Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México
- Autores
- Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro objetivo es analizar comparativamente las trayectorias laborales de hombres y mujeres de México, sus condiciones de inserción laboral, y su combinación con el trabajo no remunerado. Sobre el trabajo remunerado, se parte de una noción de informalidad laboral que incluye tanto a las condiciones en el puesto de trabajo como al sector en el que se encuentra inmerso, en tanto que el no remunerado conjuga las tareas domésticas con las de cuidados. De esta forma, nos proponemos realizar un análisis de secuencias multidimensional sobre estas dos esferas de ocupación con los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (México) para examinar las diferencias por sexo, origen social y su evolución en el tiempo.
Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población
Valparaíso
Chile
Asociación Latinoamericana de Población - Materia
-
TRAYECTORIA LABORAL
ANÁLISIS DE SECUENCIAS
GENERO
TRABAJO NO REMUNERADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0381528e416a4f5a12341edfa1e183e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en MéxicoMartínez Salgado, MarioFerraris, Sabrina AlejandraTRAYECTORIA LABORALANÁLISIS DE SECUENCIASGENEROTRABAJO NO REMUNERADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Nuestro objetivo es analizar comparativamente las trayectorias laborales de hombres y mujeres de México, sus condiciones de inserción laboral, y su combinación con el trabajo no remunerado. Sobre el trabajo remunerado, se parte de una noción de informalidad laboral que incluye tanto a las condiciones en el puesto de trabajo como al sector en el que se encuentra inmerso, en tanto que el no remunerado conjuga las tareas domésticas con las de cuidados. De esta forma, nos proponemos realizar un análisis de secuencias multidimensional sobre estas dos esferas de ocupación con los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (México) para examinar las diferencias por sexo, origen social y su evolución en el tiempo.Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de PoblaciónValparaísoChileAsociación Latinoamericana de PoblaciónAsociación Latinoamericana de Población2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154352Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; Valparaíso; Chile; 2020; 1-81688-9991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/busca.htm?evento=1&d=SABRINA%20A.%20FERRARISInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:27.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
title |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
spellingShingle |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México Martínez Salgado, Mario TRAYECTORIA LABORAL ANÁLISIS DE SECUENCIAS GENERO TRABAJO NO REMUNERADO |
title_short |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
title_full |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
title_fullStr |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
title_full_unstemmed |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
title_sort |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Salgado, Mario Ferraris, Sabrina Alejandra |
author |
Martínez Salgado, Mario |
author_facet |
Martínez Salgado, Mario Ferraris, Sabrina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Ferraris, Sabrina Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIA LABORAL ANÁLISIS DE SECUENCIAS GENERO TRABAJO NO REMUNERADO |
topic |
TRAYECTORIA LABORAL ANÁLISIS DE SECUENCIAS GENERO TRABAJO NO REMUNERADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro objetivo es analizar comparativamente las trayectorias laborales de hombres y mujeres de México, sus condiciones de inserción laboral, y su combinación con el trabajo no remunerado. Sobre el trabajo remunerado, se parte de una noción de informalidad laboral que incluye tanto a las condiciones en el puesto de trabajo como al sector en el que se encuentra inmerso, en tanto que el no remunerado conjuga las tareas domésticas con las de cuidados. De esta forma, nos proponemos realizar un análisis de secuencias multidimensional sobre estas dos esferas de ocupación con los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (México) para examinar las diferencias por sexo, origen social y su evolución en el tiempo. Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población Valparaíso Chile Asociación Latinoamericana de Población |
description |
Nuestro objetivo es analizar comparativamente las trayectorias laborales de hombres y mujeres de México, sus condiciones de inserción laboral, y su combinación con el trabajo no remunerado. Sobre el trabajo remunerado, se parte de una noción de informalidad laboral que incluye tanto a las condiciones en el puesto de trabajo como al sector en el que se encuentra inmerso, en tanto que el no remunerado conjuga las tareas domésticas con las de cuidados. De esta forma, nos proponemos realizar un análisis de secuencias multidimensional sobre estas dos esferas de ocupación con los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva de 2017 (México) para examinar las diferencias por sexo, origen social y su evolución en el tiempo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154352 Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; Valparaíso; Chile; 2020; 1-8 1688-9991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154352 |
identifier_str_mv |
Informalidad laboral y trabajo no remunerado: Un análisis de secuencias de las experiencias de hombres y mujeres en México; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población; Valparaíso; Chile; 2020; 1-8 1688-9991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/index.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/busca.htm?evento=1&d=SABRINA%20A.%20FERRARIS |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614445515407360 |
score |
13.070432 |