Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina
- Autores
- Bonano, Daniela; Ochoa, Leandro Javier; Orzuza, Natalia; Fernández, Marina A.; Morra, Ana Paula; Castro Valdez, Joaquín; Badano, Florencia Maite; Ferrando, Fernanda; Bernasconi, Silvina Virginia; Turriani, Martín; Simonini, Claudia; Duarte, Paula; Ardila Gómez, Sara Elena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describir y analizar las consultas por conducta suicida, comparando los períodos de pandemia y prepandemia. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis de fuentes secundarias en tres hospitales generales y tres neuropsiquiátricos de cuatro provincias argentinas. Se relevaron consultas de febrero, julio y octubre del período de estudio. Se midieron variables sociodemográficas y referidas al episodio autolesivo. Se utilizaron frecuencias relativas y tasas para el análisis. RESULTADOS: Se analizaron 411 casos de consulta por lesión autoinfligida. El 73% fue del período previo a 2020. Al comparar los períodos prepandemia y pandemia, se observó un aumento en la tasa de consultas en el segundo, particularmente significativo en los hospitales neuropsiquiátricos. La derivación a otro establecimiento fue mayor en el período de pandemia. El envenenamiento fue el mecanismo de ocurrencia más habitual en ambos períodos, pero disminuyó durante la pandemia, cuando creció el uso de objetos cortantes. DISCUSIÓN: Se requiere continuar con el monitoreo de las consultas por lesiones autoinfligidas y abordar las diferencias de demanda entre hospitales generales y especializados.
INTRODUCTION: The impact of COVID-19 pandemic and associated lockdowns on suicide behavior has been a matter of debate. Self-harm consultations to emergency departments are a way to analyze suicidal behavior. The objective was to describe and analyze self-harm consultations, comparing the pandemic and pre-pandemic periods. METHODS: A cross-sectional descriptive study was conducted with secondary source analysis in three general hospitals and three neuropsychiatric hospitals from four Argentine provinces. Consultations reported in February, July and October over the analyzed period were considered for the study. Data gathered included sociodemographic variables and those related to the self-harm event. Relative frequencies and rates were used for the analysis. RESULTS: A total of 411 self-harm consultations were included in the analysis, 73% of them were from the pre-pandemic period. Consultation rates were higher in the pandemic period, with a particularly significant increase in neuropsychiatric hospitals. Referral to another facility was higher during the pandemic. Poisoning was the most frequently used mechanism in both periods, even though it diminished during the pandemic period, when the use of sharp objects increased. DISCUSSION: It is necessary to continue monitoring self-harm consultations, and the differences between demand to general and specialized neuropsychiatric hospitals.
Fil: Bonano, Daniela. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina
Fil: Ochoa, Leandro Javier. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina
Fil: Orzuza, Natalia. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina
Fil: Fernández, Marina A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Morra, Ana Paula. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina
Fil: Castro Valdez, Joaquín. Centro de Estudios Legales y Sociales.; Argentina
Fil: Badano, Florencia Maite. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina
Fil: Ferrando, Fernanda. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina
Fil: Bernasconi, Silvina Virginia. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; Argentina
Fil: Turriani, Martín. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina
Fil: Simonini, Claudia. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Duarte, Paula. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina
Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Intento de Suicidio
Servicios Médicos de Urgencia
Infecciones por Coronavirus
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221783
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_02bf1fccdcfeb240dd531804e6b8ce4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221783 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de ArgentinaSelf-harm consultations during the first year of COVID-19 pandemic: Study in four Argentine provincesBonano, DanielaOchoa, Leandro JavierOrzuza, NataliaFernández, Marina A.Morra, Ana PaulaCastro Valdez, JoaquínBadano, Florencia MaiteFerrando, FernandaBernasconi, Silvina VirginiaTurriani, MartínSimonini, ClaudiaDuarte, PaulaArdila Gómez, Sara ElenaIntento de SuicidioServicios Médicos de UrgenciaInfecciones por CoronavirusArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describir y analizar las consultas por conducta suicida, comparando los períodos de pandemia y prepandemia. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis de fuentes secundarias en tres hospitales generales y tres neuropsiquiátricos de cuatro provincias argentinas. Se relevaron consultas de febrero, julio y octubre del período de estudio. Se midieron variables sociodemográficas y referidas al episodio autolesivo. Se utilizaron frecuencias relativas y tasas para el análisis. RESULTADOS: Se analizaron 411 casos de consulta por lesión autoinfligida. El 73% fue del período previo a 2020. Al comparar los períodos prepandemia y pandemia, se observó un aumento en la tasa de consultas en el segundo, particularmente significativo en los hospitales neuropsiquiátricos. La derivación a otro establecimiento fue mayor en el período de pandemia. El envenenamiento fue el mecanismo de ocurrencia más habitual en ambos períodos, pero disminuyó durante la pandemia, cuando creció el uso de objetos cortantes. DISCUSIÓN: Se requiere continuar con el monitoreo de las consultas por lesiones autoinfligidas y abordar las diferencias de demanda entre hospitales generales y especializados.INTRODUCTION: The impact of COVID-19 pandemic and associated lockdowns on suicide behavior has been a matter of debate. Self-harm consultations to emergency departments are a way to analyze suicidal behavior. The objective was to describe and analyze self-harm consultations, comparing the pandemic and pre-pandemic periods. METHODS: A cross-sectional descriptive study was conducted with secondary source analysis in three general hospitals and three neuropsychiatric hospitals from four Argentine provinces. Consultations reported in February, July and October over the analyzed period were considered for the study. Data gathered included sociodemographic variables and those related to the self-harm event. Relative frequencies and rates were used for the analysis. RESULTS: A total of 411 self-harm consultations were included in the analysis, 73% of them were from the pre-pandemic period. Consultation rates were higher in the pandemic period, with a particularly significant increase in neuropsychiatric hospitals. Referral to another facility was higher during the pandemic. Poisoning was the most frequently used mechanism in both periods, even though it diminished during the pandemic period, when the use of sharp objects increased. DISCUSSION: It is necessary to continue monitoring self-harm consultations, and the differences between demand to general and specialized neuropsychiatric hospitals.Fil: Bonano, Daniela. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; ArgentinaFil: Ochoa, Leandro Javier. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; ArgentinaFil: Orzuza, Natalia. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; ArgentinaFil: Fernández, Marina A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Morra, Ana Paula. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; ArgentinaFil: Castro Valdez, Joaquín. Centro de Estudios Legales y Sociales.; ArgentinaFil: Badano, Florencia Maite. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; ArgentinaFil: Ferrando, Fernanda. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; ArgentinaFil: Bernasconi, Silvina Virginia. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; ArgentinaFil: Turriani, Martín. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; ArgentinaFil: Simonini, Claudia. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Duarte, Paula. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; ArgentinaFil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221783Bonano, Daniela; Ochoa, Leandro Javier; Orzuza, Natalia ; Fernández, Marina A.; Morra, Ana Paula; et al.; Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e50; 6-2022; 1-81853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/784info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221783instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:27.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina Self-harm consultations during the first year of COVID-19 pandemic: Study in four Argentine provinces |
title |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina |
spellingShingle |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina Bonano, Daniela Intento de Suicidio Servicios Médicos de Urgencia Infecciones por Coronavirus Argentina |
title_short |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina |
title_full |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina |
title_fullStr |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina |
title_full_unstemmed |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina |
title_sort |
Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonano, Daniela Ochoa, Leandro Javier Orzuza, Natalia Fernández, Marina A. Morra, Ana Paula Castro Valdez, Joaquín Badano, Florencia Maite Ferrando, Fernanda Bernasconi, Silvina Virginia Turriani, Martín Simonini, Claudia Duarte, Paula Ardila Gómez, Sara Elena |
author |
Bonano, Daniela |
author_facet |
Bonano, Daniela Ochoa, Leandro Javier Orzuza, Natalia Fernández, Marina A. Morra, Ana Paula Castro Valdez, Joaquín Badano, Florencia Maite Ferrando, Fernanda Bernasconi, Silvina Virginia Turriani, Martín Simonini, Claudia Duarte, Paula Ardila Gómez, Sara Elena |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa, Leandro Javier Orzuza, Natalia Fernández, Marina A. Morra, Ana Paula Castro Valdez, Joaquín Badano, Florencia Maite Ferrando, Fernanda Bernasconi, Silvina Virginia Turriani, Martín Simonini, Claudia Duarte, Paula Ardila Gómez, Sara Elena |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intento de Suicidio Servicios Médicos de Urgencia Infecciones por Coronavirus Argentina |
topic |
Intento de Suicidio Servicios Médicos de Urgencia Infecciones por Coronavirus Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describir y analizar las consultas por conducta suicida, comparando los períodos de pandemia y prepandemia. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis de fuentes secundarias en tres hospitales generales y tres neuropsiquiátricos de cuatro provincias argentinas. Se relevaron consultas de febrero, julio y octubre del período de estudio. Se midieron variables sociodemográficas y referidas al episodio autolesivo. Se utilizaron frecuencias relativas y tasas para el análisis. RESULTADOS: Se analizaron 411 casos de consulta por lesión autoinfligida. El 73% fue del período previo a 2020. Al comparar los períodos prepandemia y pandemia, se observó un aumento en la tasa de consultas en el segundo, particularmente significativo en los hospitales neuropsiquiátricos. La derivación a otro establecimiento fue mayor en el período de pandemia. El envenenamiento fue el mecanismo de ocurrencia más habitual en ambos períodos, pero disminuyó durante la pandemia, cuando creció el uso de objetos cortantes. DISCUSIÓN: Se requiere continuar con el monitoreo de las consultas por lesiones autoinfligidas y abordar las diferencias de demanda entre hospitales generales y especializados. INTRODUCTION: The impact of COVID-19 pandemic and associated lockdowns on suicide behavior has been a matter of debate. Self-harm consultations to emergency departments are a way to analyze suicidal behavior. The objective was to describe and analyze self-harm consultations, comparing the pandemic and pre-pandemic periods. METHODS: A cross-sectional descriptive study was conducted with secondary source analysis in three general hospitals and three neuropsychiatric hospitals from four Argentine provinces. Consultations reported in February, July and October over the analyzed period were considered for the study. Data gathered included sociodemographic variables and those related to the self-harm event. Relative frequencies and rates were used for the analysis. RESULTS: A total of 411 self-harm consultations were included in the analysis, 73% of them were from the pre-pandemic period. Consultation rates were higher in the pandemic period, with a particularly significant increase in neuropsychiatric hospitals. Referral to another facility was higher during the pandemic. Poisoning was the most frequently used mechanism in both periods, even though it diminished during the pandemic period, when the use of sharp objects increased. DISCUSSION: It is necessary to continue monitoring self-harm consultations, and the differences between demand to general and specialized neuropsychiatric hospitals. Fil: Bonano, Daniela. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina Fil: Ochoa, Leandro Javier. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina Fil: Orzuza, Natalia. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina Fil: Fernández, Marina A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Morra, Ana Paula. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina Fil: Castro Valdez, Joaquín. Centro de Estudios Legales y Sociales.; Argentina Fil: Badano, Florencia Maite. Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo.; Argentina Fil: Ferrando, Fernanda. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina Fil: Bernasconi, Silvina Virginia. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Doctor Cosme Argerich.; Argentina Fil: Turriani, Martín. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina Fil: Simonini, Claudia. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina Fil: Duarte, Paula. Gobierno de la Provincia de Entre Rios. Ministerio de Salud.; Argentina Fil: Ardila Gómez, Sara Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: Es objeto de debate si la conducta suicida se vio impactada por la pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento asociadas. Una vía para caracterizar la conducta suicida son las consultas a los servicios de emergencia en salud por lesiones autoinfligidas. El objetivo fue describir y analizar las consultas por conducta suicida, comparando los períodos de pandemia y prepandemia. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con análisis de fuentes secundarias en tres hospitales generales y tres neuropsiquiátricos de cuatro provincias argentinas. Se relevaron consultas de febrero, julio y octubre del período de estudio. Se midieron variables sociodemográficas y referidas al episodio autolesivo. Se utilizaron frecuencias relativas y tasas para el análisis. RESULTADOS: Se analizaron 411 casos de consulta por lesión autoinfligida. El 73% fue del período previo a 2020. Al comparar los períodos prepandemia y pandemia, se observó un aumento en la tasa de consultas en el segundo, particularmente significativo en los hospitales neuropsiquiátricos. La derivación a otro establecimiento fue mayor en el período de pandemia. El envenenamiento fue el mecanismo de ocurrencia más habitual en ambos períodos, pero disminuyó durante la pandemia, cuando creció el uso de objetos cortantes. DISCUSIÓN: Se requiere continuar con el monitoreo de las consultas por lesiones autoinfligidas y abordar las diferencias de demanda entre hospitales generales y especializados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221783 Bonano, Daniela; Ochoa, Leandro Javier; Orzuza, Natalia ; Fernández, Marina A.; Morra, Ana Paula; et al.; Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e50; 6-2022; 1-8 1853-810X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221783 |
identifier_str_mv |
Bonano, Daniela; Ochoa, Leandro Javier; Orzuza, Natalia ; Fernández, Marina A.; Morra, Ana Paula; et al.; Consultas por intentos de suicidio durante el primer año de pandemia por COVID-19: Estudio en cuatro provincias de Argentina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e50; 6-2022; 1-8 1853-810X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/784 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269910961487872 |
score |
13.13397 |