Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras

Autores
Coniglio, María Valeria; Merkis, Cecilia Inés; Díaz, Tomás; Romanini, María Cristina; Turiello, María Paula; Bozzo, Aida Andrea; Cots, Debora Soledad; Rolando, Alicia Nelida
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo fue estudiar los efectos de la restricción alimentaria sobre la angiogénesis placentaria en cabras Anglo nubian. Se utilizaron 19 placentas a término de tres grupos de estudios: control, restringido y restringido con monensina. Los cortes placentarios se procesaron con técnicas histológicas de rutina e inmunomarcaron con anticuerpo anti-VEGF y se cuantificó el área y perímetro de los vasos sanguíneos. El perímetro de los vasos de los grupos restringidos fue mayor estadísticamente con respecto al control. Mientras que el área de los mismos no mostró diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los tres grupos. El VEGF se localizó en las células epiteliales trofoblásticas de los grupos control y restringido, además en éstos últimos también se localizó en el endotelio vascular. El número de células inmunomarcadas con el VEGF fue significativamente mayor en los grupos restringidos coincidiendo con el mayor perímetro de los vasos, lo que sugiere que el VEGF estimula el crecimiento endotelial. Las diferencias encontradas entre los grupos estudiados, indicarían que hubo una adaptación compensatoria en las cabras que fueron sometidas a una dieta restringida, ya que el área vascular se mantuvo sin modificaciones a expensas del aumento del perímetro de los vasos.
The aim was to study the effects of nutritional restriction on placental angiogenesis in Anglo nubian goats. 19 term placenta of three groups were used: control, restricted and restricted with monensin. Tissue sections were processed by routine histological techniques and immunostained with the anti-VEGF antibody and the area and perimeter of the blood vessels were quantified. The perimeter of vessels of the restricted groups was statistically higher compared to the control. While the area of the vessels do not show significant differences in any of the 3 groups. VEGF was localized in trophoblastic epithelial cells control and restricted, also in the latter was also localized to the vascular endothelium. The number of immunolabeled VEGF cells was higher in the restricted groups, coinciding in these groups with the larger perimeter of the vessels, so VEGF would stimulate the growth of the vascular endothelium. The differences between the restricted and the control groups, suggest that there was a compensatory adaptation of goats subjected to a restricted diet, because the vascular area remained unchanged due to the increase of the perimeter of the blood vessels.
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Merkis, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Díaz, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Romanini, María Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Turiello, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Bozzo, Aida Andrea. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Cots, Debora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Rolando, Alicia Nelida. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Materia
PLACENTA
ANGIOGENESIS
VEGF
CABRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179834

id CONICETDig_02e6855ba1ad9a10c345ccd1bd230741
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabrasEffects of nutritional restriction on placental blood vessels development in goatsConiglio, María ValeriaMerkis, Cecilia InésDíaz, TomásRomanini, María CristinaTuriello, María PaulaBozzo, Aida AndreaCots, Debora SoledadRolando, Alicia NelidaPLACENTAANGIOGENESISVEGFCABRAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo fue estudiar los efectos de la restricción alimentaria sobre la angiogénesis placentaria en cabras Anglo nubian. Se utilizaron 19 placentas a término de tres grupos de estudios: control, restringido y restringido con monensina. Los cortes placentarios se procesaron con técnicas histológicas de rutina e inmunomarcaron con anticuerpo anti-VEGF y se cuantificó el área y perímetro de los vasos sanguíneos. El perímetro de los vasos de los grupos restringidos fue mayor estadísticamente con respecto al control. Mientras que el área de los mismos no mostró diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los tres grupos. El VEGF se localizó en las células epiteliales trofoblásticas de los grupos control y restringido, además en éstos últimos también se localizó en el endotelio vascular. El número de células inmunomarcadas con el VEGF fue significativamente mayor en los grupos restringidos coincidiendo con el mayor perímetro de los vasos, lo que sugiere que el VEGF estimula el crecimiento endotelial. Las diferencias encontradas entre los grupos estudiados, indicarían que hubo una adaptación compensatoria en las cabras que fueron sometidas a una dieta restringida, ya que el área vascular se mantuvo sin modificaciones a expensas del aumento del perímetro de los vasos.The aim was to study the effects of nutritional restriction on placental angiogenesis in Anglo nubian goats. 19 term placenta of three groups were used: control, restricted and restricted with monensin. Tissue sections were processed by routine histological techniques and immunostained with the anti-VEGF antibody and the area and perimeter of the blood vessels were quantified. The perimeter of vessels of the restricted groups was statistically higher compared to the control. While the area of the vessels do not show significant differences in any of the 3 groups. VEGF was localized in trophoblastic epithelial cells control and restricted, also in the latter was also localized to the vascular endothelium. The number of immunolabeled VEGF cells was higher in the restricted groups, coinciding in these groups with the larger perimeter of the vessels, so VEGF would stimulate the growth of the vascular endothelium. The differences between the restricted and the control groups, suggest that there was a compensatory adaptation of goats subjected to a restricted diet, because the vascular area remained unchanged due to the increase of the perimeter of the blood vessels.Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Merkis, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaFil: Díaz, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; ArgentinaFil: Romanini, María Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; ArgentinaFil: Turiello, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; ArgentinaFil: Bozzo, Aida Andrea. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; ArgentinaFil: Cots, Debora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; ArgentinaFil: Rolando, Alicia Nelida. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179834Coniglio, María Valeria; Merkis, Cecilia Inés; Díaz, Tomás; Romanini, María Cristina; Turiello, María Paula; et al.; Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet; 18; 1; 5-2016; 29-371514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invetVol18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:14.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
Effects of nutritional restriction on placental blood vessels development in goats
title Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
spellingShingle Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
Coniglio, María Valeria
PLACENTA
ANGIOGENESIS
VEGF
CABRA
title_short Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
title_full Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
title_fullStr Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
title_full_unstemmed Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
title_sort Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras
dc.creator.none.fl_str_mv Coniglio, María Valeria
Merkis, Cecilia Inés
Díaz, Tomás
Romanini, María Cristina
Turiello, María Paula
Bozzo, Aida Andrea
Cots, Debora Soledad
Rolando, Alicia Nelida
author Coniglio, María Valeria
author_facet Coniglio, María Valeria
Merkis, Cecilia Inés
Díaz, Tomás
Romanini, María Cristina
Turiello, María Paula
Bozzo, Aida Andrea
Cots, Debora Soledad
Rolando, Alicia Nelida
author_role author
author2 Merkis, Cecilia Inés
Díaz, Tomás
Romanini, María Cristina
Turiello, María Paula
Bozzo, Aida Andrea
Cots, Debora Soledad
Rolando, Alicia Nelida
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLACENTA
ANGIOGENESIS
VEGF
CABRA
topic PLACENTA
ANGIOGENESIS
VEGF
CABRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue estudiar los efectos de la restricción alimentaria sobre la angiogénesis placentaria en cabras Anglo nubian. Se utilizaron 19 placentas a término de tres grupos de estudios: control, restringido y restringido con monensina. Los cortes placentarios se procesaron con técnicas histológicas de rutina e inmunomarcaron con anticuerpo anti-VEGF y se cuantificó el área y perímetro de los vasos sanguíneos. El perímetro de los vasos de los grupos restringidos fue mayor estadísticamente con respecto al control. Mientras que el área de los mismos no mostró diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los tres grupos. El VEGF se localizó en las células epiteliales trofoblásticas de los grupos control y restringido, además en éstos últimos también se localizó en el endotelio vascular. El número de células inmunomarcadas con el VEGF fue significativamente mayor en los grupos restringidos coincidiendo con el mayor perímetro de los vasos, lo que sugiere que el VEGF estimula el crecimiento endotelial. Las diferencias encontradas entre los grupos estudiados, indicarían que hubo una adaptación compensatoria en las cabras que fueron sometidas a una dieta restringida, ya que el área vascular se mantuvo sin modificaciones a expensas del aumento del perímetro de los vasos.
The aim was to study the effects of nutritional restriction on placental angiogenesis in Anglo nubian goats. 19 term placenta of three groups were used: control, restricted and restricted with monensin. Tissue sections were processed by routine histological techniques and immunostained with the anti-VEGF antibody and the area and perimeter of the blood vessels were quantified. The perimeter of vessels of the restricted groups was statistically higher compared to the control. While the area of the vessels do not show significant differences in any of the 3 groups. VEGF was localized in trophoblastic epithelial cells control and restricted, also in the latter was also localized to the vascular endothelium. The number of immunolabeled VEGF cells was higher in the restricted groups, coinciding in these groups with the larger perimeter of the vessels, so VEGF would stimulate the growth of the vascular endothelium. The differences between the restricted and the control groups, suggest that there was a compensatory adaptation of goats subjected to a restricted diet, because the vascular area remained unchanged due to the increase of the perimeter of the blood vessels.
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Merkis, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Fil: Díaz, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Romanini, María Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Turiello, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Producción Animal; Argentina
Fil: Bozzo, Aida Andrea. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Cots, Debora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
Fil: Rolando, Alicia Nelida. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Cecular y Embriologia; Argentina
description El objetivo fue estudiar los efectos de la restricción alimentaria sobre la angiogénesis placentaria en cabras Anglo nubian. Se utilizaron 19 placentas a término de tres grupos de estudios: control, restringido y restringido con monensina. Los cortes placentarios se procesaron con técnicas histológicas de rutina e inmunomarcaron con anticuerpo anti-VEGF y se cuantificó el área y perímetro de los vasos sanguíneos. El perímetro de los vasos de los grupos restringidos fue mayor estadísticamente con respecto al control. Mientras que el área de los mismos no mostró diferencias estadísticamente significativas en ninguno de los tres grupos. El VEGF se localizó en las células epiteliales trofoblásticas de los grupos control y restringido, además en éstos últimos también se localizó en el endotelio vascular. El número de células inmunomarcadas con el VEGF fue significativamente mayor en los grupos restringidos coincidiendo con el mayor perímetro de los vasos, lo que sugiere que el VEGF estimula el crecimiento endotelial. Las diferencias encontradas entre los grupos estudiados, indicarían que hubo una adaptación compensatoria en las cabras que fueron sometidas a una dieta restringida, ya que el área vascular se mantuvo sin modificaciones a expensas del aumento del perímetro de los vasos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179834
Coniglio, María Valeria; Merkis, Cecilia Inés; Díaz, Tomás; Romanini, María Cristina; Turiello, María Paula; et al.; Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet; 18; 1; 5-2016; 29-37
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179834
identifier_str_mv Coniglio, María Valeria; Merkis, Cecilia Inés; Díaz, Tomás; Romanini, María Cristina; Turiello, María Paula; et al.; Efectos de la restricción alimentaria sobre el desarrollo de los vasos sanguíneos placentarios en cabras; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; InVet; 18; 1; 5-2016; 29-37
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invetVol18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982016000100009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269210195001344
score 13.13397