Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior
- Autores
- Lanzone, Cecilia; Labaroni, Carolina Alicia; Formoso, Anahí Elizabeth; Buschiazzo, Leandro Maciel; Da Rosa, Fernando Antonio; Teta, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos una síntesis del conocimiento actual de los roedores de la provincia de Misiones, Argentina, con énfasis en aspectos taxonómicos, cromosómicos, biogeográficos y de conservación. En esta provincia, el orden está representado por 7 familias: Sciuridae (1 género, 1 especie), Cricetidae (17, 24), Caviidae (2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) y Erethizontidae (1, 1). De 1 a 5 especies -dependiendo de la autoridad taxonómica usada- son endémicas de Misiones. Discutimos brevemente algunas problemáticas taxonómicas, destacando aquellos interrogantes que aún persisten (e.g., la compleja situación del género Brucepattersonius). Para varias especies aportamos datos cromosómicos novedosos y los comparamos con aquellos disponibles para Brasil. Un análisis de la riqueza a nivel provincial indica que los mayores valores para ese parámetro ocurren hacia el centro-sur del territorio, en un área de interdigitación entre el Bosque Atlántico Interior y la ecorregión de los Campos y Malezales. Discutimos el rol de los grandes ríos de la región como barrera para la dispersión de la fauna (e. g., el Paraná entre Argentina y el este Paraguay). Por lo menos 9 especies de roedores con distribución en la provincia de Misiones han sido referidas bajo alguna categoría de amenaza o cercana a la amenaza. En todos los casos, la supervivencia de esos taxones depende de que se mantenga la integridad y conectividad entre los remanentes boscosos.
We present a synthesis of the current knowledge of the rodents from the provinceof Misiones, Argentina, with emphasis on taxonomic, chromosomal, biogeographic and conservation issues. In this province, the order is represented by 7 families: Sciuridae (1 genus, 1 species), Cricetidae (17, 24), Caviidae(2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) and Erethizontidae (1, 1). From 1 to 5 species -depending on taxonomic authorities- are endemic to Misiones. We briefly discuss some taxonomic problems, highlighting those questions that still persist (e.g., the complex situation of the genus Brucepattersonius). For several species, we provide novel chromosome data and compare it with the information available for Brazil. An analysis of the species richness at the provincial level indicates that the highest values for this parameter occur towards the south-central portion of the territory, in an area of interdigitation between the Interior Atlantic Forest and the ecoregion of Campos y Malezales. We discuss the role of large rivers in the region as barriers to the dispersal of this fauna (e.g., the Paraná between Argentina and eastern Paraguay). At least 9 species of rodents with distribution in the province of Misiones have been classified under some category of threat or near to the threat. In all cases, the survival of these taxa depends on maintaining the integrity and connectivity between forest remnants.
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Da Rosa, Fernando Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Teta, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina - Materia
-
MISIONES
RODENTIA
CAVIOMORPHA
SIGMODOTINAE
TAXONOMÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02d21824d74a65ca602c3b9d17242dbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico InteriorDiversity, systematic and conservation of rodents from the southwestern end of the Interior Atlantic ForestLanzone, CeciliaLabaroni, Carolina AliciaFormoso, Anahí ElizabethBuschiazzo, Leandro MacielDa Rosa, Fernando AntonioTeta, PabloMISIONESRODENTIACAVIOMORPHASIGMODOTINAETAXONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos una síntesis del conocimiento actual de los roedores de la provincia de Misiones, Argentina, con énfasis en aspectos taxonómicos, cromosómicos, biogeográficos y de conservación. En esta provincia, el orden está representado por 7 familias: Sciuridae (1 género, 1 especie), Cricetidae (17, 24), Caviidae (2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) y Erethizontidae (1, 1). De 1 a 5 especies -dependiendo de la autoridad taxonómica usada- son endémicas de Misiones. Discutimos brevemente algunas problemáticas taxonómicas, destacando aquellos interrogantes que aún persisten (e.g., la compleja situación del género Brucepattersonius). Para varias especies aportamos datos cromosómicos novedosos y los comparamos con aquellos disponibles para Brasil. Un análisis de la riqueza a nivel provincial indica que los mayores valores para ese parámetro ocurren hacia el centro-sur del territorio, en un área de interdigitación entre el Bosque Atlántico Interior y la ecorregión de los Campos y Malezales. Discutimos el rol de los grandes ríos de la región como barrera para la dispersión de la fauna (e. g., el Paraná entre Argentina y el este Paraguay). Por lo menos 9 especies de roedores con distribución en la provincia de Misiones han sido referidas bajo alguna categoría de amenaza o cercana a la amenaza. En todos los casos, la supervivencia de esos taxones depende de que se mantenga la integridad y conectividad entre los remanentes boscosos.We present a synthesis of the current knowledge of the rodents from the provinceof Misiones, Argentina, with emphasis on taxonomic, chromosomal, biogeographic and conservation issues. In this province, the order is represented by 7 families: Sciuridae (1 genus, 1 species), Cricetidae (17, 24), Caviidae(2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) and Erethizontidae (1, 1). From 1 to 5 species -depending on taxonomic authorities- are endemic to Misiones. We briefly discuss some taxonomic problems, highlighting those questions that still persist (e.g., the complex situation of the genus Brucepattersonius). For several species, we provide novel chromosome data and compare it with the information available for Brazil. An analysis of the species richness at the provincial level indicates that the highest values for this parameter occur towards the south-central portion of the territory, in an area of interdigitation between the Interior Atlantic Forest and the ecoregion of Campos y Malezales. We discuss the role of large rivers in the region as barriers to the dispersal of this fauna (e.g., the Paraná between Argentina and eastern Paraguay). At least 9 species of rodents with distribution in the province of Misiones have been classified under some category of threat or near to the threat. In all cases, the survival of these taxa depends on maintaining the integrity and connectivity between forest remnants.Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Da Rosa, Fernando Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Teta, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90560Lanzone, Cecilia; Labaroni, Carolina Alicia; Formoso, Anahí Elizabeth; Buschiazzo, Leandro Maciel; Da Rosa, Fernando Antonio; et al.; Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 20; 1; 6-2018; 151-1641514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:27.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior Diversity, systematic and conservation of rodents from the southwestern end of the Interior Atlantic Forest |
title |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior |
spellingShingle |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior Lanzone, Cecilia MISIONES RODENTIA CAVIOMORPHA SIGMODOTINAE TAXONOMÍA |
title_short |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior |
title_full |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior |
title_fullStr |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior |
title_full_unstemmed |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior |
title_sort |
Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzone, Cecilia Labaroni, Carolina Alicia Formoso, Anahí Elizabeth Buschiazzo, Leandro Maciel Da Rosa, Fernando Antonio Teta, Pablo |
author |
Lanzone, Cecilia |
author_facet |
Lanzone, Cecilia Labaroni, Carolina Alicia Formoso, Anahí Elizabeth Buschiazzo, Leandro Maciel Da Rosa, Fernando Antonio Teta, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Labaroni, Carolina Alicia Formoso, Anahí Elizabeth Buschiazzo, Leandro Maciel Da Rosa, Fernando Antonio Teta, Pablo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MISIONES RODENTIA CAVIOMORPHA SIGMODOTINAE TAXONOMÍA |
topic |
MISIONES RODENTIA CAVIOMORPHA SIGMODOTINAE TAXONOMÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos una síntesis del conocimiento actual de los roedores de la provincia de Misiones, Argentina, con énfasis en aspectos taxonómicos, cromosómicos, biogeográficos y de conservación. En esta provincia, el orden está representado por 7 familias: Sciuridae (1 género, 1 especie), Cricetidae (17, 24), Caviidae (2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) y Erethizontidae (1, 1). De 1 a 5 especies -dependiendo de la autoridad taxonómica usada- son endémicas de Misiones. Discutimos brevemente algunas problemáticas taxonómicas, destacando aquellos interrogantes que aún persisten (e.g., la compleja situación del género Brucepattersonius). Para varias especies aportamos datos cromosómicos novedosos y los comparamos con aquellos disponibles para Brasil. Un análisis de la riqueza a nivel provincial indica que los mayores valores para ese parámetro ocurren hacia el centro-sur del territorio, en un área de interdigitación entre el Bosque Atlántico Interior y la ecorregión de los Campos y Malezales. Discutimos el rol de los grandes ríos de la región como barrera para la dispersión de la fauna (e. g., el Paraná entre Argentina y el este Paraguay). Por lo menos 9 especies de roedores con distribución en la provincia de Misiones han sido referidas bajo alguna categoría de amenaza o cercana a la amenaza. En todos los casos, la supervivencia de esos taxones depende de que se mantenga la integridad y conectividad entre los remanentes boscosos. We present a synthesis of the current knowledge of the rodents from the provinceof Misiones, Argentina, with emphasis on taxonomic, chromosomal, biogeographic and conservation issues. In this province, the order is represented by 7 families: Sciuridae (1 genus, 1 species), Cricetidae (17, 24), Caviidae(2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) and Erethizontidae (1, 1). From 1 to 5 species -depending on taxonomic authorities- are endemic to Misiones. We briefly discuss some taxonomic problems, highlighting those questions that still persist (e.g., the complex situation of the genus Brucepattersonius). For several species, we provide novel chromosome data and compare it with the information available for Brazil. An analysis of the species richness at the provincial level indicates that the highest values for this parameter occur towards the south-central portion of the territory, in an area of interdigitation between the Interior Atlantic Forest and the ecoregion of Campos y Malezales. We discuss the role of large rivers in the region as barriers to the dispersal of this fauna (e.g., the Paraná between Argentina and eastern Paraguay). At least 9 species of rodents with distribution in the province of Misiones have been classified under some category of threat or near to the threat. In all cases, the survival of these taxa depends on maintaining the integrity and connectivity between forest remnants. Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Labaroni, Carolina Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Formoso, Anahí Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina Fil: Da Rosa, Fernando Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina Fil: Teta, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina |
description |
Presentamos una síntesis del conocimiento actual de los roedores de la provincia de Misiones, Argentina, con énfasis en aspectos taxonómicos, cromosómicos, biogeográficos y de conservación. En esta provincia, el orden está representado por 7 familias: Sciuridae (1 género, 1 especie), Cricetidae (17, 24), Caviidae (2, 2), Cuniculidae (1, 1), Dasyproctidae (1, 1), Echymyidae (3, 3) y Erethizontidae (1, 1). De 1 a 5 especies -dependiendo de la autoridad taxonómica usada- son endémicas de Misiones. Discutimos brevemente algunas problemáticas taxonómicas, destacando aquellos interrogantes que aún persisten (e.g., la compleja situación del género Brucepattersonius). Para varias especies aportamos datos cromosómicos novedosos y los comparamos con aquellos disponibles para Brasil. Un análisis de la riqueza a nivel provincial indica que los mayores valores para ese parámetro ocurren hacia el centro-sur del territorio, en un área de interdigitación entre el Bosque Atlántico Interior y la ecorregión de los Campos y Malezales. Discutimos el rol de los grandes ríos de la región como barrera para la dispersión de la fauna (e. g., el Paraná entre Argentina y el este Paraguay). Por lo menos 9 especies de roedores con distribución en la provincia de Misiones han sido referidas bajo alguna categoría de amenaza o cercana a la amenaza. En todos los casos, la supervivencia de esos taxones depende de que se mantenga la integridad y conectividad entre los remanentes boscosos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90560 Lanzone, Cecilia; Labaroni, Carolina Alicia; Formoso, Anahí Elizabeth; Buschiazzo, Leandro Maciel; Da Rosa, Fernando Antonio; et al.; Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 20; 1; 6-2018; 151-164 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90560 |
identifier_str_mv |
Lanzone, Cecilia; Labaroni, Carolina Alicia; Formoso, Anahí Elizabeth; Buschiazzo, Leandro Maciel; Da Rosa, Fernando Antonio; et al.; Diversidad, sistemática y conservación de roedores en el extremo sudoccidental del Bosque Atlántico Interior; Museo Argentino de Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 20; 1; 6-2018; 151-164 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269226639818752 |
score |
13.13397 |