Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético
- Autores
- Orgeira, Maria Julia; Vasquez, Carlos Alberto; Compagnucci, Rosa Hilda; Raposo, Irene; Pereyra, Fernando Xavier
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente contribución se reportan los resultados del estudio de Argiudoles en dos localidades (Zárate y Verónica) de la llanura pampeana, Argentina, área típica a nivel mundial por su cubierta de loess. Los estudios de propiedades magnéticas permitieron determinar la presencia de magnetita y titanomagnetita detrítica, y maghemita, goethita y partículas superparamagnéticas (SP) de origen pedogenético. En los suelos de Verónica, los contenidos de minerales ferrimagnéticos disminuyeron en los horizontes superiores. El proceso dominante en estos suelos ha sido la pérdida por reducción de la magnetita y titanomagnetita detrítica. Ello se encuentra asociado a una mayor evolución del suelo determinada por las concentraciones y tipo de arcillas detectadas. La mayor concentración de arcillas en estos suelos habría facilitado condiciones más reductoras y una mayor pérdida de partículas magnéticas detríticas asociada a ello. La pérdida se ve reforzada en condiciones de drenaje más deficitarias. En el suelo pobremente drenado de Zárate se observa una concentración de partículas magnéticas en el horizonte Bt, la cual se asocia a un proceso de iluviación. Para el suelo bien drenado y complejo de esta misma localidad se interpreta la neoformación de partículas SP, las cuales tendrían una vida efímera hasta un nuevo período húmedo en el ciclo anual. Si bien algunas características de la señal magnética aparecen reforzadas por las condiciones de drenaje, este aspecto no parece ser demasiado significativo, al menos en la región pampeana, en la que los gradientes topográficos son muy bajos.
Results of the study of Argiudolls in two localities (Zárate and Verónica) of the Pampean plain, Argentina, are presented in this contribution. This is a typical area covered by loess. The magnetic studies carried out allowed to determine the presence of detrital magnetite and titanomagnetite, as well as maghemite, pedogenic goethite and superparamagnetic particles (SP). In Verónica soils, a depletion of ferromagnetic minerals is recorded. The dominant process in these soils has been the reductive loss of detrital magnetite and titanomagnetite. This is associated with a greater degree of evolution of the soil, which is determined by the concentration and type of detected clays. The higher clay concentration in these soils facilitated reducing conditions and a greater loss of detrital magnetic particles. The loss is reinforced under poor drainage conditions. In the poorly drained soil of Zárate, a concentration of magnetic particles is observed in the Bt horizon, which is associated with an illuviation process. The well drained soil of the same locality shows neoformation of SP particles. These particles would have an ephemeral life until a new wet period in the annual cycle occurs. Although some characteristics of the magnetic signal appear reinforced by the conditions of drainage, this aspect does not seem to be too significant, at least in the Pampean region with low topographic gradients.
Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vasquez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Compagnucci, Rosa Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Raposo, Irene. Universidade do Sao Paulo; Brasil
Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Subsecretaria de Mineria; Argentina - Materia
-
magnetismo ambiental
suelos
argiudoles
llanura pampeana
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74479
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0345b8fb6a86ee7f99936c4ad1cf7b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74479 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnéticoRock magnetism in soils of the Pampean plain, Buenos Aires province, Argentina: Linking climate and magnetic behaviourOrgeira, Maria JuliaVasquez, Carlos AlbertoCompagnucci, Rosa HildaRaposo, IrenePereyra, Fernando Xaviermagnetismo ambientalsuelosargiudolesllanura pampeanaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la presente contribución se reportan los resultados del estudio de Argiudoles en dos localidades (Zárate y Verónica) de la llanura pampeana, Argentina, área típica a nivel mundial por su cubierta de loess. Los estudios de propiedades magnéticas permitieron determinar la presencia de magnetita y titanomagnetita detrítica, y maghemita, goethita y partículas superparamagnéticas (SP) de origen pedogenético. En los suelos de Verónica, los contenidos de minerales ferrimagnéticos disminuyeron en los horizontes superiores. El proceso dominante en estos suelos ha sido la pérdida por reducción de la magnetita y titanomagnetita detrítica. Ello se encuentra asociado a una mayor evolución del suelo determinada por las concentraciones y tipo de arcillas detectadas. La mayor concentración de arcillas en estos suelos habría facilitado condiciones más reductoras y una mayor pérdida de partículas magnéticas detríticas asociada a ello. La pérdida se ve reforzada en condiciones de drenaje más deficitarias. En el suelo pobremente drenado de Zárate se observa una concentración de partículas magnéticas en el horizonte Bt, la cual se asocia a un proceso de iluviación. Para el suelo bien drenado y complejo de esta misma localidad se interpreta la neoformación de partículas SP, las cuales tendrían una vida efímera hasta un nuevo período húmedo en el ciclo anual. Si bien algunas características de la señal magnética aparecen reforzadas por las condiciones de drenaje, este aspecto no parece ser demasiado significativo, al menos en la región pampeana, en la que los gradientes topográficos son muy bajos.Results of the study of Argiudolls in two localities (Zárate and Verónica) of the Pampean plain, Argentina, are presented in this contribution. This is a typical area covered by loess. The magnetic studies carried out allowed to determine the presence of detrital magnetite and titanomagnetite, as well as maghemite, pedogenic goethite and superparamagnetic particles (SP). In Verónica soils, a depletion of ferromagnetic minerals is recorded. The dominant process in these soils has been the reductive loss of detrital magnetite and titanomagnetite. This is associated with a greater degree of evolution of the soil, which is determined by the concentration and type of detected clays. The higher clay concentration in these soils facilitated reducing conditions and a greater loss of detrital magnetic particles. The loss is reinforced under poor drainage conditions. In the poorly drained soil of Zárate, a concentration of magnetic particles is observed in the Bt horizon, which is associated with an illuviation process. The well drained soil of the same locality shows neoformation of SP particles. These particles would have an ephemeral life until a new wet period in the annual cycle occurs. Although some characteristics of the magnetic signal appear reinforced by the conditions of drainage, this aspect does not seem to be too significant, at least in the Pampean region with low topographic gradients.Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vasquez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Compagnucci, Rosa Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Raposo, Irene. Universidade do Sao Paulo; BrasilFil: Pereyra, Fernando Xavier. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Subsecretaria de Mineria; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74479Orgeira, Maria Julia; Vasquez, Carlos Alberto; Compagnucci, Rosa Hilda; Raposo, Irene; Pereyra, Fernando Xavier; Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 26; 1; 12-2009; 65-781026-8774CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-87742009000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:36.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético Rock magnetism in soils of the Pampean plain, Buenos Aires province, Argentina: Linking climate and magnetic behaviour |
title |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético |
spellingShingle |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético Orgeira, Maria Julia magnetismo ambiental suelos argiudoles llanura pampeana Argentina |
title_short |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético |
title_full |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético |
title_fullStr |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético |
title_full_unstemmed |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético |
title_sort |
Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orgeira, Maria Julia Vasquez, Carlos Alberto Compagnucci, Rosa Hilda Raposo, Irene Pereyra, Fernando Xavier |
author |
Orgeira, Maria Julia |
author_facet |
Orgeira, Maria Julia Vasquez, Carlos Alberto Compagnucci, Rosa Hilda Raposo, Irene Pereyra, Fernando Xavier |
author_role |
author |
author2 |
Vasquez, Carlos Alberto Compagnucci, Rosa Hilda Raposo, Irene Pereyra, Fernando Xavier |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
magnetismo ambiental suelos argiudoles llanura pampeana Argentina |
topic |
magnetismo ambiental suelos argiudoles llanura pampeana Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente contribución se reportan los resultados del estudio de Argiudoles en dos localidades (Zárate y Verónica) de la llanura pampeana, Argentina, área típica a nivel mundial por su cubierta de loess. Los estudios de propiedades magnéticas permitieron determinar la presencia de magnetita y titanomagnetita detrítica, y maghemita, goethita y partículas superparamagnéticas (SP) de origen pedogenético. En los suelos de Verónica, los contenidos de minerales ferrimagnéticos disminuyeron en los horizontes superiores. El proceso dominante en estos suelos ha sido la pérdida por reducción de la magnetita y titanomagnetita detrítica. Ello se encuentra asociado a una mayor evolución del suelo determinada por las concentraciones y tipo de arcillas detectadas. La mayor concentración de arcillas en estos suelos habría facilitado condiciones más reductoras y una mayor pérdida de partículas magnéticas detríticas asociada a ello. La pérdida se ve reforzada en condiciones de drenaje más deficitarias. En el suelo pobremente drenado de Zárate se observa una concentración de partículas magnéticas en el horizonte Bt, la cual se asocia a un proceso de iluviación. Para el suelo bien drenado y complejo de esta misma localidad se interpreta la neoformación de partículas SP, las cuales tendrían una vida efímera hasta un nuevo período húmedo en el ciclo anual. Si bien algunas características de la señal magnética aparecen reforzadas por las condiciones de drenaje, este aspecto no parece ser demasiado significativo, al menos en la región pampeana, en la que los gradientes topográficos son muy bajos. Results of the study of Argiudolls in two localities (Zárate and Verónica) of the Pampean plain, Argentina, are presented in this contribution. This is a typical area covered by loess. The magnetic studies carried out allowed to determine the presence of detrital magnetite and titanomagnetite, as well as maghemite, pedogenic goethite and superparamagnetic particles (SP). In Verónica soils, a depletion of ferromagnetic minerals is recorded. The dominant process in these soils has been the reductive loss of detrital magnetite and titanomagnetite. This is associated with a greater degree of evolution of the soil, which is determined by the concentration and type of detected clays. The higher clay concentration in these soils facilitated reducing conditions and a greater loss of detrital magnetic particles. The loss is reinforced under poor drainage conditions. In the poorly drained soil of Zárate, a concentration of magnetic particles is observed in the Bt horizon, which is associated with an illuviation process. The well drained soil of the same locality shows neoformation of SP particles. These particles would have an ephemeral life until a new wet period in the annual cycle occurs. Although some characteristics of the magnetic signal appear reinforced by the conditions of drainage, this aspect does not seem to be too significant, at least in the Pampean region with low topographic gradients. Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Vasquez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Compagnucci, Rosa Hilda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Raposo, Irene. Universidade do Sao Paulo; Brasil Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Subsecretaria de Mineria; Argentina |
description |
En la presente contribución se reportan los resultados del estudio de Argiudoles en dos localidades (Zárate y Verónica) de la llanura pampeana, Argentina, área típica a nivel mundial por su cubierta de loess. Los estudios de propiedades magnéticas permitieron determinar la presencia de magnetita y titanomagnetita detrítica, y maghemita, goethita y partículas superparamagnéticas (SP) de origen pedogenético. En los suelos de Verónica, los contenidos de minerales ferrimagnéticos disminuyeron en los horizontes superiores. El proceso dominante en estos suelos ha sido la pérdida por reducción de la magnetita y titanomagnetita detrítica. Ello se encuentra asociado a una mayor evolución del suelo determinada por las concentraciones y tipo de arcillas detectadas. La mayor concentración de arcillas en estos suelos habría facilitado condiciones más reductoras y una mayor pérdida de partículas magnéticas detríticas asociada a ello. La pérdida se ve reforzada en condiciones de drenaje más deficitarias. En el suelo pobremente drenado de Zárate se observa una concentración de partículas magnéticas en el horizonte Bt, la cual se asocia a un proceso de iluviación. Para el suelo bien drenado y complejo de esta misma localidad se interpreta la neoformación de partículas SP, las cuales tendrían una vida efímera hasta un nuevo período húmedo en el ciclo anual. Si bien algunas características de la señal magnética aparecen reforzadas por las condiciones de drenaje, este aspecto no parece ser demasiado significativo, al menos en la región pampeana, en la que los gradientes topográficos son muy bajos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74479 Orgeira, Maria Julia; Vasquez, Carlos Alberto; Compagnucci, Rosa Hilda; Raposo, Irene; Pereyra, Fernando Xavier; Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 26; 1; 12-2009; 65-78 1026-8774 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74479 |
identifier_str_mv |
Orgeira, Maria Julia; Vasquez, Carlos Alberto; Compagnucci, Rosa Hilda; Raposo, Irene; Pereyra, Fernando Xavier; Magnetismo de rocas en suelos actuales de la pampa ondulada, provincia de Buenos Aires, Argentina. Vinculación del clima con el comportamiento magnético; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 26; 1; 12-2009; 65-78 1026-8774 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-87742009000100006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614314536730624 |
score |
13.070432 |