Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero

Autores
Ojeda, Juan Pablo; Mercante, Irma Teresa; Fajardo, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El incremento en la generación de residuos sólidos supone un desafío para el desarrollo de nuevas formas de reciclaje y reaprovechamiento de los materiales. Los plásticos constituyen el 10 % de los residuos sólidos a nivel mundial y pueden emplearse para la fabricación de fibras para hormigones y morteros. El objetivo de este trabajo fue diseñar y ensayar fibras plásticas recicladas incorporadas en mortero de cemento y comparar su comportamiento con el de fibras comerciales. Para ello se elaboraron tres dosificaciones: una mezcla patrón, otra mezcla con las fibras diseñadas y otra con fibras comerciales. Se construyeron probetas y se realizaron ensayos de resistencia a flexión y a compresión. La mezcla con las fibras desarrolladas logró más de una vez y mediala resistencia a flexión de la mezcla patrón a 28 días, contra sólo un 25 % de aumento en el caso de la mezcla con fibras comerciales. La resistencia a la compresión también se mejoró. Se concluyó que el desempeño de las fibras diseñadas fue mejor que el de las fibras comerciales y que el uso de fibras mejoró las propiedades estudiadas respecto de morteros sin fibras.
The generation increase of solid waste represents a challenge for the development of new forms of recycling and reuse of materials. Plastics make up 10 % of solid waste worldwide and can be used to manufacture fibers for concrete and mortars. The aim of this paper was to design, and test recycled plastic fibers incorporated in cement mortars and compare their behavior with that of commercial fibers. For this, three dosages were elaborated: one standard mix, another mix with the designed fibers and a third one with commercial fibers. Test specimens were constructed and mechanical tests of compressive and flexural strength were carried out. The mixture with the developed fibers achieved more than one and a half times the flexural strength of the standard mixture at 28 days, while only a 25 % increase in the case of commercial fibers mixtures was achieved. The compressive resistance also improved. It was concluded that the performance of the designed fibers was better than that of the commercial fibers, and that the use of fibers improved the properties studied with respect to mortars without fibers.
Fil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Mercante, Irma Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Fajardo, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
RECICLAJE
RESIDUOS
CEMENTO
MEZCLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267499

id CONICETDig_04832c76da5ba5e03f54d896dd50caeb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de morteroDesign and test of recycled plastic fibers for mortar reinforcementOjeda, Juan PabloMercante, Irma TeresaFajardo, NicolásRECICLAJERESIDUOSCEMENTOMEZCLAShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El incremento en la generación de residuos sólidos supone un desafío para el desarrollo de nuevas formas de reciclaje y reaprovechamiento de los materiales. Los plásticos constituyen el 10 % de los residuos sólidos a nivel mundial y pueden emplearse para la fabricación de fibras para hormigones y morteros. El objetivo de este trabajo fue diseñar y ensayar fibras plásticas recicladas incorporadas en mortero de cemento y comparar su comportamiento con el de fibras comerciales. Para ello se elaboraron tres dosificaciones: una mezcla patrón, otra mezcla con las fibras diseñadas y otra con fibras comerciales. Se construyeron probetas y se realizaron ensayos de resistencia a flexión y a compresión. La mezcla con las fibras desarrolladas logró más de una vez y mediala resistencia a flexión de la mezcla patrón a 28 días, contra sólo un 25 % de aumento en el caso de la mezcla con fibras comerciales. La resistencia a la compresión también se mejoró. Se concluyó que el desempeño de las fibras diseñadas fue mejor que el de las fibras comerciales y que el uso de fibras mejoró las propiedades estudiadas respecto de morteros sin fibras.The generation increase of solid waste represents a challenge for the development of new forms of recycling and reuse of materials. Plastics make up 10 % of solid waste worldwide and can be used to manufacture fibers for concrete and mortars. The aim of this paper was to design, and test recycled plastic fibers incorporated in cement mortars and compare their behavior with that of commercial fibers. For this, three dosages were elaborated: one standard mix, another mix with the designed fibers and a third one with commercial fibers. Test specimens were constructed and mechanical tests of compressive and flexural strength were carried out. The mixture with the developed fibers achieved more than one and a half times the flexural strength of the standard mixture at 28 days, while only a 25 % increase in the case of commercial fibers mixtures was achieved. The compressive resistance also improved. It was concluded that the performance of the designed fibers was better than that of the commercial fibers, and that the use of fibers improved the properties studied with respect to mortars without fibers.Fil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Mercante, Irma Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Fajardo, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267499Ojeda, Juan Pablo; Mercante, Irma Teresa; Fajardo, Nicolás; Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero ; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 36; 1; 7-2020; 55-620188-4999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2020.36.53423info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.20937/RICA.2020.36.53423info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:59.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
Design and test of recycled plastic fibers for mortar reinforcement
title Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
spellingShingle Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
Ojeda, Juan Pablo
RECICLAJE
RESIDUOS
CEMENTO
MEZCLAS
title_short Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
title_full Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
title_fullStr Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
title_full_unstemmed Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
title_sort Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Juan Pablo
Mercante, Irma Teresa
Fajardo, Nicolás
author Ojeda, Juan Pablo
author_facet Ojeda, Juan Pablo
Mercante, Irma Teresa
Fajardo, Nicolás
author_role author
author2 Mercante, Irma Teresa
Fajardo, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RECICLAJE
RESIDUOS
CEMENTO
MEZCLAS
topic RECICLAJE
RESIDUOS
CEMENTO
MEZCLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El incremento en la generación de residuos sólidos supone un desafío para el desarrollo de nuevas formas de reciclaje y reaprovechamiento de los materiales. Los plásticos constituyen el 10 % de los residuos sólidos a nivel mundial y pueden emplearse para la fabricación de fibras para hormigones y morteros. El objetivo de este trabajo fue diseñar y ensayar fibras plásticas recicladas incorporadas en mortero de cemento y comparar su comportamiento con el de fibras comerciales. Para ello se elaboraron tres dosificaciones: una mezcla patrón, otra mezcla con las fibras diseñadas y otra con fibras comerciales. Se construyeron probetas y se realizaron ensayos de resistencia a flexión y a compresión. La mezcla con las fibras desarrolladas logró más de una vez y mediala resistencia a flexión de la mezcla patrón a 28 días, contra sólo un 25 % de aumento en el caso de la mezcla con fibras comerciales. La resistencia a la compresión también se mejoró. Se concluyó que el desempeño de las fibras diseñadas fue mejor que el de las fibras comerciales y que el uso de fibras mejoró las propiedades estudiadas respecto de morteros sin fibras.
The generation increase of solid waste represents a challenge for the development of new forms of recycling and reuse of materials. Plastics make up 10 % of solid waste worldwide and can be used to manufacture fibers for concrete and mortars. The aim of this paper was to design, and test recycled plastic fibers incorporated in cement mortars and compare their behavior with that of commercial fibers. For this, three dosages were elaborated: one standard mix, another mix with the designed fibers and a third one with commercial fibers. Test specimens were constructed and mechanical tests of compressive and flexural strength were carried out. The mixture with the developed fibers achieved more than one and a half times the flexural strength of the standard mixture at 28 days, while only a 25 % increase in the case of commercial fibers mixtures was achieved. The compressive resistance also improved. It was concluded that the performance of the designed fibers was better than that of the commercial fibers, and that the use of fibers improved the properties studied with respect to mortars without fibers.
Fil: Ojeda, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Mercante, Irma Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Fajardo, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El incremento en la generación de residuos sólidos supone un desafío para el desarrollo de nuevas formas de reciclaje y reaprovechamiento de los materiales. Los plásticos constituyen el 10 % de los residuos sólidos a nivel mundial y pueden emplearse para la fabricación de fibras para hormigones y morteros. El objetivo de este trabajo fue diseñar y ensayar fibras plásticas recicladas incorporadas en mortero de cemento y comparar su comportamiento con el de fibras comerciales. Para ello se elaboraron tres dosificaciones: una mezcla patrón, otra mezcla con las fibras diseñadas y otra con fibras comerciales. Se construyeron probetas y se realizaron ensayos de resistencia a flexión y a compresión. La mezcla con las fibras desarrolladas logró más de una vez y mediala resistencia a flexión de la mezcla patrón a 28 días, contra sólo un 25 % de aumento en el caso de la mezcla con fibras comerciales. La resistencia a la compresión también se mejoró. Se concluyó que el desempeño de las fibras diseñadas fue mejor que el de las fibras comerciales y que el uso de fibras mejoró las propiedades estudiadas respecto de morteros sin fibras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267499
Ojeda, Juan Pablo; Mercante, Irma Teresa; Fajardo, Nicolás; Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero ; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 36; 1; 7-2020; 55-62
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267499
identifier_str_mv Ojeda, Juan Pablo; Mercante, Irma Teresa; Fajardo, Nicolás; Diseño y Ensayo de fibras plásticas recicladas para refuerzo de mortero ; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 36; 1; 7-2020; 55-62
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2020.36.53423
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.20937/RICA.2020.36.53423
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269668836900864
score 13.13397