Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina
- Autores
- Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las implicancias territoriales de las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en Argentina a partir de un abordaje del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), instituido a partir del año 1934. Partiendo de una perspectiva gubernativa/estatal, el estudio profundiza en las acciones formalizadas por el Estado, tanto desde el punto de vista material, como de las prácticas de los sujetos sociales implicados. A partir de ello, se valoran una serie de categorías que permiten construir una propuesta de periodización que caracteriza la interacción entre ambas políticas sectoriales: belleza escénica y turismo de elite para la conservación; turismo popular en AP’s y emergencia de la biodiversidad; autoritarismo para la preservación estricta; conservación en clave desarrollo turístico sostenible; y parques nacionales como atractivos ancla para el posicionamiento internacional. A la inversa de lo que sucedió en los tiempos fundacionales, en este último periodo pareciera delinearse una “conservación para el turismo” que es declarado política prioritaria y estratégica. En este marco, la creación de un área protegida pasa a ser reconocida como un punto de partida para el desarrollo de destinos naturales y el fortalecimiento de los flujos turísticos, principalmente para aquellos de origen externo.
The article analyzes the territorial impact of changes in conservation and tourism policies in Argentina, relying on the National System of Protected Areas created in 1934. From a governmental/state perspective, the study delves into the formal actions taken by the state, both from a material standpoint and through the practices of the involved social actors. Based on this, a series of categories are evaluated to construct a periodization proposal that characterizes the interaction between these two sectoral policies: scenic beauty and elite tourism for conservation; popular tourism in protected areas and the emergence of biodiversity; authoritarianism for strict preservation; conservation within the framework of sustainable tourism development; National Parks as anchor attractions for international positioning. Contrary to what happened in the foundational period, in this latest period seems to outline a “conservation for tourism” which is declared a priority and strategic policy. In this context, the creation of a protected area is recognized as a starting point for the development of natural destinations and the strengthening of tourist flows, especially those from external origin.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
ÁREAS PROTEGIDAS
POLÍTICAS TURÍSTICAS
TURISMO SOSTENIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246870
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0322c9fd73afd5b50fe439f92a793804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246870 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de ArgentinaInterplay between Nature Conservation and Tourism Policies in Argentina’s Protected AreasSchenkel, Erica NataliaPinassi, AndrésCONSERVACIÓN DE LA NATURALEZAÁREAS PROTEGIDASPOLÍTICAS TURÍSTICASTURISMO SOSTENIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las implicancias territoriales de las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en Argentina a partir de un abordaje del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), instituido a partir del año 1934. Partiendo de una perspectiva gubernativa/estatal, el estudio profundiza en las acciones formalizadas por el Estado, tanto desde el punto de vista material, como de las prácticas de los sujetos sociales implicados. A partir de ello, se valoran una serie de categorías que permiten construir una propuesta de periodización que caracteriza la interacción entre ambas políticas sectoriales: belleza escénica y turismo de elite para la conservación; turismo popular en AP’s y emergencia de la biodiversidad; autoritarismo para la preservación estricta; conservación en clave desarrollo turístico sostenible; y parques nacionales como atractivos ancla para el posicionamiento internacional. A la inversa de lo que sucedió en los tiempos fundacionales, en este último periodo pareciera delinearse una “conservación para el turismo” que es declarado política prioritaria y estratégica. En este marco, la creación de un área protegida pasa a ser reconocida como un punto de partida para el desarrollo de destinos naturales y el fortalecimiento de los flujos turísticos, principalmente para aquellos de origen externo.The article analyzes the territorial impact of changes in conservation and tourism policies in Argentina, relying on the National System of Protected Areas created in 1934. From a governmental/state perspective, the study delves into the formal actions taken by the state, both from a material standpoint and through the practices of the involved social actors. Based on this, a series of categories are evaluated to construct a periodization proposal that characterizes the interaction between these two sectoral policies: scenic beauty and elite tourism for conservation; popular tourism in protected areas and the emergence of biodiversity; authoritarianism for strict preservation; conservation within the framework of sustainable tourism development; National Parks as anchor attractions for international positioning. Contrary to what happened in the foundational period, in this latest period seems to outline a “conservation for tourism” which is declared a priority and strategic policy. In this context, the creation of a protected area is recognized as a starting point for the development of natural destinations and the strengthening of tourist flows, especially those from external origin.Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246870Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés; Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Universitaria de Geografía; 33; 1; 9-2024; 109-1420326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uns.edu.ar/rug/article/view/4512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:47.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina Interplay between Nature Conservation and Tourism Policies in Argentina’s Protected Areas |
title |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina |
spellingShingle |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina Schenkel, Erica Natalia CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ÁREAS PROTEGIDAS POLÍTICAS TURÍSTICAS TURISMO SOSTENIBLE |
title_short |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina |
title_full |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina |
title_fullStr |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina |
title_sort |
Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schenkel, Erica Natalia Pinassi, Andrés |
author |
Schenkel, Erica Natalia |
author_facet |
Schenkel, Erica Natalia Pinassi, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Pinassi, Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ÁREAS PROTEGIDAS POLÍTICAS TURÍSTICAS TURISMO SOSTENIBLE |
topic |
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ÁREAS PROTEGIDAS POLÍTICAS TURÍSTICAS TURISMO SOSTENIBLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las implicancias territoriales de las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en Argentina a partir de un abordaje del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), instituido a partir del año 1934. Partiendo de una perspectiva gubernativa/estatal, el estudio profundiza en las acciones formalizadas por el Estado, tanto desde el punto de vista material, como de las prácticas de los sujetos sociales implicados. A partir de ello, se valoran una serie de categorías que permiten construir una propuesta de periodización que caracteriza la interacción entre ambas políticas sectoriales: belleza escénica y turismo de elite para la conservación; turismo popular en AP’s y emergencia de la biodiversidad; autoritarismo para la preservación estricta; conservación en clave desarrollo turístico sostenible; y parques nacionales como atractivos ancla para el posicionamiento internacional. A la inversa de lo que sucedió en los tiempos fundacionales, en este último periodo pareciera delinearse una “conservación para el turismo” que es declarado política prioritaria y estratégica. En este marco, la creación de un área protegida pasa a ser reconocida como un punto de partida para el desarrollo de destinos naturales y el fortalecimiento de los flujos turísticos, principalmente para aquellos de origen externo. The article analyzes the territorial impact of changes in conservation and tourism policies in Argentina, relying on the National System of Protected Areas created in 1934. From a governmental/state perspective, the study delves into the formal actions taken by the state, both from a material standpoint and through the practices of the involved social actors. Based on this, a series of categories are evaluated to construct a periodization proposal that characterizes the interaction between these two sectoral policies: scenic beauty and elite tourism for conservation; popular tourism in protected areas and the emergence of biodiversity; authoritarianism for strict preservation; conservation within the framework of sustainable tourism development; National Parks as anchor attractions for international positioning. Contrary to what happened in the foundational period, in this latest period seems to outline a “conservation for tourism” which is declared a priority and strategic policy. In this context, the creation of a protected area is recognized as a starting point for the development of natural destinations and the strengthening of tourist flows, especially those from external origin. Fil: Schenkel, Erica Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Pinassi, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
El artículo analiza las implicancias territoriales de las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en Argentina a partir de un abordaje del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), instituido a partir del año 1934. Partiendo de una perspectiva gubernativa/estatal, el estudio profundiza en las acciones formalizadas por el Estado, tanto desde el punto de vista material, como de las prácticas de los sujetos sociales implicados. A partir de ello, se valoran una serie de categorías que permiten construir una propuesta de periodización que caracteriza la interacción entre ambas políticas sectoriales: belleza escénica y turismo de elite para la conservación; turismo popular en AP’s y emergencia de la biodiversidad; autoritarismo para la preservación estricta; conservación en clave desarrollo turístico sostenible; y parques nacionales como atractivos ancla para el posicionamiento internacional. A la inversa de lo que sucedió en los tiempos fundacionales, en este último periodo pareciera delinearse una “conservación para el turismo” que es declarado política prioritaria y estratégica. En este marco, la creación de un área protegida pasa a ser reconocida como un punto de partida para el desarrollo de destinos naturales y el fortalecimiento de los flujos turísticos, principalmente para aquellos de origen externo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246870 Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés; Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Universitaria de Geografía; 33; 1; 9-2024; 109-142 0326-8373 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246870 |
identifier_str_mv |
Schenkel, Erica Natalia; Pinassi, Andrés; Interacción entre las políticas de conservación de la naturaleza y de turismo en las áreas protegidas de Argentina; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Universitaria de Geografía; 33; 1; 9-2024; 109-142 0326-8373 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uns.edu.ar/rug/article/view/4512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269820446310400 |
score |
13.13397 |