Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973

Autores
Dip, Nicolás Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordamos cómo debatieron la cuestión universitaria los grupos porteños de estudiantes, docentes e intelectuales que se orientaron al peronismo de izquierda en el contexto del retorno de Juan Domingo Perón en 1972 y las elecciones presidenciales de 1973. En la primera parte, tomamos como referencia a la revista Envido para indagar si la creación de la Juventud Universitaria Peronista y la Agrupación Docente Universitaria Peronista trajo consigo la elaboración de una propuesta concreta para definir los fines, la estructura y la organización de las casas de estudio. Luego, examinamos la manera en que estas dos agrupaciones resignificaron la Reforma de 1918 y la experiencia universitaria del primer peronismo. Por último, analizamos cómo en 1972-73 el peronismo de izquierda formó parte de una red más amplia de revistas, diarios, libros y editoriales en la cual un conjunto de actores de diverso signo político diagnosticaba la crisis de la universidad argentina y sugería distintas recetas para solucionarla, sin prescindir de una mirada retrospectiva sobre la gesta reformista de principios de siglo XX.
In this paper we discuss how the university question debated the Buenos Aires groups of students, teachers and intellectuals that were oriented to left Peronism in the context of the return of Juan Domingo Perón en 1972 and the presidential elections of 1973. In the first part, we take as reference to Envido magazine to investigate whether the creation of the Peronist University Youth and the Peronist University Teaching Association brought about the elaboration of a concrete proposal to define the aims, structure and organization of the houses of study. Then we examined the way in which these two groups resignified the Reform of 1918 and the university experience of the first Peronism. Finally, we analyze how in 1972-73 left Peronism was part of a wider network of magazines, newspapers, books and publishers in which a set of actors of different political signs diagnosed the crisis of the Argentine university and suggested different recipes to solve it, without disregarding a retrospective look at the reformist feat of the early twentieth century.
Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Reforma Universitaria
Universidad
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99114

id CONICETDig_03084d26a1d2e62b890e5f362b70aa1d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973Dip, Nicolás AlbertoReforma UniversitariaUniversidadPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordamos cómo debatieron la cuestión universitaria los grupos porteños de estudiantes, docentes e intelectuales que se orientaron al peronismo de izquierda en el contexto del retorno de Juan Domingo Perón en 1972 y las elecciones presidenciales de 1973. En la primera parte, tomamos como referencia a la revista Envido para indagar si la creación de la Juventud Universitaria Peronista y la Agrupación Docente Universitaria Peronista trajo consigo la elaboración de una propuesta concreta para definir los fines, la estructura y la organización de las casas de estudio. Luego, examinamos la manera en que estas dos agrupaciones resignificaron la Reforma de 1918 y la experiencia universitaria del primer peronismo. Por último, analizamos cómo en 1972-73 el peronismo de izquierda formó parte de una red más amplia de revistas, diarios, libros y editoriales en la cual un conjunto de actores de diverso signo político diagnosticaba la crisis de la universidad argentina y sugería distintas recetas para solucionarla, sin prescindir de una mirada retrospectiva sobre la gesta reformista de principios de siglo XX.In this paper we discuss how the university question debated the Buenos Aires groups of students, teachers and intellectuals that were oriented to left Peronism in the context of the return of Juan Domingo Perón en 1972 and the presidential elections of 1973. In the first part, we take as reference to Envido magazine to investigate whether the creation of the Peronist University Youth and the Peronist University Teaching Association brought about the elaboration of a concrete proposal to define the aims, structure and organization of the houses of study. Then we examined the way in which these two groups resignified the Reform of 1918 and the university experience of the first Peronism. Finally, we analyze how in 1972-73 left Peronism was part of a wider network of magazines, newspapers, books and publishers in which a set of actors of different political signs diagnosed the crisis of the Argentine university and suggested different recipes to solve it, without disregarding a retrospective look at the reformist feat of the early twentieth century.Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaSociedad Argentina de Historia de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99114Dip, Nicolás Alberto; Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 18; 2; 12-2017; 64-861669-85682313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/11372info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:42.702CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
title Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
spellingShingle Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
Dip, Nicolás Alberto
Reforma Universitaria
Universidad
Peronismo
title_short Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
title_full Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
title_fullStr Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
title_full_unstemmed Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
title_sort Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973
dc.creator.none.fl_str_mv Dip, Nicolás Alberto
author Dip, Nicolás Alberto
author_facet Dip, Nicolás Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma Universitaria
Universidad
Peronismo
topic Reforma Universitaria
Universidad
Peronismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordamos cómo debatieron la cuestión universitaria los grupos porteños de estudiantes, docentes e intelectuales que se orientaron al peronismo de izquierda en el contexto del retorno de Juan Domingo Perón en 1972 y las elecciones presidenciales de 1973. En la primera parte, tomamos como referencia a la revista Envido para indagar si la creación de la Juventud Universitaria Peronista y la Agrupación Docente Universitaria Peronista trajo consigo la elaboración de una propuesta concreta para definir los fines, la estructura y la organización de las casas de estudio. Luego, examinamos la manera en que estas dos agrupaciones resignificaron la Reforma de 1918 y la experiencia universitaria del primer peronismo. Por último, analizamos cómo en 1972-73 el peronismo de izquierda formó parte de una red más amplia de revistas, diarios, libros y editoriales en la cual un conjunto de actores de diverso signo político diagnosticaba la crisis de la universidad argentina y sugería distintas recetas para solucionarla, sin prescindir de una mirada retrospectiva sobre la gesta reformista de principios de siglo XX.
In this paper we discuss how the university question debated the Buenos Aires groups of students, teachers and intellectuals that were oriented to left Peronism in the context of the return of Juan Domingo Perón en 1972 and the presidential elections of 1973. In the first part, we take as reference to Envido magazine to investigate whether the creation of the Peronist University Youth and the Peronist University Teaching Association brought about the elaboration of a concrete proposal to define the aims, structure and organization of the houses of study. Then we examined the way in which these two groups resignified the Reform of 1918 and the university experience of the first Peronism. Finally, we analyze how in 1972-73 left Peronism was part of a wider network of magazines, newspapers, books and publishers in which a set of actors of different political signs diagnosed the crisis of the Argentine university and suggested different recipes to solve it, without disregarding a retrospective look at the reformist feat of the early twentieth century.
Fil: Dip, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En este trabajo abordamos cómo debatieron la cuestión universitaria los grupos porteños de estudiantes, docentes e intelectuales que se orientaron al peronismo de izquierda en el contexto del retorno de Juan Domingo Perón en 1972 y las elecciones presidenciales de 1973. En la primera parte, tomamos como referencia a la revista Envido para indagar si la creación de la Juventud Universitaria Peronista y la Agrupación Docente Universitaria Peronista trajo consigo la elaboración de una propuesta concreta para definir los fines, la estructura y la organización de las casas de estudio. Luego, examinamos la manera en que estas dos agrupaciones resignificaron la Reforma de 1918 y la experiencia universitaria del primer peronismo. Por último, analizamos cómo en 1972-73 el peronismo de izquierda formó parte de una red más amplia de revistas, diarios, libros y editoriales en la cual un conjunto de actores de diverso signo político diagnosticaba la crisis de la universidad argentina y sugería distintas recetas para solucionarla, sin prescindir de una mirada retrospectiva sobre la gesta reformista de principios de siglo XX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99114
Dip, Nicolás Alberto; Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 18; 2; 12-2017; 64-86
1669-8568
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99114
identifier_str_mv Dip, Nicolás Alberto; Un proyecto para la Universidad. De la revista Envido a la JUP y ADUP 1972-1973; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la Educación. Anuario; 18; 2; 12-2017; 64-86
1669-8568
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/11372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612999221870592
score 13.070432