Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay)
- Autores
- Messineo, Maria Cristina; Tacconi, Temis Lucía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo trata sobre los problemas de la traducción, entendida como una actividad translingüística e intercultural, que involucra tomar decisiones no solo en el nivel lingüístico (estructural) sino también en el comunicativo y performativo del lenguaje. Con el propósito de abarcar estos dos niveles, seleccionamos, por un lado, dos categorías gramaticales de las lenguas Toba y Maká: los marcadores de posesión alienable y la evidencialidad. Dado que se trata de categorías no referenciales y pragmáticas, sus significados culturales podrían perderse en el proceso de traducción. Por otro lado, seleccionamos dos rasgos del arte verbal Toba y Maká que evidencian que el discurso oral indígena posee su propia estructura y organización, aun cuando pueda parecer errático o azaroso. Estos rasgos son la estructura prosódica del consejo Toba y la repetición de los conectores discursivos en la narrativa Toba y Maká. Así también, el interés teórico de este trabajo es reflexionar sobre el modelo de lengua que subyace tanto a la descripción lingüística como a la traducción. Nuestro análisis está basado en un corpus de datos de primera mano recogidos durante sucesivos trabajos de campo en comunidades Tobas y Makás de la región del Gran Chaco.
This paper focuses on the problems of translation, understood as a cross-linguistic and intercultural activity that involves making decisions not only on the linguistic (structural) level, but also at the level of communicative and performative language. In order to cover these two levels, we have selected, on the one hand, two grammar categories in Toba and Maka languages, which encode non referential and pragmatic meaning, and may therefore pose a difficulty in the translating process, resulting in the loss of essential meanings. Such categories are: possessive classifiers and evidenciality. On the other hand, we have chosen two rhetorical features connected with specific discursive genres which show that Toba and Maka verbal art have their own patterns and organization, even if they seem erratic or random. These rhetorical features are: prosodic structure in Toba advice and repetition of discursive connectors in Toba and Maka narratives. At the same time, the theoretical interest in this work is to reflect on the model of language that is implied in both linguistic description and translation. The analysis is based on a first-hand corpus made up of different oral genres collected by ourselves in several fieldwork experiences in Gran Chaco Region.
Fil: Messineo, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tacconi, Temis Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GRAN CHACO
TOBA
MAKÁ
ARTE VERBAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72966
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0313a8f15f6d5e4e6c69ea82274c354f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72966 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay)Issues and challenges in translating indigenous languages: the case of Toba and Maká of the Gran Chaco Region (Argentina and Paraguay)Messineo, Maria CristinaTacconi, Temis LucíaGRAN CHACOTOBAMAKÁARTE VERBALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo trata sobre los problemas de la traducción, entendida como una actividad translingüística e intercultural, que involucra tomar decisiones no solo en el nivel lingüístico (estructural) sino también en el comunicativo y performativo del lenguaje. Con el propósito de abarcar estos dos niveles, seleccionamos, por un lado, dos categorías gramaticales de las lenguas Toba y Maká: los marcadores de posesión alienable y la evidencialidad. Dado que se trata de categorías no referenciales y pragmáticas, sus significados culturales podrían perderse en el proceso de traducción. Por otro lado, seleccionamos dos rasgos del arte verbal Toba y Maká que evidencian que el discurso oral indígena posee su propia estructura y organización, aun cuando pueda parecer errático o azaroso. Estos rasgos son la estructura prosódica del consejo Toba y la repetición de los conectores discursivos en la narrativa Toba y Maká. Así también, el interés teórico de este trabajo es reflexionar sobre el modelo de lengua que subyace tanto a la descripción lingüística como a la traducción. Nuestro análisis está basado en un corpus de datos de primera mano recogidos durante sucesivos trabajos de campo en comunidades Tobas y Makás de la región del Gran Chaco.This paper focuses on the problems of translation, understood as a cross-linguistic and intercultural activity that involves making decisions not only on the linguistic (structural) level, but also at the level of communicative and performative language. In order to cover these two levels, we have selected, on the one hand, two grammar categories in Toba and Maka languages, which encode non referential and pragmatic meaning, and may therefore pose a difficulty in the translating process, resulting in the loss of essential meanings. Such categories are: possessive classifiers and evidenciality. On the other hand, we have chosen two rhetorical features connected with specific discursive genres which show that Toba and Maka verbal art have their own patterns and organization, even if they seem erratic or random. These rhetorical features are: prosodic structure in Toba advice and repetition of discursive connectors in Toba and Maka narratives. At the same time, the theoretical interest in this work is to reflect on the model of language that is implied in both linguistic description and translation. The analysis is based on a first-hand corpus made up of different oral genres collected by ourselves in several fieldwork experiences in Gran Chaco Region.Fil: Messineo, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tacconi, Temis Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72966Messineo, Maria Cristina; Tacconi, Temis Lucía; Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay); Universidade Federal de Santa Catarina; Cadernos de Traducao; 37; 3; 12-2017; 92-1161414-526XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7968.2017v37n3p92info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/article/view/2175-7968.2017v37n3p92info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2175-79682017000300092&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6091340info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:38.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) Issues and challenges in translating indigenous languages: the case of Toba and Maká of the Gran Chaco Region (Argentina and Paraguay) |
title |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) |
spellingShingle |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) Messineo, Maria Cristina GRAN CHACO TOBA MAKÁ ARTE VERBAL |
title_short |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) |
title_full |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) |
title_fullStr |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) |
title_full_unstemmed |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) |
title_sort |
Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Messineo, Maria Cristina Tacconi, Temis Lucía |
author |
Messineo, Maria Cristina |
author_facet |
Messineo, Maria Cristina Tacconi, Temis Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Tacconi, Temis Lucía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAN CHACO TOBA MAKÁ ARTE VERBAL |
topic |
GRAN CHACO TOBA MAKÁ ARTE VERBAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata sobre los problemas de la traducción, entendida como una actividad translingüística e intercultural, que involucra tomar decisiones no solo en el nivel lingüístico (estructural) sino también en el comunicativo y performativo del lenguaje. Con el propósito de abarcar estos dos niveles, seleccionamos, por un lado, dos categorías gramaticales de las lenguas Toba y Maká: los marcadores de posesión alienable y la evidencialidad. Dado que se trata de categorías no referenciales y pragmáticas, sus significados culturales podrían perderse en el proceso de traducción. Por otro lado, seleccionamos dos rasgos del arte verbal Toba y Maká que evidencian que el discurso oral indígena posee su propia estructura y organización, aun cuando pueda parecer errático o azaroso. Estos rasgos son la estructura prosódica del consejo Toba y la repetición de los conectores discursivos en la narrativa Toba y Maká. Así también, el interés teórico de este trabajo es reflexionar sobre el modelo de lengua que subyace tanto a la descripción lingüística como a la traducción. Nuestro análisis está basado en un corpus de datos de primera mano recogidos durante sucesivos trabajos de campo en comunidades Tobas y Makás de la región del Gran Chaco. This paper focuses on the problems of translation, understood as a cross-linguistic and intercultural activity that involves making decisions not only on the linguistic (structural) level, but also at the level of communicative and performative language. In order to cover these two levels, we have selected, on the one hand, two grammar categories in Toba and Maka languages, which encode non referential and pragmatic meaning, and may therefore pose a difficulty in the translating process, resulting in the loss of essential meanings. Such categories are: possessive classifiers and evidenciality. On the other hand, we have chosen two rhetorical features connected with specific discursive genres which show that Toba and Maka verbal art have their own patterns and organization, even if they seem erratic or random. These rhetorical features are: prosodic structure in Toba advice and repetition of discursive connectors in Toba and Maka narratives. At the same time, the theoretical interest in this work is to reflect on the model of language that is implied in both linguistic description and translation. The analysis is based on a first-hand corpus made up of different oral genres collected by ourselves in several fieldwork experiences in Gran Chaco Region. Fil: Messineo, Maria Cristina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tacconi, Temis Lucía. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo trata sobre los problemas de la traducción, entendida como una actividad translingüística e intercultural, que involucra tomar decisiones no solo en el nivel lingüístico (estructural) sino también en el comunicativo y performativo del lenguaje. Con el propósito de abarcar estos dos niveles, seleccionamos, por un lado, dos categorías gramaticales de las lenguas Toba y Maká: los marcadores de posesión alienable y la evidencialidad. Dado que se trata de categorías no referenciales y pragmáticas, sus significados culturales podrían perderse en el proceso de traducción. Por otro lado, seleccionamos dos rasgos del arte verbal Toba y Maká que evidencian que el discurso oral indígena posee su propia estructura y organización, aun cuando pueda parecer errático o azaroso. Estos rasgos son la estructura prosódica del consejo Toba y la repetición de los conectores discursivos en la narrativa Toba y Maká. Así también, el interés teórico de este trabajo es reflexionar sobre el modelo de lengua que subyace tanto a la descripción lingüística como a la traducción. Nuestro análisis está basado en un corpus de datos de primera mano recogidos durante sucesivos trabajos de campo en comunidades Tobas y Makás de la región del Gran Chaco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72966 Messineo, Maria Cristina; Tacconi, Temis Lucía; Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay); Universidade Federal de Santa Catarina; Cadernos de Traducao; 37; 3; 12-2017; 92-116 1414-526X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72966 |
identifier_str_mv |
Messineo, Maria Cristina; Tacconi, Temis Lucía; Problemas y desafíos de la traducción de las lenguas indígenas : los casos toba y maká de la región del Gran Chaco (Argentina y Paraguay); Universidade Federal de Santa Catarina; Cadernos de Traducao; 37; 3; 12-2017; 92-116 1414-526X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7968.2017v37n3p92 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/article/view/2175-7968.2017v37n3p92 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2175-79682017000300092&lng=en&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6091340 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269650238308352 |
score |
13.13397 |