De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común
- Autores
- Saidel, Matías Leandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo buscamos problematizar tres perspectivas de la filosofía política contemporánea que comparten la vocación por pensar lo común por fuera de todo marco identitario y excluyente en las condiciones del capitalismo neoliberal. En ese marco, trabajamos inicialmente las perspectivas impolíticas que han recuperado y deconstruido la noción de comunidad, repensando lo común en clave ontológica e impolítica para luego pasar a analizar dos perspectivas que, tomando en cuenta las luchas que se han dado en las últimas décadas en torno a los bienes comunes, le dan una clara inflexión política al pensamiento sobre lo común. Nos ocuparemos así del intento de Hardt y Negri de pensar una ontología de lo común a partir de lo que definen como producción (y explotación) biopolítica y el poder constituyente de las multitudes y, posteriormente, de la apuesta de Dardot y Laval por pensar lo común en términos de praxis instituyente y de co-obligación entre quienes participan de una tarea conjunta. En ese marco, retomando las críticas de los franceses a las ontologías impolíticas de lo común, concluimos el artículo con un intento de revalorizar las ontologías impolíticas del ser-con para pensar una política del común.
Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
Común
Ontología
Política
Bienes Comunes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02c9a11fda65b54e613b4bd34a212285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo comúnSaidel, Matías LeandroComúnOntologíaPolíticaBienes Comuneshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo buscamos problematizar tres perspectivas de la filosofía política contemporánea que comparten la vocación por pensar lo común por fuera de todo marco identitario y excluyente en las condiciones del capitalismo neoliberal. En ese marco, trabajamos inicialmente las perspectivas impolíticas que han recuperado y deconstruido la noción de comunidad, repensando lo común en clave ontológica e impolítica para luego pasar a analizar dos perspectivas que, tomando en cuenta las luchas que se han dado en las últimas décadas en torno a los bienes comunes, le dan una clara inflexión política al pensamiento sobre lo común. Nos ocuparemos así del intento de Hardt y Negri de pensar una ontología de lo común a partir de lo que definen como producción (y explotación) biopolítica y el poder constituyente de las multitudes y, posteriormente, de la apuesta de Dardot y Laval por pensar lo común en términos de praxis instituyente y de co-obligación entre quienes participan de una tarea conjunta. En ese marco, retomando las críticas de los franceses a las ontologías impolíticas de lo común, concluimos el artículo con un intento de revalorizar las ontologías impolíticas del ser-con para pensar una política del común.Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaEikasia Ediciones2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89168Saidel, Matías Leandro; De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común; Eikasia Ediciones; Eikasia. Revista de Filosofía; 76; 8-2017; 255-2791885-5671885-5679CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadefilosofia.com/76-12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadefilosofia.org/numero76.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:27.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
title |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
spellingShingle |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común Saidel, Matías Leandro Común Ontología Política Bienes Comunes |
title_short |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
title_full |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
title_fullStr |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
title_full_unstemmed |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
title_sort |
De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saidel, Matías Leandro |
author |
Saidel, Matías Leandro |
author_facet |
Saidel, Matías Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Común Ontología Política Bienes Comunes |
topic |
Común Ontología Política Bienes Comunes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo buscamos problematizar tres perspectivas de la filosofía política contemporánea que comparten la vocación por pensar lo común por fuera de todo marco identitario y excluyente en las condiciones del capitalismo neoliberal. En ese marco, trabajamos inicialmente las perspectivas impolíticas que han recuperado y deconstruido la noción de comunidad, repensando lo común en clave ontológica e impolítica para luego pasar a analizar dos perspectivas que, tomando en cuenta las luchas que se han dado en las últimas décadas en torno a los bienes comunes, le dan una clara inflexión política al pensamiento sobre lo común. Nos ocuparemos así del intento de Hardt y Negri de pensar una ontología de lo común a partir de lo que definen como producción (y explotación) biopolítica y el poder constituyente de las multitudes y, posteriormente, de la apuesta de Dardot y Laval por pensar lo común en términos de praxis instituyente y de co-obligación entre quienes participan de una tarea conjunta. En ese marco, retomando las críticas de los franceses a las ontologías impolíticas de lo común, concluimos el artículo con un intento de revalorizar las ontologías impolíticas del ser-con para pensar una política del común. Fil: Saidel, Matías Leandro. Universidad Catolica de Santa Fe. Facultad de Filosofía. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
En este trabajo buscamos problematizar tres perspectivas de la filosofía política contemporánea que comparten la vocación por pensar lo común por fuera de todo marco identitario y excluyente en las condiciones del capitalismo neoliberal. En ese marco, trabajamos inicialmente las perspectivas impolíticas que han recuperado y deconstruido la noción de comunidad, repensando lo común en clave ontológica e impolítica para luego pasar a analizar dos perspectivas que, tomando en cuenta las luchas que se han dado en las últimas décadas en torno a los bienes comunes, le dan una clara inflexión política al pensamiento sobre lo común. Nos ocuparemos así del intento de Hardt y Negri de pensar una ontología de lo común a partir de lo que definen como producción (y explotación) biopolítica y el poder constituyente de las multitudes y, posteriormente, de la apuesta de Dardot y Laval por pensar lo común en términos de praxis instituyente y de co-obligación entre quienes participan de una tarea conjunta. En ese marco, retomando las críticas de los franceses a las ontologías impolíticas de lo común, concluimos el artículo con un intento de revalorizar las ontologías impolíticas del ser-con para pensar una política del común. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89168 Saidel, Matías Leandro; De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común; Eikasia Ediciones; Eikasia. Revista de Filosofía; 76; 8-2017; 255-279 1885-567 1885-5679 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89168 |
identifier_str_mv |
Saidel, Matías Leandro; De la ontología a la política: tres perspectivas sobre lo común; Eikasia Ediciones; Eikasia. Revista de Filosofía; 76; 8-2017; 255-279 1885-567 1885-5679 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadefilosofia.com/76-12.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadefilosofia.org/numero76.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eikasia Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Eikasia Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613450247962624 |
score |
13.070432 |