La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional

Autores
Morresi, Sergio Daniel; Garmendia, Magdalena; Capitanich, Jorgelina Ema; Ramirez Andrade, Ignacio Samuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien es posible rastrear la presencia de think tanks de orientación liberal-conservadora o neoliberal en Argentina desde mediados del siglo XX, no fue hasta hace pocas décadas que el estudio de los mismos entró en la agenda académica. En este sentido, trabajos con distintos marcos temporales y enfoques analíticos coincidieron en dar a los centros de estudios privados (y a los expertos e intelectuales que formaron parte de ellos) un lugar relevante en la comprensión del despliegue del neoliberalismo durante la década de 1990. Sin embargo, la mayoría de esos estudios se concentró en los casos en los que los think tanks buscaron influir de modo más o menos directo en el Estado nacional, sobre todo a través de políticas públicas y no prestaron la misma atención a aquellas organizaciones que privilegiaron sus acciones a nivel subnacional y el debate ideológico. En este trabajo planteamos un estudio de caso sobre la Fundación Libertad de Rosario (provincia de Santa Fe) y mostramos que en el despliegue de esta institución el acento está colocado en trabajar desde la dimensión local y en la discusión ideológica. Además, mostramos que la apuesta de la Fundación Libertad es consonante con ciertos principios políticos de los pensadores neoliberales, pero también es fruto de un aprendizaje conformado por dos vías: el de las redes internacionales que agrupan a los think tanks neoliberales y el de las experiencias de otros think tanks argentinos.
Although it is possible to trace the presence of think tanks of liberalconservative or neoliberal orientation in Argentina since the mid-twentieth century, it was not until a few decades ago that the study of them entered the academic agenda. In this sense, works with different time frames and analytical approaches coincided in giving private think tanks (and the experts and intellectuals who were part of them) a relevant place in the understanding of the deployment of neoliberalism during the 1990s. However, most of these studies focused on cases in which think tanks sought to influence more or less directly the national state, especially through public policies, and did not pay the same attention to those organizations that privileged their actions at the subnational level and ideological debate. In this paper we propose a case study on Fundación Libertad from Rosario (province of Santa Fe) and show that in the deployment of this institution the emphasis is placed on working from the local and regional dimension and on the ideological discussion. We also show that Fundación Libertad’s bet is in line with certain political principles of neoliberal thinkers, but it is also the result of a learning process shaped by two ways: that of the international networks that group neoliberal think tanks and that of the experiences of other Argentine think tanks.
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Garmendia, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Capitanich, Jorgelina Ema. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ramirez Andrade, Ignacio Samuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovacion de Los Trabajadores; Argentina
Materia
DERECHAS
NEOLIBERALISMO
POLÍTICA SUBNACIONAL
REDES
THINK TANKS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218246

id CONICETDig_03f09f7f36a92c95422861fbfea9d89a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacionalFundación Libertad and the Battle of Ideas at the subnational levelMorresi, Sergio DanielGarmendia, MagdalenaCapitanich, Jorgelina EmaRamirez Andrade, Ignacio SamuelDERECHASNEOLIBERALISMOPOLÍTICA SUBNACIONALREDESTHINK TANKShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Si bien es posible rastrear la presencia de think tanks de orientación liberal-conservadora o neoliberal en Argentina desde mediados del siglo XX, no fue hasta hace pocas décadas que el estudio de los mismos entró en la agenda académica. En este sentido, trabajos con distintos marcos temporales y enfoques analíticos coincidieron en dar a los centros de estudios privados (y a los expertos e intelectuales que formaron parte de ellos) un lugar relevante en la comprensión del despliegue del neoliberalismo durante la década de 1990. Sin embargo, la mayoría de esos estudios se concentró en los casos en los que los think tanks buscaron influir de modo más o menos directo en el Estado nacional, sobre todo a través de políticas públicas y no prestaron la misma atención a aquellas organizaciones que privilegiaron sus acciones a nivel subnacional y el debate ideológico. En este trabajo planteamos un estudio de caso sobre la Fundación Libertad de Rosario (provincia de Santa Fe) y mostramos que en el despliegue de esta institución el acento está colocado en trabajar desde la dimensión local y en la discusión ideológica. Además, mostramos que la apuesta de la Fundación Libertad es consonante con ciertos principios políticos de los pensadores neoliberales, pero también es fruto de un aprendizaje conformado por dos vías: el de las redes internacionales que agrupan a los think tanks neoliberales y el de las experiencias de otros think tanks argentinos.Although it is possible to trace the presence of think tanks of liberalconservative or neoliberal orientation in Argentina since the mid-twentieth century, it was not until a few decades ago that the study of them entered the academic agenda. In this sense, works with different time frames and analytical approaches coincided in giving private think tanks (and the experts and intellectuals who were part of them) a relevant place in the understanding of the deployment of neoliberalism during the 1990s. However, most of these studies focused on cases in which think tanks sought to influence more or less directly the national state, especially through public policies, and did not pay the same attention to those organizations that privileged their actions at the subnational level and ideological debate. In this paper we propose a case study on Fundación Libertad from Rosario (province of Santa Fe) and show that in the deployment of this institution the emphasis is placed on working from the local and regional dimension and on the ideological discussion. We also show that Fundación Libertad’s bet is in line with certain political principles of neoliberal thinkers, but it is also the result of a learning process shaped by two ways: that of the international networks that group neoliberal think tanks and that of the experiences of other Argentine think tanks.Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Garmendia, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Capitanich, Jorgelina Ema. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ramirez Andrade, Ignacio Samuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovacion de Los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218246Morresi, Sergio Daniel; Garmendia, Magdalena; Capitanich, Jorgelina Ema; Ramirez Andrade, Ignacio Samuel; La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 17; 12-2022; 23-552250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6457info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/rqe77kqarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:19.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
Fundación Libertad and the Battle of Ideas at the subnational level
title La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
spellingShingle La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
Morresi, Sergio Daniel
DERECHAS
NEOLIBERALISMO
POLÍTICA SUBNACIONAL
REDES
THINK TANKS
title_short La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
title_full La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
title_fullStr La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
title_full_unstemmed La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
title_sort La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Morresi, Sergio Daniel
Garmendia, Magdalena
Capitanich, Jorgelina Ema
Ramirez Andrade, Ignacio Samuel
author Morresi, Sergio Daniel
author_facet Morresi, Sergio Daniel
Garmendia, Magdalena
Capitanich, Jorgelina Ema
Ramirez Andrade, Ignacio Samuel
author_role author
author2 Garmendia, Magdalena
Capitanich, Jorgelina Ema
Ramirez Andrade, Ignacio Samuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHAS
NEOLIBERALISMO
POLÍTICA SUBNACIONAL
REDES
THINK TANKS
topic DERECHAS
NEOLIBERALISMO
POLÍTICA SUBNACIONAL
REDES
THINK TANKS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien es posible rastrear la presencia de think tanks de orientación liberal-conservadora o neoliberal en Argentina desde mediados del siglo XX, no fue hasta hace pocas décadas que el estudio de los mismos entró en la agenda académica. En este sentido, trabajos con distintos marcos temporales y enfoques analíticos coincidieron en dar a los centros de estudios privados (y a los expertos e intelectuales que formaron parte de ellos) un lugar relevante en la comprensión del despliegue del neoliberalismo durante la década de 1990. Sin embargo, la mayoría de esos estudios se concentró en los casos en los que los think tanks buscaron influir de modo más o menos directo en el Estado nacional, sobre todo a través de políticas públicas y no prestaron la misma atención a aquellas organizaciones que privilegiaron sus acciones a nivel subnacional y el debate ideológico. En este trabajo planteamos un estudio de caso sobre la Fundación Libertad de Rosario (provincia de Santa Fe) y mostramos que en el despliegue de esta institución el acento está colocado en trabajar desde la dimensión local y en la discusión ideológica. Además, mostramos que la apuesta de la Fundación Libertad es consonante con ciertos principios políticos de los pensadores neoliberales, pero también es fruto de un aprendizaje conformado por dos vías: el de las redes internacionales que agrupan a los think tanks neoliberales y el de las experiencias de otros think tanks argentinos.
Although it is possible to trace the presence of think tanks of liberalconservative or neoliberal orientation in Argentina since the mid-twentieth century, it was not until a few decades ago that the study of them entered the academic agenda. In this sense, works with different time frames and analytical approaches coincided in giving private think tanks (and the experts and intellectuals who were part of them) a relevant place in the understanding of the deployment of neoliberalism during the 1990s. However, most of these studies focused on cases in which think tanks sought to influence more or less directly the national state, especially through public policies, and did not pay the same attention to those organizations that privileged their actions at the subnational level and ideological debate. In this paper we propose a case study on Fundación Libertad from Rosario (province of Santa Fe) and show that in the deployment of this institution the emphasis is placed on working from the local and regional dimension and on the ideological discussion. We also show that Fundación Libertad’s bet is in line with certain political principles of neoliberal thinkers, but it is also the result of a learning process shaped by two ways: that of the international networks that group neoliberal think tanks and that of the experiences of other Argentine think tanks.
Fil: Morresi, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Garmendia, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Capitanich, Jorgelina Ema. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ramirez Andrade, Ignacio Samuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovacion de Los Trabajadores; Argentina
description Si bien es posible rastrear la presencia de think tanks de orientación liberal-conservadora o neoliberal en Argentina desde mediados del siglo XX, no fue hasta hace pocas décadas que el estudio de los mismos entró en la agenda académica. En este sentido, trabajos con distintos marcos temporales y enfoques analíticos coincidieron en dar a los centros de estudios privados (y a los expertos e intelectuales que formaron parte de ellos) un lugar relevante en la comprensión del despliegue del neoliberalismo durante la década de 1990. Sin embargo, la mayoría de esos estudios se concentró en los casos en los que los think tanks buscaron influir de modo más o menos directo en el Estado nacional, sobre todo a través de políticas públicas y no prestaron la misma atención a aquellas organizaciones que privilegiaron sus acciones a nivel subnacional y el debate ideológico. En este trabajo planteamos un estudio de caso sobre la Fundación Libertad de Rosario (provincia de Santa Fe) y mostramos que en el despliegue de esta institución el acento está colocado en trabajar desde la dimensión local y en la discusión ideológica. Además, mostramos que la apuesta de la Fundación Libertad es consonante con ciertos principios políticos de los pensadores neoliberales, pero también es fruto de un aprendizaje conformado por dos vías: el de las redes internacionales que agrupan a los think tanks neoliberales y el de las experiencias de otros think tanks argentinos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218246
Morresi, Sergio Daniel; Garmendia, Magdalena; Capitanich, Jorgelina Ema; Ramirez Andrade, Ignacio Samuel; La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 17; 12-2022; 23-55
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218246
identifier_str_mv Morresi, Sergio Daniel; Garmendia, Magdalena; Capitanich, Jorgelina Ema; Ramirez Andrade, Ignacio Samuel; La Fundación Libertad y la Batalla de ideas a nivel subnacional; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 17; 12-2022; 23-55
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/6457
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s23141174/rqe77kqar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614418462146560
score 13.070432