Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)

Autores
Torres, Laura María del Rosario
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo se analizan las posibles relaciones existentes entre las dinámicas de uso de los recursos naturales y las estrategias de localización de las unidades domésticas en el territorio, dentro de espacios rurales de desierto que poseen una oferta ambiental limitada. ¿Cómo, en el marco de qué estrategias, los grupos humanos convierten distintas porciones de la naturaleza en recurso natural? y ¿cómo usan y administran esos recursos en procura de asegurar su propia reproducción social? Para avanzar en esta dirección se analiza un estudio de caso (el desierto de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina) y, dentro de él, se procede con las técnicas cualitativas de entrevista en profundidad y observación participante. Los datos que se presentan sugieren que en los territorios analizados (rurales, emplazados en tierras secas, afectados por desertificación y con elevados índices de pobreza) las limitaciones que impone el medio ambiente son de alguna manera sobrellevadas, mediante una estrategia de localización íntimamente relacionada con el proceso de producción, que maximiza el acceso de determinados recursos naturales y que "ordena" la competencia por ellos con los vecinos y parientes
This study analyzes the probable relationships between the dynamics of natural resource use and the strategies for location of domestic units across the territory, within rural desert areas that have a boundless environmental offer. How, and in the framework of what strategies, do human groups turn different portions of nature into natural resources? And how do they use and administer such resources to ensure their own social reproduction? To go forward in this direction, a case study (the desert of Lavalle, Mendoza province, Argentina) is analyzed by using techniques of qualitative in-depth interviews and participating observation. The data presented suggest that in the territories analyzed -rural, on dry soils, affected by desertification and with high poverty indices- the constraints imposed by the environment are overcome, to some extent, through a location strategy that is closely related to the production process and is able to maximize access to certain natural resources and put "in order" the competition for them with neighbours and relatives.
Fil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
Tierras secas
Hombre/naturaleza
Estrategias de localización
Reproducción social
Agua
Drylands
Man/nature
Location strategies
Social reproduction
Water
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93128

id CONICETDig_03dc439fadd3d762558c28519e509c5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)Threads of water, bonds of blood: facing shortage in the desert of Lavalle (Mendoza, Argentina)Torres, Laura María del RosarioTierras secasHombre/naturalezaEstrategias de localizaciónReproducción socialAguaDrylandsMan/natureLocation strategiesSocial reproductionWaterhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el trabajo se analizan las posibles relaciones existentes entre las dinámicas de uso de los recursos naturales y las estrategias de localización de las unidades domésticas en el territorio, dentro de espacios rurales de desierto que poseen una oferta ambiental limitada. ¿Cómo, en el marco de qué estrategias, los grupos humanos convierten distintas porciones de la naturaleza en recurso natural? y ¿cómo usan y administran esos recursos en procura de asegurar su propia reproducción social? Para avanzar en esta dirección se analiza un estudio de caso (el desierto de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina) y, dentro de él, se procede con las técnicas cualitativas de entrevista en profundidad y observación participante. Los datos que se presentan sugieren que en los territorios analizados (rurales, emplazados en tierras secas, afectados por desertificación y con elevados índices de pobreza) las limitaciones que impone el medio ambiente son de alguna manera sobrellevadas, mediante una estrategia de localización íntimamente relacionada con el proceso de producción, que maximiza el acceso de determinados recursos naturales y que "ordena" la competencia por ellos con los vecinos y parientesThis study analyzes the probable relationships between the dynamics of natural resource use and the strategies for location of domestic units across the territory, within rural desert areas that have a boundless environmental offer. How, and in the framework of what strategies, do human groups turn different portions of nature into natural resources? And how do they use and administer such resources to ensure their own social reproduction? To go forward in this direction, a case study (the desert of Lavalle, Mendoza province, Argentina) is analyzed by using techniques of qualitative in-depth interviews and participating observation. The data presented suggest that in the territories analyzed -rural, on dry soils, affected by desertification and with high poverty indices- the constraints imposed by the environment are overcome, to some extent, through a location strategy that is closely related to the production process and is able to maximize access to certain natural resources and put "in order" the competition for them with neighbours and relatives.Fil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93128Torres, Laura María del Rosario; Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Revista Ecosistemas; 17; 1; 12-2008; 46-591697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:29.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
Threads of water, bonds of blood: facing shortage in the desert of Lavalle (Mendoza, Argentina)
title Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
spellingShingle Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
Torres, Laura María del Rosario
Tierras secas
Hombre/naturaleza
Estrategias de localización
Reproducción social
Agua
Drylands
Man/nature
Location strategies
Social reproduction
Water
title_short Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
title_full Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
title_fullStr Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
title_sort Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Laura María del Rosario
author Torres, Laura María del Rosario
author_facet Torres, Laura María del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tierras secas
Hombre/naturaleza
Estrategias de localización
Reproducción social
Agua
Drylands
Man/nature
Location strategies
Social reproduction
Water
topic Tierras secas
Hombre/naturaleza
Estrategias de localización
Reproducción social
Agua
Drylands
Man/nature
Location strategies
Social reproduction
Water
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo se analizan las posibles relaciones existentes entre las dinámicas de uso de los recursos naturales y las estrategias de localización de las unidades domésticas en el territorio, dentro de espacios rurales de desierto que poseen una oferta ambiental limitada. ¿Cómo, en el marco de qué estrategias, los grupos humanos convierten distintas porciones de la naturaleza en recurso natural? y ¿cómo usan y administran esos recursos en procura de asegurar su propia reproducción social? Para avanzar en esta dirección se analiza un estudio de caso (el desierto de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina) y, dentro de él, se procede con las técnicas cualitativas de entrevista en profundidad y observación participante. Los datos que se presentan sugieren que en los territorios analizados (rurales, emplazados en tierras secas, afectados por desertificación y con elevados índices de pobreza) las limitaciones que impone el medio ambiente son de alguna manera sobrellevadas, mediante una estrategia de localización íntimamente relacionada con el proceso de producción, que maximiza el acceso de determinados recursos naturales y que "ordena" la competencia por ellos con los vecinos y parientes
This study analyzes the probable relationships between the dynamics of natural resource use and the strategies for location of domestic units across the territory, within rural desert areas that have a boundless environmental offer. How, and in the framework of what strategies, do human groups turn different portions of nature into natural resources? And how do they use and administer such resources to ensure their own social reproduction? To go forward in this direction, a case study (the desert of Lavalle, Mendoza province, Argentina) is analyzed by using techniques of qualitative in-depth interviews and participating observation. The data presented suggest that in the territories analyzed -rural, on dry soils, affected by desertification and with high poverty indices- the constraints imposed by the environment are overcome, to some extent, through a location strategy that is closely related to the production process and is able to maximize access to certain natural resources and put "in order" the competition for them with neighbours and relatives.
Fil: Torres, Laura María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description En el trabajo se analizan las posibles relaciones existentes entre las dinámicas de uso de los recursos naturales y las estrategias de localización de las unidades domésticas en el territorio, dentro de espacios rurales de desierto que poseen una oferta ambiental limitada. ¿Cómo, en el marco de qué estrategias, los grupos humanos convierten distintas porciones de la naturaleza en recurso natural? y ¿cómo usan y administran esos recursos en procura de asegurar su propia reproducción social? Para avanzar en esta dirección se analiza un estudio de caso (el desierto de Lavalle, provincia de Mendoza, Argentina) y, dentro de él, se procede con las técnicas cualitativas de entrevista en profundidad y observación participante. Los datos que se presentan sugieren que en los territorios analizados (rurales, emplazados en tierras secas, afectados por desertificación y con elevados índices de pobreza) las limitaciones que impone el medio ambiente son de alguna manera sobrellevadas, mediante una estrategia de localización íntimamente relacionada con el proceso de producción, que maximiza el acceso de determinados recursos naturales y que "ordena" la competencia por ellos con los vecinos y parientes
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93128
Torres, Laura María del Rosario; Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Revista Ecosistemas; 17; 1; 12-2008; 46-59
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93128
identifier_str_mv Torres, Laura María del Rosario; Hilos de Agua, lazos de sangre: enfrentando la escasez en el desierto de Lavalle, Mendoza (Argentina); Asociación Española de Ecología Terrestre; Revista Ecosistemas; 17; 1; 12-2008; 46-59
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614276859297792
score 13.070432