Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia

Autores
Pastore, Rodolfo; Stein, Natalia Soledad; Monzon, Anahi; Jurado, Emanuel Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis alimentaria mundial que afecta actualmente a todo el mundo, se agravó sustancialmente desde el inicio de la presente década, específicamente en regiones periféricas y con alta pobreza como América Latina y el Caribe. En ese contexto, Argentina ha sido uno de los países con mayor crecimiento de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la región en los últimos años. El incremento de los precios alimentarios, las formas precarizadas de trabajo y la insuficiencia en los ingresos laborales, se encuentran entre los principales factores explicativos de esta acuciante situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Todo ello se agravó aún más de forma dramática desde diciembre de 2023.Ante ese contexto estructural, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha propuesto como prioridad avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, que tiendan a garantizar la alimentación como un derecho, con calidad nutricional y a precios asequibles, en circuitos productivos y comerciales que sean ambiental y socialmente sostenibles. En esa dirección, tanto en Argentina como en otros países de la región, se generaron en los últimos años múltiples experiencias de este tipo, que en este artículo caracterizamos como circuitos socioeconómicos alimentarios, siguiendo otros aportes realizados previamente. Concretamente circuitos productivos y de distribución de alimentos elaborados localmente o de producción agroecológica por parte de la agricultura familiar y campesina, las pequeñas empresas y cooperativas de producción y distribución alimentaria, junto con iniciativas públicas, comunitarias o asociativas orientadas a organizar el acceso a alimentos como un derecho.El texto realiza en primer lugar una presentación sintética del enfoque de circuitos socioeconómicos, así como el debate y propuestas de co-construcción de políticas y acciones públicas en el campo de la economía popular, social y solidaria, como marco para abordar el ámbito específico de estos circuitos alimentarios. Seguidamente se analizan los resultados de los elementos de diagnóstico y propuestas efectuadas por representantes de más de un centenar de experiencias de este tipo de circuitos en nuestro país, a partir de la sistematización de dos Encuentros Nacionales de la Red de Mercados de Cercanía, realizados en Chapadmalal (Buenos Aires) en 2022 y en Embalse (Córdoba) en 2023, vinculados al programa nacional homónimo que funcionaba por entonces. Por último, concluimos con unas reflexiones finales que recuperan algunas de las cuestiones principales desarrolladas en el texto.
Fil: Pastore, Rodolfo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Stein, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Monzon, Anahi. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Jurado, Emanuel Alberto. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIRCUITOS SOCIOECONÓMICOS ALIMENTARIOS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
ACCIÓN PÚBLICA
POLÍTICAS PÚBLICAS CO-CONSTRUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267077

id CONICETDig_02cf8e3b06c0853cc816465c4b859cbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemiaPastore, RodolfoStein, Natalia SoledadMonzon, AnahiJurado, Emanuel AlbertoCIRCUITOS SOCIOECONÓMICOS ALIMENTARIOSECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIAACCIÓN PÚBLICAPOLÍTICAS PÚBLICAS CO-CONSTRUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La crisis alimentaria mundial que afecta actualmente a todo el mundo, se agravó sustancialmente desde el inicio de la presente década, específicamente en regiones periféricas y con alta pobreza como América Latina y el Caribe. En ese contexto, Argentina ha sido uno de los países con mayor crecimiento de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la región en los últimos años. El incremento de los precios alimentarios, las formas precarizadas de trabajo y la insuficiencia en los ingresos laborales, se encuentran entre los principales factores explicativos de esta acuciante situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Todo ello se agravó aún más de forma dramática desde diciembre de 2023.Ante ese contexto estructural, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha propuesto como prioridad avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, que tiendan a garantizar la alimentación como un derecho, con calidad nutricional y a precios asequibles, en circuitos productivos y comerciales que sean ambiental y socialmente sostenibles. En esa dirección, tanto en Argentina como en otros países de la región, se generaron en los últimos años múltiples experiencias de este tipo, que en este artículo caracterizamos como circuitos socioeconómicos alimentarios, siguiendo otros aportes realizados previamente. Concretamente circuitos productivos y de distribución de alimentos elaborados localmente o de producción agroecológica por parte de la agricultura familiar y campesina, las pequeñas empresas y cooperativas de producción y distribución alimentaria, junto con iniciativas públicas, comunitarias o asociativas orientadas a organizar el acceso a alimentos como un derecho.El texto realiza en primer lugar una presentación sintética del enfoque de circuitos socioeconómicos, así como el debate y propuestas de co-construcción de políticas y acciones públicas en el campo de la economía popular, social y solidaria, como marco para abordar el ámbito específico de estos circuitos alimentarios. Seguidamente se analizan los resultados de los elementos de diagnóstico y propuestas efectuadas por representantes de más de un centenar de experiencias de este tipo de circuitos en nuestro país, a partir de la sistematización de dos Encuentros Nacionales de la Red de Mercados de Cercanía, realizados en Chapadmalal (Buenos Aires) en 2022 y en Embalse (Córdoba) en 2023, vinculados al programa nacional homónimo que funcionaba por entonces. Por último, concluimos con unas reflexiones finales que recuperan algunas de las cuestiones principales desarrolladas en el texto.Fil: Pastore, Rodolfo. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Stein, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Monzon, Anahi. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Jurado, Emanuel Alberto. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267077Pastore, Rodolfo; Stein, Natalia Soledad; Monzon, Anahi; Jurado, Emanuel Alberto; Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia; Universidad Nacional de Villa María; Territorios Productivos; 2; 7-2024; 13-392953-5123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://territoriosproductivos.unvm.edu.ar/ojs/index.php/territoriosproductivos/article/view/736info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:54.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
title Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
spellingShingle Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
Pastore, Rodolfo
CIRCUITOS SOCIOECONÓMICOS ALIMENTARIOS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
ACCIÓN PÚBLICA
POLÍTICAS PÚBLICAS CO-CONSTRUCCIÓN
title_short Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
title_full Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
title_fullStr Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
title_full_unstemmed Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
title_sort Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Pastore, Rodolfo
Stein, Natalia Soledad
Monzon, Anahi
Jurado, Emanuel Alberto
author Pastore, Rodolfo
author_facet Pastore, Rodolfo
Stein, Natalia Soledad
Monzon, Anahi
Jurado, Emanuel Alberto
author_role author
author2 Stein, Natalia Soledad
Monzon, Anahi
Jurado, Emanuel Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRCUITOS SOCIOECONÓMICOS ALIMENTARIOS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
ACCIÓN PÚBLICA
POLÍTICAS PÚBLICAS CO-CONSTRUCCIÓN
topic CIRCUITOS SOCIOECONÓMICOS ALIMENTARIOS
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
ACCIÓN PÚBLICA
POLÍTICAS PÚBLICAS CO-CONSTRUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis alimentaria mundial que afecta actualmente a todo el mundo, se agravó sustancialmente desde el inicio de la presente década, específicamente en regiones periféricas y con alta pobreza como América Latina y el Caribe. En ese contexto, Argentina ha sido uno de los países con mayor crecimiento de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la región en los últimos años. El incremento de los precios alimentarios, las formas precarizadas de trabajo y la insuficiencia en los ingresos laborales, se encuentran entre los principales factores explicativos de esta acuciante situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Todo ello se agravó aún más de forma dramática desde diciembre de 2023.Ante ese contexto estructural, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha propuesto como prioridad avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, que tiendan a garantizar la alimentación como un derecho, con calidad nutricional y a precios asequibles, en circuitos productivos y comerciales que sean ambiental y socialmente sostenibles. En esa dirección, tanto en Argentina como en otros países de la región, se generaron en los últimos años múltiples experiencias de este tipo, que en este artículo caracterizamos como circuitos socioeconómicos alimentarios, siguiendo otros aportes realizados previamente. Concretamente circuitos productivos y de distribución de alimentos elaborados localmente o de producción agroecológica por parte de la agricultura familiar y campesina, las pequeñas empresas y cooperativas de producción y distribución alimentaria, junto con iniciativas públicas, comunitarias o asociativas orientadas a organizar el acceso a alimentos como un derecho.El texto realiza en primer lugar una presentación sintética del enfoque de circuitos socioeconómicos, así como el debate y propuestas de co-construcción de políticas y acciones públicas en el campo de la economía popular, social y solidaria, como marco para abordar el ámbito específico de estos circuitos alimentarios. Seguidamente se analizan los resultados de los elementos de diagnóstico y propuestas efectuadas por representantes de más de un centenar de experiencias de este tipo de circuitos en nuestro país, a partir de la sistematización de dos Encuentros Nacionales de la Red de Mercados de Cercanía, realizados en Chapadmalal (Buenos Aires) en 2022 y en Embalse (Córdoba) en 2023, vinculados al programa nacional homónimo que funcionaba por entonces. Por último, concluimos con unas reflexiones finales que recuperan algunas de las cuestiones principales desarrolladas en el texto.
Fil: Pastore, Rodolfo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Stein, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Monzon, Anahi. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Jurado, Emanuel Alberto. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La crisis alimentaria mundial que afecta actualmente a todo el mundo, se agravó sustancialmente desde el inicio de la presente década, específicamente en regiones periféricas y con alta pobreza como América Latina y el Caribe. En ese contexto, Argentina ha sido uno de los países con mayor crecimiento de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la región en los últimos años. El incremento de los precios alimentarios, las formas precarizadas de trabajo y la insuficiencia en los ingresos laborales, se encuentran entre los principales factores explicativos de esta acuciante situación de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria. Todo ello se agravó aún más de forma dramática desde diciembre de 2023.Ante ese contexto estructural, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha propuesto como prioridad avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, que tiendan a garantizar la alimentación como un derecho, con calidad nutricional y a precios asequibles, en circuitos productivos y comerciales que sean ambiental y socialmente sostenibles. En esa dirección, tanto en Argentina como en otros países de la región, se generaron en los últimos años múltiples experiencias de este tipo, que en este artículo caracterizamos como circuitos socioeconómicos alimentarios, siguiendo otros aportes realizados previamente. Concretamente circuitos productivos y de distribución de alimentos elaborados localmente o de producción agroecológica por parte de la agricultura familiar y campesina, las pequeñas empresas y cooperativas de producción y distribución alimentaria, junto con iniciativas públicas, comunitarias o asociativas orientadas a organizar el acceso a alimentos como un derecho.El texto realiza en primer lugar una presentación sintética del enfoque de circuitos socioeconómicos, así como el debate y propuestas de co-construcción de políticas y acciones públicas en el campo de la economía popular, social y solidaria, como marco para abordar el ámbito específico de estos circuitos alimentarios. Seguidamente se analizan los resultados de los elementos de diagnóstico y propuestas efectuadas por representantes de más de un centenar de experiencias de este tipo de circuitos en nuestro país, a partir de la sistematización de dos Encuentros Nacionales de la Red de Mercados de Cercanía, realizados en Chapadmalal (Buenos Aires) en 2022 y en Embalse (Córdoba) en 2023, vinculados al programa nacional homónimo que funcionaba por entonces. Por último, concluimos con unas reflexiones finales que recuperan algunas de las cuestiones principales desarrolladas en el texto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267077
Pastore, Rodolfo; Stein, Natalia Soledad; Monzon, Anahi; Jurado, Emanuel Alberto; Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia; Universidad Nacional de Villa María; Territorios Productivos; 2; 7-2024; 13-39
2953-5123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267077
identifier_str_mv Pastore, Rodolfo; Stein, Natalia Soledad; Monzon, Anahi; Jurado, Emanuel Alberto; Co-construcción de acciones públicas en circuitos socioeconómicos alimentarios de la Argentina post-pandemia; Universidad Nacional de Villa María; Territorios Productivos; 2; 7-2024; 13-39
2953-5123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://territoriosproductivos.unvm.edu.ar/ojs/index.php/territoriosproductivos/article/view/736
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613962099851264
score 13.069144