Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.

Autores
Lambrese, Yésica Sabrina; Calvente, Viviana Edith; Sansone, G.; Di Masi, Susana Noemí; Benuzzi, Delia Aurora; Raba, Julio; Sanz Ferramola, Maria Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Patulina es una micotoxina producida por especies del género Penicillium, que causa efectos neurotóxicos, mutagénicos, teratogénicos e inmunotóxicos, por lo que su presencia en fruta debe ser controlada, preferentemente mediante alternativas saludables con el medio ambiente. El uso de microorganismos como agentes de control biológico (ACBs) ha tomado relevancia en estos últimos años. Por tal motivo, el objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad del uso de una mezcla de microorganismos sobre el crecimiento micelial y la producción de patulina en dos cepas de Penicillium sp provenientes del Alto Valle de Rio Negro. Previamente se realizó una selección de cepas de Penicillium sp. productoras de patulina, resultando las más productoras INTA-10 e INTA-5 con picos de producción a los 7 y 14 días respectivamente. Para el estudio de biocontrol se realizó una selección de los microorganismos antagonistas Rhodosporidium fluviale, Cryptococcus laurentii y Kosakonia radicincitans previamente aislados de la microbiota epífita de manzanas; resultando C. laurentii y K. radicincitans los candidatos para ser usados en mezcla por su capacidad de control y reducción de la micotoxina. Los ensayos se llevaron a cabo en PDA enfrentando antagonista versus patógeno, e incubando a 25 º C por 7,14 y 21 días. Se evaluó cualitativamente el nivel de antagonismo de los ACBs por separado y en mezcla, sobre el crecimiento micelial de las cepas de Penicillium, categorizándolo como alto, intermedio y bajo. La extracción y determinación de patulina se realizó por HPLC-UV siguiendo protocolo de la AOAC con modificaciones, expresándose en ppm y porcentaje de reducción. Los resultados del biocontrol mostraron un nivel de antagonismo alto para la mezcla hasta los 21 días en ambas cepas fitopatógenas, en comparación con los antagonistas por separado. Asimismo la producción de patulina tuvo una importante disminución con el uso de la mezcla, se hallaron diferencias significativas entre los antagonistas por separado y la mezcla hasta los 14 días para ambas cepas. Para la cepa INTA-5 el porcentaje de reducción de la micotoxina por la mezcla fue de 64%, 94% y 98% a los 7, 14 y 21 días respectivamente, mientras que para la cepa INTA-10 fue de 96%, 99% y 98,68%. Se concluye que la utilización de mezclas de microorganismos reduce el crecimiento micelial y disminuye la producción de patulina en Penicillium sp.. La ventaja del uso de mezclas radica en disminución rápida a los 7 y 14 días de la micotoxina; sin embargo, a los 21 días no presenta diferencias significativas con la reducción causada por K. radicincintans. La aplicación de estos ACB en cámaras de almacenamiento de frutas, podría ser una opción saludable y compatible con el medio ambiente
Fil: Lambrese, Yésica Sabrina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Calvente, Viviana Edith. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Sansone, G.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Benuzzi, Delia Aurora. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Sanz Ferramola, Maria Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018
Córdoba
Argentina
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Materia
patulina
Penicillium expansum
micotoxina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230182

id CONICETDig_03ae1fd0b61aab8d167c5d328f3e4cca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.Lambrese, Yésica SabrinaCalvente, Viviana EdithSansone, G.Di Masi, Susana NoemíBenuzzi, Delia AuroraRaba, JulioSanz Ferramola, Maria IsabelpatulinaPenicillium expansummicotoxinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Patulina es una micotoxina producida por especies del género Penicillium, que causa efectos neurotóxicos, mutagénicos, teratogénicos e inmunotóxicos, por lo que su presencia en fruta debe ser controlada, preferentemente mediante alternativas saludables con el medio ambiente. El uso de microorganismos como agentes de control biológico (ACBs) ha tomado relevancia en estos últimos años. Por tal motivo, el objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad del uso de una mezcla de microorganismos sobre el crecimiento micelial y la producción de patulina en dos cepas de Penicillium sp provenientes del Alto Valle de Rio Negro. Previamente se realizó una selección de cepas de Penicillium sp. productoras de patulina, resultando las más productoras INTA-10 e INTA-5 con picos de producción a los 7 y 14 días respectivamente. Para el estudio de biocontrol se realizó una selección de los microorganismos antagonistas Rhodosporidium fluviale, Cryptococcus laurentii y Kosakonia radicincitans previamente aislados de la microbiota epífita de manzanas; resultando C. laurentii y K. radicincitans los candidatos para ser usados en mezcla por su capacidad de control y reducción de la micotoxina. Los ensayos se llevaron a cabo en PDA enfrentando antagonista versus patógeno, e incubando a 25 º C por 7,14 y 21 días. Se evaluó cualitativamente el nivel de antagonismo de los ACBs por separado y en mezcla, sobre el crecimiento micelial de las cepas de Penicillium, categorizándolo como alto, intermedio y bajo. La extracción y determinación de patulina se realizó por HPLC-UV siguiendo protocolo de la AOAC con modificaciones, expresándose en ppm y porcentaje de reducción. Los resultados del biocontrol mostraron un nivel de antagonismo alto para la mezcla hasta los 21 días en ambas cepas fitopatógenas, en comparación con los antagonistas por separado. Asimismo la producción de patulina tuvo una importante disminución con el uso de la mezcla, se hallaron diferencias significativas entre los antagonistas por separado y la mezcla hasta los 14 días para ambas cepas. Para la cepa INTA-5 el porcentaje de reducción de la micotoxina por la mezcla fue de 64%, 94% y 98% a los 7, 14 y 21 días respectivamente, mientras que para la cepa INTA-10 fue de 96%, 99% y 98,68%. Se concluye que la utilización de mezclas de microorganismos reduce el crecimiento micelial y disminuye la producción de patulina en Penicillium sp.. La ventaja del uso de mezclas radica en disminución rápida a los 7 y 14 días de la micotoxina; sin embargo, a los 21 días no presenta diferencias significativas con la reducción causada por K. radicincintans. La aplicación de estos ACB en cámaras de almacenamiento de frutas, podría ser una opción saludable y compatible con el medio ambienteFil: Lambrese, Yésica Sabrina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Calvente, Viviana Edith. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Sansone, G.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Benuzzi, Delia Aurora. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Sanz Ferramola, Maria Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018CórdobaArgentinaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y TecnologíaGobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230182Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.; VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018; Córdoba; Argentina; 2018; 463-464978-987-45380-9-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/libro-preliminar/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
title Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
spellingShingle Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
Lambrese, Yésica Sabrina
patulina
Penicillium expansum
micotoxina
title_short Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
title_full Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
title_fullStr Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
title_full_unstemmed Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
title_sort Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Lambrese, Yésica Sabrina
Calvente, Viviana Edith
Sansone, G.
Di Masi, Susana Noemí
Benuzzi, Delia Aurora
Raba, Julio
Sanz Ferramola, Maria Isabel
author Lambrese, Yésica Sabrina
author_facet Lambrese, Yésica Sabrina
Calvente, Viviana Edith
Sansone, G.
Di Masi, Susana Noemí
Benuzzi, Delia Aurora
Raba, Julio
Sanz Ferramola, Maria Isabel
author_role author
author2 Calvente, Viviana Edith
Sansone, G.
Di Masi, Susana Noemí
Benuzzi, Delia Aurora
Raba, Julio
Sanz Ferramola, Maria Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv patulina
Penicillium expansum
micotoxina
topic patulina
Penicillium expansum
micotoxina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Patulina es una micotoxina producida por especies del género Penicillium, que causa efectos neurotóxicos, mutagénicos, teratogénicos e inmunotóxicos, por lo que su presencia en fruta debe ser controlada, preferentemente mediante alternativas saludables con el medio ambiente. El uso de microorganismos como agentes de control biológico (ACBs) ha tomado relevancia en estos últimos años. Por tal motivo, el objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad del uso de una mezcla de microorganismos sobre el crecimiento micelial y la producción de patulina en dos cepas de Penicillium sp provenientes del Alto Valle de Rio Negro. Previamente se realizó una selección de cepas de Penicillium sp. productoras de patulina, resultando las más productoras INTA-10 e INTA-5 con picos de producción a los 7 y 14 días respectivamente. Para el estudio de biocontrol se realizó una selección de los microorganismos antagonistas Rhodosporidium fluviale, Cryptococcus laurentii y Kosakonia radicincitans previamente aislados de la microbiota epífita de manzanas; resultando C. laurentii y K. radicincitans los candidatos para ser usados en mezcla por su capacidad de control y reducción de la micotoxina. Los ensayos se llevaron a cabo en PDA enfrentando antagonista versus patógeno, e incubando a 25 º C por 7,14 y 21 días. Se evaluó cualitativamente el nivel de antagonismo de los ACBs por separado y en mezcla, sobre el crecimiento micelial de las cepas de Penicillium, categorizándolo como alto, intermedio y bajo. La extracción y determinación de patulina se realizó por HPLC-UV siguiendo protocolo de la AOAC con modificaciones, expresándose en ppm y porcentaje de reducción. Los resultados del biocontrol mostraron un nivel de antagonismo alto para la mezcla hasta los 21 días en ambas cepas fitopatógenas, en comparación con los antagonistas por separado. Asimismo la producción de patulina tuvo una importante disminución con el uso de la mezcla, se hallaron diferencias significativas entre los antagonistas por separado y la mezcla hasta los 14 días para ambas cepas. Para la cepa INTA-5 el porcentaje de reducción de la micotoxina por la mezcla fue de 64%, 94% y 98% a los 7, 14 y 21 días respectivamente, mientras que para la cepa INTA-10 fue de 96%, 99% y 98,68%. Se concluye que la utilización de mezclas de microorganismos reduce el crecimiento micelial y disminuye la producción de patulina en Penicillium sp.. La ventaja del uso de mezclas radica en disminución rápida a los 7 y 14 días de la micotoxina; sin embargo, a los 21 días no presenta diferencias significativas con la reducción causada por K. radicincintans. La aplicación de estos ACB en cámaras de almacenamiento de frutas, podría ser una opción saludable y compatible con el medio ambiente
Fil: Lambrese, Yésica Sabrina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Calvente, Viviana Edith. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Sansone, G.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Benuzzi, Delia Aurora. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Raba, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Sanz Ferramola, Maria Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018
Córdoba
Argentina
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
description Patulina es una micotoxina producida por especies del género Penicillium, que causa efectos neurotóxicos, mutagénicos, teratogénicos e inmunotóxicos, por lo que su presencia en fruta debe ser controlada, preferentemente mediante alternativas saludables con el medio ambiente. El uso de microorganismos como agentes de control biológico (ACBs) ha tomado relevancia en estos últimos años. Por tal motivo, el objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad del uso de una mezcla de microorganismos sobre el crecimiento micelial y la producción de patulina en dos cepas de Penicillium sp provenientes del Alto Valle de Rio Negro. Previamente se realizó una selección de cepas de Penicillium sp. productoras de patulina, resultando las más productoras INTA-10 e INTA-5 con picos de producción a los 7 y 14 días respectivamente. Para el estudio de biocontrol se realizó una selección de los microorganismos antagonistas Rhodosporidium fluviale, Cryptococcus laurentii y Kosakonia radicincitans previamente aislados de la microbiota epífita de manzanas; resultando C. laurentii y K. radicincitans los candidatos para ser usados en mezcla por su capacidad de control y reducción de la micotoxina. Los ensayos se llevaron a cabo en PDA enfrentando antagonista versus patógeno, e incubando a 25 º C por 7,14 y 21 días. Se evaluó cualitativamente el nivel de antagonismo de los ACBs por separado y en mezcla, sobre el crecimiento micelial de las cepas de Penicillium, categorizándolo como alto, intermedio y bajo. La extracción y determinación de patulina se realizó por HPLC-UV siguiendo protocolo de la AOAC con modificaciones, expresándose en ppm y porcentaje de reducción. Los resultados del biocontrol mostraron un nivel de antagonismo alto para la mezcla hasta los 21 días en ambas cepas fitopatógenas, en comparación con los antagonistas por separado. Asimismo la producción de patulina tuvo una importante disminución con el uso de la mezcla, se hallaron diferencias significativas entre los antagonistas por separado y la mezcla hasta los 14 días para ambas cepas. Para la cepa INTA-5 el porcentaje de reducción de la micotoxina por la mezcla fue de 64%, 94% y 98% a los 7, 14 y 21 días respectivamente, mientras que para la cepa INTA-10 fue de 96%, 99% y 98,68%. Se concluye que la utilización de mezclas de microorganismos reduce el crecimiento micelial y disminuye la producción de patulina en Penicillium sp.. La ventaja del uso de mezclas radica en disminución rápida a los 7 y 14 días de la micotoxina; sin embargo, a los 21 días no presenta diferencias significativas con la reducción causada por K. radicincintans. La aplicación de estos ACB en cámaras de almacenamiento de frutas, podría ser una opción saludable y compatible con el medio ambiente
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230182
Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.; VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018; Córdoba; Argentina; 2018; 463-464
978-987-45380-9-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230182
identifier_str_mv Aplicación de mezclas de microorganismos para controlar la producción de patulina por Penicillium sp.; VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018; Córdoba; Argentina; 2018; 463-464
978-987-45380-9-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/libro-preliminar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269563307163648
score 13.13397