Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra
- Autores
- Gómez Herrera, Melanie Desirée; Avanza, María Victoria; Alayón Luaces, Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enzimas proteolíticas son utilizadas a nivel mundial en procesos industriales, como ablandador de carnes, producción de hidrolizados y tratamiento de fibras textiles. También se demostró que la bromelina de tallo (proteasa) inhibe el crecimiento de hongos que afectan la sanidad de los alimentos. La especie Bromelia serra (BS) es una Bromeliaceae autóctona de la Argentina, la cual podría aprovecharse para la extracción de proteasas y aplicación en diversos procesos industriales. Para ello, es necesario generar información acerca de las condiciones óptimas proteolíticas de la actividad enzimática. El objetivo fue realizar una caracterización físico-química y cinética de los extractos enzimáticos (EE) de BS. Se realizó electroforesis SDS-PAGE, contenido proteico, actividad proteolítica con azocaseína a diferentes pH (5-11) y temperaturas (20-80ºC) y determinación de las parámetros cinéticos obteniendo la constante Km de Michaelis-Menten, la velocidad máxima de reacción Vmax y la reacción específica Vmax/Km para azocaseína. Los EE se obtuvieron por precipitación acetónica de extractos crudos (EC) de hojas de BS . Al utilizar solventes orgánicos, como la acetona, disminuye la actividad del agua, ya que parte del agua se reemplaza por la acetona y hace que las proteínas precipiten. El EE tuvo un aumento del 22% en la concentración de proteína y la actividad específica se incrementó de 0,22 a 8,08 U/mg con respecto al EC. El factor de purificación fue 36,7 siendo éste uno de los criterios más importantes a la hora de seleccionar un proceso de purificación. En la electroforesis SDS-PAGE se observó el perfil de proteínas de extracto de BS con bandas correspondientes a los siguientes pesos moleculares: 23, 44 y 62KDa. La banda de 23 KDa se asocia con la presencia de cisteíno-proteasas y las de mayor peso molecular a serino-proteasas, en plantas de la familia Bromeliaceae. El 100% de la actividad enzimática fue a 60ºC, a partir de 70ºC disminuyó al 94% y a 80ºC cayó abruptamente al 58%. Entre los pH 8 y 9 se obtiene la máxima actividad proteolítica y en el pH 7 conserva el 80% de su actividad. En cuanto a los parámetros cinéticos, se varió la concentración de sustrato y se obtuvieron diferentes velocidades de reacción. Luego se procedió a linealizar el grafico y con su ecuación se obtuvo la constante Km =0,034 de Michaelis-Menten y la velocidad máxima de reacción Vmax=0,0037. La reacción específica Vmax/ Kmp ara azocaseína fue de 0,108. Al caracterizar los EE de hojas de BS se observaron comportamientos similares a enzimas proteolíticas de las demás Bromeliaceae en cuanto a peso molecular y actividad proteolítica en diferentes rangos de pH y temperatura y constantes cinéticas. Además, con la precipitación acetónica se obtuvo un alto factor de purificación enzimática. En trabajos posteriores, se continuará con la caracterización de los EE mediante isoelectroenfoque y por espectrometría de masas.
Fil: Gómez Herrera, Melanie Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Produccion Vegetal.; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - Materia
-
PROTEASAS
BROMELIACEAE
PH
TEMPERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153600
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03811fb8a486e9d40388e101f42f2846 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153600 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serraGómez Herrera, Melanie DesiréeAvanza, María VictoriaAlayón Luaces, PaulaPROTEASASBROMELIACEAEPHTEMPERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las enzimas proteolíticas son utilizadas a nivel mundial en procesos industriales, como ablandador de carnes, producción de hidrolizados y tratamiento de fibras textiles. También se demostró que la bromelina de tallo (proteasa) inhibe el crecimiento de hongos que afectan la sanidad de los alimentos. La especie Bromelia serra (BS) es una Bromeliaceae autóctona de la Argentina, la cual podría aprovecharse para la extracción de proteasas y aplicación en diversos procesos industriales. Para ello, es necesario generar información acerca de las condiciones óptimas proteolíticas de la actividad enzimática. El objetivo fue realizar una caracterización físico-química y cinética de los extractos enzimáticos (EE) de BS. Se realizó electroforesis SDS-PAGE, contenido proteico, actividad proteolítica con azocaseína a diferentes pH (5-11) y temperaturas (20-80ºC) y determinación de las parámetros cinéticos obteniendo la constante Km de Michaelis-Menten, la velocidad máxima de reacción Vmax y la reacción específica Vmax/Km para azocaseína. Los EE se obtuvieron por precipitación acetónica de extractos crudos (EC) de hojas de BS . Al utilizar solventes orgánicos, como la acetona, disminuye la actividad del agua, ya que parte del agua se reemplaza por la acetona y hace que las proteínas precipiten. El EE tuvo un aumento del 22% en la concentración de proteína y la actividad específica se incrementó de 0,22 a 8,08 U/mg con respecto al EC. El factor de purificación fue 36,7 siendo éste uno de los criterios más importantes a la hora de seleccionar un proceso de purificación. En la electroforesis SDS-PAGE se observó el perfil de proteínas de extracto de BS con bandas correspondientes a los siguientes pesos moleculares: 23, 44 y 62KDa. La banda de 23 KDa se asocia con la presencia de cisteíno-proteasas y las de mayor peso molecular a serino-proteasas, en plantas de la familia Bromeliaceae. El 100% de la actividad enzimática fue a 60ºC, a partir de 70ºC disminuyó al 94% y a 80ºC cayó abruptamente al 58%. Entre los pH 8 y 9 se obtiene la máxima actividad proteolítica y en el pH 7 conserva el 80% de su actividad. En cuanto a los parámetros cinéticos, se varió la concentración de sustrato y se obtuvieron diferentes velocidades de reacción. Luego se procedió a linealizar el grafico y con su ecuación se obtuvo la constante Km =0,034 de Michaelis-Menten y la velocidad máxima de reacción Vmax=0,0037. La reacción específica Vmax/ Kmp ara azocaseína fue de 0,108. Al caracterizar los EE de hojas de BS se observaron comportamientos similares a enzimas proteolíticas de las demás Bromeliaceae en cuanto a peso molecular y actividad proteolítica en diferentes rangos de pH y temperatura y constantes cinéticas. Además, con la precipitación acetónica se obtuvo un alto factor de purificación enzimática. En trabajos posteriores, se continuará con la caracterización de los EE mediante isoelectroenfoque y por espectrometría de masas.Fil: Gómez Herrera, Melanie Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; ArgentinaFil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; ArgentinaFil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Produccion Vegetal.; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosSocolovsky, Susana E.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153600Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:49.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
title |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
spellingShingle |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra Gómez Herrera, Melanie Desirée PROTEASAS BROMELIACEAE PH TEMPERATURA |
title_short |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
title_full |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
title_fullStr |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
title_full_unstemmed |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
title_sort |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Herrera, Melanie Desirée Avanza, María Victoria Alayón Luaces, Paula |
author |
Gómez Herrera, Melanie Desirée |
author_facet |
Gómez Herrera, Melanie Desirée Avanza, María Victoria Alayón Luaces, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Avanza, María Victoria Alayón Luaces, Paula |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Socolovsky, Susana E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTEASAS BROMELIACEAE PH TEMPERATURA |
topic |
PROTEASAS BROMELIACEAE PH TEMPERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enzimas proteolíticas son utilizadas a nivel mundial en procesos industriales, como ablandador de carnes, producción de hidrolizados y tratamiento de fibras textiles. También se demostró que la bromelina de tallo (proteasa) inhibe el crecimiento de hongos que afectan la sanidad de los alimentos. La especie Bromelia serra (BS) es una Bromeliaceae autóctona de la Argentina, la cual podría aprovecharse para la extracción de proteasas y aplicación en diversos procesos industriales. Para ello, es necesario generar información acerca de las condiciones óptimas proteolíticas de la actividad enzimática. El objetivo fue realizar una caracterización físico-química y cinética de los extractos enzimáticos (EE) de BS. Se realizó electroforesis SDS-PAGE, contenido proteico, actividad proteolítica con azocaseína a diferentes pH (5-11) y temperaturas (20-80ºC) y determinación de las parámetros cinéticos obteniendo la constante Km de Michaelis-Menten, la velocidad máxima de reacción Vmax y la reacción específica Vmax/Km para azocaseína. Los EE se obtuvieron por precipitación acetónica de extractos crudos (EC) de hojas de BS . Al utilizar solventes orgánicos, como la acetona, disminuye la actividad del agua, ya que parte del agua se reemplaza por la acetona y hace que las proteínas precipiten. El EE tuvo un aumento del 22% en la concentración de proteína y la actividad específica se incrementó de 0,22 a 8,08 U/mg con respecto al EC. El factor de purificación fue 36,7 siendo éste uno de los criterios más importantes a la hora de seleccionar un proceso de purificación. En la electroforesis SDS-PAGE se observó el perfil de proteínas de extracto de BS con bandas correspondientes a los siguientes pesos moleculares: 23, 44 y 62KDa. La banda de 23 KDa se asocia con la presencia de cisteíno-proteasas y las de mayor peso molecular a serino-proteasas, en plantas de la familia Bromeliaceae. El 100% de la actividad enzimática fue a 60ºC, a partir de 70ºC disminuyó al 94% y a 80ºC cayó abruptamente al 58%. Entre los pH 8 y 9 se obtiene la máxima actividad proteolítica y en el pH 7 conserva el 80% de su actividad. En cuanto a los parámetros cinéticos, se varió la concentración de sustrato y se obtuvieron diferentes velocidades de reacción. Luego se procedió a linealizar el grafico y con su ecuación se obtuvo la constante Km =0,034 de Michaelis-Menten y la velocidad máxima de reacción Vmax=0,0037. La reacción específica Vmax/ Kmp ara azocaseína fue de 0,108. Al caracterizar los EE de hojas de BS se observaron comportamientos similares a enzimas proteolíticas de las demás Bromeliaceae en cuanto a peso molecular y actividad proteolítica en diferentes rangos de pH y temperatura y constantes cinéticas. Además, con la precipitación acetónica se obtuvo un alto factor de purificación enzimática. En trabajos posteriores, se continuará con la caracterización de los EE mediante isoelectroenfoque y por espectrometría de masas. Fil: Gómez Herrera, Melanie Desirée. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Tecnología Química; Argentina Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Produccion Vegetal.; Argentina XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos Buenos Aires Argentina Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
description |
Las enzimas proteolíticas son utilizadas a nivel mundial en procesos industriales, como ablandador de carnes, producción de hidrolizados y tratamiento de fibras textiles. También se demostró que la bromelina de tallo (proteasa) inhibe el crecimiento de hongos que afectan la sanidad de los alimentos. La especie Bromelia serra (BS) es una Bromeliaceae autóctona de la Argentina, la cual podría aprovecharse para la extracción de proteasas y aplicación en diversos procesos industriales. Para ello, es necesario generar información acerca de las condiciones óptimas proteolíticas de la actividad enzimática. El objetivo fue realizar una caracterización físico-química y cinética de los extractos enzimáticos (EE) de BS. Se realizó electroforesis SDS-PAGE, contenido proteico, actividad proteolítica con azocaseína a diferentes pH (5-11) y temperaturas (20-80ºC) y determinación de las parámetros cinéticos obteniendo la constante Km de Michaelis-Menten, la velocidad máxima de reacción Vmax y la reacción específica Vmax/Km para azocaseína. Los EE se obtuvieron por precipitación acetónica de extractos crudos (EC) de hojas de BS . Al utilizar solventes orgánicos, como la acetona, disminuye la actividad del agua, ya que parte del agua se reemplaza por la acetona y hace que las proteínas precipiten. El EE tuvo un aumento del 22% en la concentración de proteína y la actividad específica se incrementó de 0,22 a 8,08 U/mg con respecto al EC. El factor de purificación fue 36,7 siendo éste uno de los criterios más importantes a la hora de seleccionar un proceso de purificación. En la electroforesis SDS-PAGE se observó el perfil de proteínas de extracto de BS con bandas correspondientes a los siguientes pesos moleculares: 23, 44 y 62KDa. La banda de 23 KDa se asocia con la presencia de cisteíno-proteasas y las de mayor peso molecular a serino-proteasas, en plantas de la familia Bromeliaceae. El 100% de la actividad enzimática fue a 60ºC, a partir de 70ºC disminuyó al 94% y a 80ºC cayó abruptamente al 58%. Entre los pH 8 y 9 se obtiene la máxima actividad proteolítica y en el pH 7 conserva el 80% de su actividad. En cuanto a los parámetros cinéticos, se varió la concentración de sustrato y se obtuvieron diferentes velocidades de reacción. Luego se procedió a linealizar el grafico y con su ecuación se obtuvo la constante Km =0,034 de Michaelis-Menten y la velocidad máxima de reacción Vmax=0,0037. La reacción específica Vmax/ Kmp ara azocaseína fue de 0,108. Al caracterizar los EE de hojas de BS se observaron comportamientos similares a enzimas proteolíticas de las demás Bromeliaceae en cuanto a peso molecular y actividad proteolítica en diferentes rangos de pH y temperatura y constantes cinéticas. Además, con la precipitación acetónica se obtuvo un alto factor de purificación enzimática. En trabajos posteriores, se continuará con la caracterización de los EE mediante isoelectroenfoque y por espectrometría de masas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153600 Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39 978-987-22165-9-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153600 |
identifier_str_mv |
Propiedades físico-químicas y cinéticas de extractos enzimáticos de Bromelia serra; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39 978-987-22165-9-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981083602223104 |
score |
12.48226 |