Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020

Autores
Szpeiner, Alfonsina; Jeppesen, Cynthia Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, las sociedades se estructuran y se desarrollan en base al conocimiento. Sin embargo, en muchos países en vías de desarrollo esto aún es deuda pendiente. En Argentina, en los últimos años, se han realizado esfuerzos políticos y económicos en Ciencia y Tecnología (CyT) que merecen ser analizados. Nuestro objetivo es dar cuenta de ellos en términos de la generación de capacidades y de los desafíos pendientes. En este trabajo se presentan evidencias de que, entre 2004 y 2014, se ha realizado un esfuerzo importante en términos de una “inversión política” (i.e. aumento del presupuesto, aumento en la cantidad de personas dedicadas a investigación y desarrollo (I&D) y la creación de un ministerio específico para el área) que aportan hacia la idea de una sociedad basada en el conocimiento. Sin embargo, indicadores como investigadores cada 1000 de la PEA, algunos índices de sostenibilidad y el perfil de dedicación de los investigadores muestran alertas que requerirían de un análisis pormenorizado y de políticas que contemplen una combinación de instrumentos de promoción con elecciones estratégicas de especialización en ciertas áreas geográficas y del conocimiento detectadas como potencialmente con un impacto efectivo en el desarrollo económico y social nacional. Así mismo, se vuelve imprescindible instalar la necesidad de consensos entre todos los actores del sistema acerca de cuáles serían las políticas e instrumentos estratégicos para el desarrollo del país y cómo articular la implementación de estas políticas e instrumentos a distintos niveles con el fin de potenciar sus resultados e impactos.
At present, economic and social development are based on knowledge. However, in many developing countries this is still pending. In the case of Argentina, political and economic efforts in science and technology (S & T) in the last decade deserve to be analyzed. In this paper we consider them in terms of capacity building, human resources in particular and other challenges. Between 2004 and 2014, there was a major effort in terms of "political investment" (ie budget increase, increase in the number of scientists and graduates students engaged in research and development (R&D) and the creation of a specific federal department for the area) that contributed to the idea of a knowledgebased society. However, indicators (such as number of researchers compared to employed population, sustainability indexes or full time positions) show the need for a more detailed analysis of policies and programs in relation to their real impact on local economic and social development. Also, it becomes essential that stakeholders agree about policies and strategic tools for development and coordinate these policies and instruments at different levels in order to enhance their outcomes and impacts.
Fil: Szpeiner, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jeppesen, Cynthia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Politica Cientifica y Tecnologica
CONICET
Sociedad del conocimiento
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106723

id CONICETDig_03fb2cbac878c541efc89c7104748b33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020Knowledge society and science and technology policies: Argentina looking to 2020Szpeiner, AlfonsinaJeppesen, Cynthia VerónicaPolitica Cientifica y TecnologicaCONICETSociedad del conocimientoUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, las sociedades se estructuran y se desarrollan en base al conocimiento. Sin embargo, en muchos países en vías de desarrollo esto aún es deuda pendiente. En Argentina, en los últimos años, se han realizado esfuerzos políticos y económicos en Ciencia y Tecnología (CyT) que merecen ser analizados. Nuestro objetivo es dar cuenta de ellos en términos de la generación de capacidades y de los desafíos pendientes. En este trabajo se presentan evidencias de que, entre 2004 y 2014, se ha realizado un esfuerzo importante en términos de una “inversión política” (i.e. aumento del presupuesto, aumento en la cantidad de personas dedicadas a investigación y desarrollo (I&D) y la creación de un ministerio específico para el área) que aportan hacia la idea de una sociedad basada en el conocimiento. Sin embargo, indicadores como investigadores cada 1000 de la PEA, algunos índices de sostenibilidad y el perfil de dedicación de los investigadores muestran alertas que requerirían de un análisis pormenorizado y de políticas que contemplen una combinación de instrumentos de promoción con elecciones estratégicas de especialización en ciertas áreas geográficas y del conocimiento detectadas como potencialmente con un impacto efectivo en el desarrollo económico y social nacional. Así mismo, se vuelve imprescindible instalar la necesidad de consensos entre todos los actores del sistema acerca de cuáles serían las políticas e instrumentos estratégicos para el desarrollo del país y cómo articular la implementación de estas políticas e instrumentos a distintos niveles con el fin de potenciar sus resultados e impactos.At present, economic and social development are based on knowledge. However, in many developing countries this is still pending. In the case of Argentina, political and economic efforts in science and technology (S & T) in the last decade deserve to be analyzed. In this paper we consider them in terms of capacity building, human resources in particular and other challenges. Between 2004 and 2014, there was a major effort in terms of "political investment" (ie budget increase, increase in the number of scientists and graduates students engaged in research and development (R&D) and the creation of a specific federal department for the area) that contributed to the idea of a knowledgebased society. However, indicators (such as number of researchers compared to employed population, sustainability indexes or full time positions) show the need for a more detailed analysis of policies and programs in relation to their real impact on local economic and social development. Also, it becomes essential that stakeholders agree about policies and strategic tools for development and coordinate these policies and instruments at different levels in order to enhance their outcomes and impacts.Fil: Szpeiner, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jeppesen, Cynthia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106723Szpeiner, Alfonsina; Jeppesen, Cynthia Verónica; Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 12; 6-2016; 34-521852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6528945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista12.incinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes12_art2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:03.266CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
Knowledge society and science and technology policies: Argentina looking to 2020
title Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
spellingShingle Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
Szpeiner, Alfonsina
Politica Cientifica y Tecnologica
CONICET
Sociedad del conocimiento
Universidad
title_short Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
title_full Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
title_fullStr Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
title_full_unstemmed Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
title_sort Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Szpeiner, Alfonsina
Jeppesen, Cynthia Verónica
author Szpeiner, Alfonsina
author_facet Szpeiner, Alfonsina
Jeppesen, Cynthia Verónica
author_role author
author2 Jeppesen, Cynthia Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Politica Cientifica y Tecnologica
CONICET
Sociedad del conocimiento
Universidad
topic Politica Cientifica y Tecnologica
CONICET
Sociedad del conocimiento
Universidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, las sociedades se estructuran y se desarrollan en base al conocimiento. Sin embargo, en muchos países en vías de desarrollo esto aún es deuda pendiente. En Argentina, en los últimos años, se han realizado esfuerzos políticos y económicos en Ciencia y Tecnología (CyT) que merecen ser analizados. Nuestro objetivo es dar cuenta de ellos en términos de la generación de capacidades y de los desafíos pendientes. En este trabajo se presentan evidencias de que, entre 2004 y 2014, se ha realizado un esfuerzo importante en términos de una “inversión política” (i.e. aumento del presupuesto, aumento en la cantidad de personas dedicadas a investigación y desarrollo (I&D) y la creación de un ministerio específico para el área) que aportan hacia la idea de una sociedad basada en el conocimiento. Sin embargo, indicadores como investigadores cada 1000 de la PEA, algunos índices de sostenibilidad y el perfil de dedicación de los investigadores muestran alertas que requerirían de un análisis pormenorizado y de políticas que contemplen una combinación de instrumentos de promoción con elecciones estratégicas de especialización en ciertas áreas geográficas y del conocimiento detectadas como potencialmente con un impacto efectivo en el desarrollo económico y social nacional. Así mismo, se vuelve imprescindible instalar la necesidad de consensos entre todos los actores del sistema acerca de cuáles serían las políticas e instrumentos estratégicos para el desarrollo del país y cómo articular la implementación de estas políticas e instrumentos a distintos niveles con el fin de potenciar sus resultados e impactos.
At present, economic and social development are based on knowledge. However, in many developing countries this is still pending. In the case of Argentina, political and economic efforts in science and technology (S & T) in the last decade deserve to be analyzed. In this paper we consider them in terms of capacity building, human resources in particular and other challenges. Between 2004 and 2014, there was a major effort in terms of "political investment" (ie budget increase, increase in the number of scientists and graduates students engaged in research and development (R&D) and the creation of a specific federal department for the area) that contributed to the idea of a knowledgebased society. However, indicators (such as number of researchers compared to employed population, sustainability indexes or full time positions) show the need for a more detailed analysis of policies and programs in relation to their real impact on local economic and social development. Also, it becomes essential that stakeholders agree about policies and strategic tools for development and coordinate these policies and instruments at different levels in order to enhance their outcomes and impacts.
Fil: Szpeiner, Alfonsina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jeppesen, Cynthia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la actualidad, las sociedades se estructuran y se desarrollan en base al conocimiento. Sin embargo, en muchos países en vías de desarrollo esto aún es deuda pendiente. En Argentina, en los últimos años, se han realizado esfuerzos políticos y económicos en Ciencia y Tecnología (CyT) que merecen ser analizados. Nuestro objetivo es dar cuenta de ellos en términos de la generación de capacidades y de los desafíos pendientes. En este trabajo se presentan evidencias de que, entre 2004 y 2014, se ha realizado un esfuerzo importante en términos de una “inversión política” (i.e. aumento del presupuesto, aumento en la cantidad de personas dedicadas a investigación y desarrollo (I&D) y la creación de un ministerio específico para el área) que aportan hacia la idea de una sociedad basada en el conocimiento. Sin embargo, indicadores como investigadores cada 1000 de la PEA, algunos índices de sostenibilidad y el perfil de dedicación de los investigadores muestran alertas que requerirían de un análisis pormenorizado y de políticas que contemplen una combinación de instrumentos de promoción con elecciones estratégicas de especialización en ciertas áreas geográficas y del conocimiento detectadas como potencialmente con un impacto efectivo en el desarrollo económico y social nacional. Así mismo, se vuelve imprescindible instalar la necesidad de consensos entre todos los actores del sistema acerca de cuáles serían las políticas e instrumentos estratégicos para el desarrollo del país y cómo articular la implementación de estas políticas e instrumentos a distintos niveles con el fin de potenciar sus resultados e impactos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106723
Szpeiner, Alfonsina; Jeppesen, Cynthia Verónica; Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 12; 6-2016; 34-52
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106723
identifier_str_mv Szpeiner, Alfonsina; Jeppesen, Cynthia Verónica; Sociedad del conocimiento y política científica-tecnológica: Argentina mirando al 2020; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 12; 6-2016; 34-52
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6528945
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista12.inc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes12_art2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613494444392448
score 13.069144