El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala
- Autores
- Romano, Silvina Maria; Díaz Parra, Rubén Ibán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los gobiernos neodesarrollistas en América Latina plantearon la posibilidad de instrumentalizar al Estado-nación en pos de una política económica con una cierta (y limitada) autonomía de los patrones hegemónicos a nivel global. Estas experiencias han encontrado una firme condena por parte de la ortodoxia económica y política vinculada al pensamiento neoliberal, así como de parte de discursos de izquierda opuestos al desarrollo estatal y a la propia idea de desarrollo ¿Cómo es posible que ambas posturas hayan encontrado su enemigo en el Estado-nación? ¿Cuál es la razón de este consenso? Nuestra hipótesis es que esta comunión es el resultado de una situación postpolítica. Para dar cuenta de este argumento, tomamos el caso de Guatemala debido a la similitud entre los gobiernos de la Revolución de Octubre (1945-1954) y el neodesarollismo, así como los claros signos postpolíticos que se perciben en el escenario político actual.
The neo developmental governments in Latin America proposed the possibility of implementing the nationalstate as an instrument to achieve political-economic guidelines, with a real (but limited) autonomy from the hegemonic global pattern. These experiences have been criticized from the neoliberal point of view, and also from the left-wing discourses which are against not only to the possibility of development leaded by the state, but to the idea of development itself ¿How is it possible both viewpoints found their enemy in the national state? ¿Which is the reason behind this consensus? Our hypothesis is that this communion is the result of a post political situation. In order to develop this argument we address the Guatemalan case considering the similarities of the post developmental governments and the governments of the October Revolution in Guatemala (1945-1954), as well as the post political signs in the current political scenario.
Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Sevilla; España - Materia
-
ESTADO-NACIÓN
DESARROLLO
IZQUIERDAS
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0363293a3a15c2edb3f0da7c53d13b99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde GuatemalaThe State in Latin America: between neo development and post politics. Contributions from the Guatemalan caseRomano, Silvina MariaDíaz Parra, Rubén IbánESTADO-NACIÓNDESARROLLOIZQUIERDASNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los gobiernos neodesarrollistas en América Latina plantearon la posibilidad de instrumentalizar al Estado-nación en pos de una política económica con una cierta (y limitada) autonomía de los patrones hegemónicos a nivel global. Estas experiencias han encontrado una firme condena por parte de la ortodoxia económica y política vinculada al pensamiento neoliberal, así como de parte de discursos de izquierda opuestos al desarrollo estatal y a la propia idea de desarrollo ¿Cómo es posible que ambas posturas hayan encontrado su enemigo en el Estado-nación? ¿Cuál es la razón de este consenso? Nuestra hipótesis es que esta comunión es el resultado de una situación postpolítica. Para dar cuenta de este argumento, tomamos el caso de Guatemala debido a la similitud entre los gobiernos de la Revolución de Octubre (1945-1954) y el neodesarollismo, así como los claros signos postpolíticos que se perciben en el escenario político actual.The neo developmental governments in Latin America proposed the possibility of implementing the nationalstate as an instrument to achieve political-economic guidelines, with a real (but limited) autonomy from the hegemonic global pattern. These experiences have been criticized from the neoliberal point of view, and also from the left-wing discourses which are against not only to the possibility of development leaded by the state, but to the idea of development itself ¿How is it possible both viewpoints found their enemy in the national state? ¿Which is the reason behind this consensus? Our hypothesis is that this communion is the result of a post political situation. In order to develop this argument we address the Guatemalan case considering the similarities of the post developmental governments and the governments of the October Revolution in Guatemala (1945-1954), as well as the post political signs in the current political scenario.Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Sevilla; EspañaUniversidad de San Carlos2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178894Romano, Silvina Maria; Díaz Parra, Rubén Ibán; El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala; Universidad de San Carlos; Ciencias Sociales y Humanidades; 3; 2; 11-2017; 43-592409-3475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/277info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36829/63CHS.v3i2.277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:19.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala The State in Latin America: between neo development and post politics. Contributions from the Guatemalan case |
title |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala |
spellingShingle |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala Romano, Silvina Maria ESTADO-NACIÓN DESARROLLO IZQUIERDAS NEOLIBERALISMO |
title_short |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala |
title_full |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala |
title_fullStr |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala |
title_full_unstemmed |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala |
title_sort |
El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Silvina Maria Díaz Parra, Rubén Ibán |
author |
Romano, Silvina Maria |
author_facet |
Romano, Silvina Maria Díaz Parra, Rubén Ibán |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Parra, Rubén Ibán |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO-NACIÓN DESARROLLO IZQUIERDAS NEOLIBERALISMO |
topic |
ESTADO-NACIÓN DESARROLLO IZQUIERDAS NEOLIBERALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los gobiernos neodesarrollistas en América Latina plantearon la posibilidad de instrumentalizar al Estado-nación en pos de una política económica con una cierta (y limitada) autonomía de los patrones hegemónicos a nivel global. Estas experiencias han encontrado una firme condena por parte de la ortodoxia económica y política vinculada al pensamiento neoliberal, así como de parte de discursos de izquierda opuestos al desarrollo estatal y a la propia idea de desarrollo ¿Cómo es posible que ambas posturas hayan encontrado su enemigo en el Estado-nación? ¿Cuál es la razón de este consenso? Nuestra hipótesis es que esta comunión es el resultado de una situación postpolítica. Para dar cuenta de este argumento, tomamos el caso de Guatemala debido a la similitud entre los gobiernos de la Revolución de Octubre (1945-1954) y el neodesarollismo, así como los claros signos postpolíticos que se perciben en el escenario político actual. The neo developmental governments in Latin America proposed the possibility of implementing the nationalstate as an instrument to achieve political-economic guidelines, with a real (but limited) autonomy from the hegemonic global pattern. These experiences have been criticized from the neoliberal point of view, and also from the left-wing discourses which are against not only to the possibility of development leaded by the state, but to the idea of development itself ¿How is it possible both viewpoints found their enemy in the national state? ¿Which is the reason behind this consensus? Our hypothesis is that this communion is the result of a post political situation. In order to develop this argument we address the Guatemalan case considering the similarities of the post developmental governments and the governments of the October Revolution in Guatemala (1945-1954), as well as the post political signs in the current political scenario. Fil: Romano, Silvina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Díaz Parra, Rubén Ibán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Sevilla; España |
description |
Los gobiernos neodesarrollistas en América Latina plantearon la posibilidad de instrumentalizar al Estado-nación en pos de una política económica con una cierta (y limitada) autonomía de los patrones hegemónicos a nivel global. Estas experiencias han encontrado una firme condena por parte de la ortodoxia económica y política vinculada al pensamiento neoliberal, así como de parte de discursos de izquierda opuestos al desarrollo estatal y a la propia idea de desarrollo ¿Cómo es posible que ambas posturas hayan encontrado su enemigo en el Estado-nación? ¿Cuál es la razón de este consenso? Nuestra hipótesis es que esta comunión es el resultado de una situación postpolítica. Para dar cuenta de este argumento, tomamos el caso de Guatemala debido a la similitud entre los gobiernos de la Revolución de Octubre (1945-1954) y el neodesarollismo, así como los claros signos postpolíticos que se perciben en el escenario político actual. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178894 Romano, Silvina Maria; Díaz Parra, Rubén Ibán; El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala; Universidad de San Carlos; Ciencias Sociales y Humanidades; 3; 2; 11-2017; 43-59 2409-3475 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178894 |
identifier_str_mv |
Romano, Silvina Maria; Díaz Parra, Rubén Ibán; El Estado en América Latina: entre el neodesarrollismo y la postpolítica. Aportes desde Guatemala; Universidad de San Carlos; Ciencias Sociales y Humanidades; 3; 2; 11-2017; 43-59 2409-3475 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/277 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36829/63CHS.v3i2.277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614311554580480 |
score |
13.070432 |