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos los primeros resultados de investigaciones orientadas a caracterizar los modos de vida en el valle de Las Juntas (Guachipas, Salta) y sus cambios durante la era prehispánica. Esta información es fundamental para comprender los contextos sociales del arte rupestre que se encuentra en distintos lugares del valle, pero con singular densidad en el Cerro Cuevas Pintadas (CCP). Desde el periodo Temprano (primer milenio DC) la población habitó en pequeños caseríos cercanos a cursos de agua, a los que se agregaron reductos defensivos durante el tardío (1000-1500 DC). Por esta época, las pinturas rupestres y las actividades asociadas a ellas alcanzaron su mayor profusión, fenómeno que se relacionaría con los cambios sociales ocurridos en aquella era de conflictos. La conquista Inca no parece haber transformado significativamente los modos de vida en la zona. Initial results of research aimed at characterizing the ways of life in Las Juntas valley, Guachipas, Salta, and changes undergone during the prehispanic era are presented. This information is crucial for understanding the social contexts of rock art, which is present in different places in the valley and particularly dense in Cerro Cuevas Pintadas (CCP). From the early period onwards (first millennium AD), local populations lived in small villages along water courses, incorporating defensive redoubts during the late period (1000-1500 AD). During the late period, production of rock paintings and the activities associated with them reached their climax, a phenomenon that could relate to the social changes that occurred during this period of turmoil. The Inca conquest seemingly did not change substantially the local lifeways. Fil: Nielsen, Axel Emil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Falchi, María Pía. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Vázquez, María Magdalena. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Avalos, Julio César. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Podestá, María Mercedes Antonia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
Presentamos los primeros resultados de investigaciones orientadas a caracterizar los modos de vida en el valle de Las Juntas (Guachipas, Salta) y sus cambios durante la era prehispánica. Esta información es fundamental para comprender los contextos sociales del arte rupestre que se encuentra en distintos lugares del valle, pero con singular densidad en el Cerro Cuevas Pintadas (CCP). Desde el periodo Temprano (primer milenio DC) la población habitó en pequeños caseríos cercanos a cursos de agua, a los que se agregaron reductos defensivos durante el tardío (1000-1500 DC). Por esta época, las pinturas rupestres y las actividades asociadas a ellas alcanzaron su mayor profusión, fenómeno que se relacionaría con los cambios sociales ocurridos en aquella era de conflictos. La conquista Inca no parece haber transformado significativamente los modos de vida en la zona. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200694 Nielsen, Axel Emil; Falchi, María Pía; Lopez, María Laura; Vázquez, María Magdalena; Avalos, Julio César; et al.; Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 23; 1; 6-2022; 83-97 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200694 |
identifier_str_mv |
Nielsen, Axel Emil; Falchi, María Pía; Lopez, María Laura; Vázquez, María Magdalena; Avalos, Julio César; et al.; Arqueología del valle de Las Juntas (Guachipas, Salta, Argentina): el contexto microrregional del Cerro Cuevas Pintadas; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 23; 1; 6-2022; 83-97 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.23.1.2022.666 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083501011501056 |
score |
13.22299 |